Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CONSUMO

Las Flores en la cocina

Imagen
Desde la antigüedad, el uso de flores en la cocina, en distintas preparaciones , aceites, dulces, platos salados, y como decoración de distintos platos de ensaladas, su consumo era bastante habitual. Hoy en día, se ha vuelto a incorporar las flores en distintas preparaciones. Todos los fungicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas y acaricidas de uso habitual en el jardín están estrictamente prohibidos en plantas que van a ser consumidas, crudas o cocidas.  El suelo en el cual se cultiven y cosechen deben ser libres de pesticidas y agroquímicos por un tiempo no menor de 12 meses. Su sabor es exótico y diferente, el empleo de las flores en  la cocina, se remonta desde los Griegos, romanos, hindú, China siendo las más importantes.. Las flores no deben ser compradas, en comercios de venta de flores, se deben cultivar y ser orgánicas. Algunos de sus usos son por ejemplo, la Caléndula es un poco amarga, se la utiliza en ensaladas, la flor de calabaza en...

Las frutas y sus vitaminas

Imagen
La importancia en nuestra dieta diaria del consumo de frutas y verduras, aporta a nuestro organismo la cantidad de vitaminas, minerales y fibra necesaria. La Banana o Plátano Entre las  Propiedades del Plátano  podemos mencionar su alta concentración de glúcidos y oligoelementos, además de calcio, fósforo, magnesio y hierro (para combatir la anemia).  Se trata de una fruta rica en potasio (fuente de energía) y vitaminas, en especial la vitamina B, A, B2 y E.   E l plátano contiene triptofano, un tipo de proteína que el cuerpo transforma en serotonina, conocida por mejorar el estado de ánimo, reduciendo el estrés. El Kiwi Además de ser muy rico, tiene un gran aporte en fibra,  antioxidante y refrescante, diurético, y repone nuestras reservas de vitamina C . Y es que, el kiwi tiene el doble de vitamina C que la naranja y el limón. Nos ayuda a resolver problemas estomacales.  El Melón Una fruta rica en en carbohidratos, potasi...