Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como peligro

La Mariposa Monarca

Imagen
 En México, donde invernan, los árboles a menudo se cubren con miles de ellas. Pero disminuye el algodoncillo - única fuente del alimento para sus orugas que llevó a una disminución del 90% en el número de las monarca. Ahora, el Fish and Wildlife Service (USFWS) en EE.UU., está revisando una petición que otorgaría protección a las especies a través de la emblemática Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA). Las mariposas monarca nacen en huevos, de los que eclosionan en forma de larva. A continuación se comen la cáscara del huevo y después se alimentan de las plantas del algodoncillo sobre las que nacieron. (Las mariposas monarca dependen de las plantas del algodoncillo, que constituyen prácticamente el único alimento de las larvas.) Conforme engordan, las larvas se convierten en jugosas y coloridas orugas. Después crean una dura bolsa protectora que las rodea conforme entran en la fase de crisálida. De ahi emergen en forma de adultos bellamente coloreado...

Costa Rica, un paraíso real.

Imagen
Costa Rica es apenas un 0,5% de la superficie el planeta pero en su territorio se encuentra el 4,5% de las especies de flora y fauna existentes en el mundo, una riqueza natural que cada año atrae a más y más amantes de la naturaleza llegados desde todos los rincones del mundo. Muchos de estos animales, que pertenecen a su fauna y flora de este país se encuentran amenazados, en peligro, por la depredación, tala de bosques y el comercio ilegal de muchas de estas especies. Los 520 kilómetros cuadrados de playas vírgenes y bosque tropical inalterado de esta zona del país, albergan uno de los lugares más importantes en el mundo para el estudio de este tipo de ecosistemas dado el altísimo numero de especies que ahí habitan, muchas únicas en el planeta y algunas en peligro de extinción.  Entre otras se encuentran guatusas, jaguares, dantas, lapa rojas y las cuatro especies de monos de Costa Rica.  Un paraíso que ha sido llamado la joya en la corona del sistema de Par...

Plantas medicinales en peligro

Imagen
Expertos advirtieron que centenares de plantas medicinales corren riesgo de extinción, amenazando el descubrimiento de curas para enfermedades graves. Cerca del 50% de las medicinas que se prescriben son derivadas de químicos que han sido descubiertos primero en plantas. La Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos advirtió que muchas plantas están en riesgo debido al exceso de recolección, y a la deforestación. Investigadores advirtieron que la cura para enfermedades como el cáncer y el VIH-SIDA podría “extinguirse antes de ser hallada”. Declive El grupo, que representa jardines botánicos de 120 países realizó una encuesta entre 600 de sus miembros y expertos de distintas universidades. Ellos identificaron 400 plantas que están en riesgo de extinción. Estas incluyen el árbol de Tejo, cuya corteza es la base de la producción del paclitaxel, una medicina ampliamente conocida en el tratamiento del cáncer. La planta Hoodia, original de Namibia, -que atrae el ...

Debate sobre energía nuclear

Imagen
En el mundo se encuentran 2 posturas con respecto a la energía Nuclear, esto da para ser debatido seriamente: Además de para la producción de electricidad y al margen de las aplicaciones bélicas , la energía nuclear suponen grandes beneficios en muchos campos como: Agricultura y Alimentación .- En control de plagas, a través de emisiones de radiación ionizante sobre ejemplares macho de ciertos insectos. De igual modo, irradiando algunas semillas se consiguen mutaciones que dan lugar a nuevas variedades más resistentes y productivas. Conservación de alimentos .- En muchos países se utiliza cierto tipo de radiación, inofensiva para la salud humana, para aumentar el período de conservación de varios alimentos. Hidrología .- También se utiliza en estudios de aguas tanto superficiales como subterráneas. Medicina .- En veterinaria, para crear radiovacunas para enfermedades parasitarias del ganado. En medicina se utilizan fármacos radiactivos para estudiar diversos órganos, también s...

Rayos de tormenta Y las Plantas

Imagen
 Algunos rayos presentan características particulares; los científicos y el público en general han dado nombres a estos diferentes tipos de rayos. El rayo que se observa más comúnmente es el rayo streak . Esto no es más que el trazo de retorno, la parte visible del trazo del rayo. La mayoría de los trazos se producen dentro de una nube, por lo que no vemos la mayoría de los trazos individuales de retorno durante una tormenta. Rayo nube a tierra Es el más conocido y el segundo tipo más común. De todos los tipos de rayos, éste representa la mayor amenaza para la vida y la propiedad, puesto que impacta contra la tierra. El rayo nube a tierra es una descarga entre una nube cumulonimbus y la tierra. Comienza con un trazo inicial que se mueve desde la nube hacia abajo. Lamentablemente en mi país Argentina, ha habido en los últimos días 3 personas muertas por la caída de un rayo, 1 mayor y 2 menores, esto fue confirmado por los médicos y testigos del lugar, no es mentira n...

Especies en Peligro de extinción en Argentina

Imagen
Más de 250 especies de plantas y unas 500 especies de animales están en peligro de extinción en la Argentina. El dato no es menor si se piensa que la conservación de la biodiversidad y los procesos ecológicos, que pueden sustentar variadas formas de desarrollo regional, son claves para asegurar el bienestar actual y futuro de los argentinos. En efecto, la pérdida progresiva y acelerada de especies por causas humanas deteriora la calidad de vida. Entre las especies que ya desaparecieron del ecosistema argentino, el especialista -autor del libro "Los que se van. Especies argentinas en peligro" (Editorial Albatros, 1994)- menciona el zorro-lobo de las islas Malvinas, eliminado del archipiélago a fines del siglo XIX; el guacamayo violáceo -un loro grande de los palmares de Corrientes y zonas cercanas de Brasil, Paraguay y Uruguay- y el chorlo polar, cuyos últimos registros seguros son de la provincia de Buenos Aires en la década del treinta. En peligro E...

Colombia: Especies en peligro de extinción

Imagen
Lamentablemente son muchos los países y regiones del planeta que se ven amenazadas por la extinción de la flora y la fauna autóctona, esto es debido a los cambios climáticos, a la tala indiscriminada de bosques, a la comercialización ilegal de especies animales y vegetales, la lluvia ácida producida por industrias, contaminación de las aguas, entre otras causas. Esta región tan rica en diversidad animal y vegetal, con selvas de clima tropical, playas cálidas y regiones montañosas, se ve gravemente afectada en su ecosistema. De acuerdo con una lista elaborada por investigadores del Instituto Humboldt, las familias con mayor número de especies amenazadas o en peligro son las orquídeas, seguidas de las palmas y las pasifloráceas. La lista roja de especies amenazadas Desde 1998 el Ministerio del Medio Ambiente, el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, trabajan en el 'Proyecto Libro Rojo...