Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medicinales

Como Hacer POMADAS DE PLANTAS MEDICINALES /Pomadas naturales 🌿🌼 🌸🪴

Imagen

BURRITO Aloysia polystachya

Imagen
BURRITO Aloysia polystachya El té de burro, burrito, hierba de burro, té andino, ashina o seldom (toba),  Wendita Calysina,  caa yaguá,  poleo, poleo riojano,   poleo de Castilla ( Aloysia polystachya ) es un arbusto perteneciente  a la familia de las Verbenáceas. Crece naturalmente en las provincias de Córdoba,   Catamarca, Corrientes,  San Juan,  La Rioja ,  San Luis, Santiago del Estero, Salta  y Jujuy,  (SIB, Sistema de Información de Biodiversidad).  En Paraguay está extendida a lo largo de todo su territorio. Usos Es una planta aromática, de sabor y aroma agradables, con notas de menta y suave reminiscencias de brotes de apio, consumida habitualmente en forma de infusión (té). Es también utilizada para saborizar el mate o el tereré.  Cultivo: Prospera en suelos fértiles, permeables, sueltos, levemente húmedos, aunque se adapta a los semiáridos y pedregosos. Pued...

Una huerta en el Patio o Terraza.

Imagen
    SE PUEDEN REALIZAR CAJONERAS O DIRECTAMENTE SOBRE EL PISO. Si en tu casa no contás con un poco de terreno,no significa que debas renunciar a tener tu propia huerta en casa. Se necesita buscar un sitio soleado, bien nivelado, cerca de un grifo, canilla para tener a mano el riego, cerca las rejillas, para facilitar el drenaje del agua del contenedor. Tablones de madera o chapa o tejas, para hacer los laterales, unas tablas cruzadas o listones para la base, una malla geotextil para la base , que se coloca sobre estos listones de madera, y sobre esto una capa de grava o piedras partidas, sobre ella una capa fina de arena, luego la tierra fertilizada y abonada o el sustrato que se desee según el cultivo. Plantines o semillas,dejando espacio entre planta y planta, se puede plantar en línea o zig-zag. Siempre preveer el crecimiento y desarrollo de la planta, ya que debe tener buena ventilación y sol. Se puede sembrar en semilleros y luego cuando la plántula tenga 5 ...

Algunas plantas medicinales calmantes

PLANTAS MEDICINALES RELAJANTES – CALMANTES- ANTIESTRÉS NOMBRE CUALIDADES INFORMACIÓN ADICIONAL NOMBRE CIENTÍFICO Bacopa enana Cuidado de los trastornos mentales, mejora la memoria y el resultado intelectual Interés en la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer Bacopa monnieri Cálamo aromático Tónico y estimulante del cerebro, del sistema nervioso y del sistema digestivo. Relajante muscular En Asia lo utilizan como afrodisíaco Acorus calamus Cañamo Panacea capaz de aliviar y de cuidar numerosos problemas Planta que además de por sus propiedades medicinales, ha sido empleada para sus propiedades psicotropicas Cannabis sativa Ginseng chino El ginseng es famoso por sus propiedades tónicas y antiestresantes El ginseng es también un afrodisíaco masculino Panax ginseng kawa-kawa Alivia eficazmente los dolores de las encías y aumenta la actividad onírica Somnífero, antiestrés, narcótico, relajante, calmante, anestésico,…...

Flores de Plantas Medicinales

Imagen
Las plantas medicinales, son aquellas que contienen principios activos o sustancias que administrados en dosis y formas correctas, pueden aliviarnos o curarnos de muchas dolencias. Aproximadamente entre un 10%-15% de plantas existentes en la actualidad en la naturaleza, contienen diferentes principios activos, que podemos utilizar. imag: web Eufrasia/ Euphasia Se utiliza para problemas oculares y orzuelos. Crecen en terrenos pobres, clima templado, zonas marítimas.  Manzanilla (chamaemelum nobile) Se usa para problemas digestivos, reuma, inflamaciones. Crece en terrenos fértiles, es rústica de rápido crecimiento, fácil cultivo, clima templado. Achicoria Para tratar problemas estomacales, flatulencias. Crece en todo tipo de terreno, es de fácil cultivo, zonas rocosas y marítimas. Clima templado o algo árido y seco.  Verbena Oficinalis Se utiliza para dolores de cabeza , problemas para dormir, nerviosismo. Crece fácilmente en terrenos fértiles y marítimos, es silvestre. Cli...

Herbarios Medievales

Imagen
Durante la  Edad Media , la palabra  herbario  se refería a un libro de  Botánica , específicamente relacionado con las  plantas medicinales , en el que se enumeraban los productos naturales producidos por ellas, raramente de los animales y minerales, con valor terapéutico. Era un libro de medicamentos simples, integrados por un solo componente, procedentes de la naturaleza, especialmente de las plantas. En el campo de las ciencias descriptivas, tales como la  Botánica , la  Zoología  o la  Anatomía , la transmisión más eficaz de la información es indudablemente facilitada si las descripciones pueden ser acompañadas por ilustraciones. Durante el período manuscrito, antes de la  invención de la imprenta , los escritos se ilustraban para hacerlos más inteligibles; y con este fin se acompañaban los textos con ilustraciones coloreadas. No obstante, los sucesivos copistas, y esto ocurrió a lo largo de mil años, iban añadiendo progresivas di...

Plantas Medicinales con Flores bonitas

Imagen
La naturaleza, nos pone a nuestro alcance plantas que pueden ayudarnos a calmar nuestras dolencias o algunos problemas de salud. No debemos utilizar estas plantas de forma indiscriminadas, y abusar de ellas, ya que nos podría originar algunos problemas de salud si no las utilizamos con precaución. Tampoco reemplaza al médico, su uso es para aliviar problemas leves . Las plantas medicinales, son aquellas que contienen principios activos o sustancias que administrados en dosis y formas correctas, pueden aliviarnos o curarnos de muchas dolencias. Aproximadamente entre un 10%-15% de plantas existentes en la actualidad en la naturaleza, contienen diferentes principios activos, que podemos utilizar. Eufrasia Se utiliza para problemas oculares y orzuelos. Crecen en terrenos pobres, clima templado, zonas marítimas.  Manzanilla (chamaemelum nobile) Se usa para problemas digestivos, reuma, inflamaciones. Crece en terrenos fértiles, es rústica de rápido crecimiento, fácil c...

Las Labiadas-Lamiaceae

Imagen
La familia de las Labiadas (Laminaceas), comprende cerca de 3.000 especies, en todo el mundo, crecen en todo tipo de clima y  suelos, siendo muy populares en el jardín y en la gastronomía.   Entre ellas se encuentran representadas en forma de arbustos, herbáceas, matas y arbollillos. Por lo general, estas plantas son muy aromáticas, tanto en sus hojas como sus flores, atraen insectos y son utilizadas como plantas aromáticas en la cocina, perfumería, con aceites y esencias, y como medicinales, en infusiones y cremas. Lavanda o espilego orégano Estas plantas , como indica su nombre Labiadas, presentan el cáliz con forma de boca con labio inferior, donde el insecto puede posar cómodamente, y llegar hasta la corola , donde se encuentra el néctar. Son visitadas por abejas , mariposas y colibríes o picaflores , no puede faltar en el jardín,  tienen las flores un suave aroma a vainilla y los colores más diversos en sus flores. Las flores se agrupan en el ext...