Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como bulbosas
Los Narcisos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aunque conocidos desde tiempos remotos por los horticultores, fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando comenzó la selección y la producción masiva de cultivares e híbridos; el número de los producidos actualmente es prácticamente innumerable. En horticultura se clasifican en 11 grupos que se describen en la siguiente tabla. En algunas publicaciones se suele añadir el grupo 12 donde se incluyen los Narcisos que no pueden pertenecer a ninguno de los otros grupos. Grupo Nombre Descripción Florecimiento 1 Narcisos trompeta Flor grande y solitaria. La corona o trompeta es tan larga o más que los tépalos o pétalos externos. Primavera. 2 Narcisos de copa grande De origen cultivado con flor grande y solitaria. La copa mide más de un tercio, pero igual o menor a la longitud del perianto. Primavera. 3 Narcisos de copa pequeña De origen cultivado con flor grande y solitaria. La copa más corta que un ...
Flores de Bulbosas FERRARIAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ferraria crispa Ferraria undulata Ferraria pertenece al género Iridacea de origen tropical, continente de Africa Algunas de sus flores son pequeñas o grandes, de diferentes colores, con suave aroma a vainilla. Ferraria son plantas que crecen en terrenos secos, algo arenosos y en zonas de rocas y piedras. Ferraria uncinata Ferraria divaricata Ferraria glutinosa Ferraria ferrariola
FLORES Y NIEVE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Se asoman entre la nieve, como manchas en una paleta de pintor, surgen desde debajo de la tierra, como un regalo casi mágico. Los tulipanes, crocus, chionodoxa, Galanthus, Muscari. , Gloria de las nieves y muchas más... Características anatómicas: se caracterizan por poseer un órgano subterráneo que funciona como reservorio, cuyo nombre es cormo y bulbos. Alcanzarán en plena floración unos 12 a 15 cm de altura. Requerimientos de cultivo: No requiere cuidados muy especiales; con buena luz solar y disponibilidad de riego, crecerá saludable. Multiplicación: como dijimos antes es una bulbosa y cuidando correctamente el bulbo se puede plantar varias temporadas. Floración: temprana, aún en invierno y pueden ser cultivadas tanto en maceta como en tierra plena. Utilidades: especialmente recomendada para borduras y como elementos decorativos para arriates. Estas plantas se pueden cultivar en macetas, si ...
Lirio Pantera // Lilium pardalinum
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los Lirios, al parecer, comenzaron a cultivarse desde tiempos remotos, habiendo existido en jardines hace 3.000 años. Los diseños florales, especialmente de Lirios, hicieron su apariencia y llegó a ser muy popular en la dinastía de Egipto. Esta hermosa bulbosa llega a los 2-2.5 metros de altura, presenta flores grandes y llamativas, llega a tener hasta 10-12 flores por vara. Las flores se sitúan en el extremo del tallo, son de color naranja o amarillas con puntos oscuros, los pétalos son recurvados, tiene 3 coronas y 3 sépalos similares, con largos estambres de color blanco y anteras con polen marrón-anaranjado. La duración de las flores es de 10-12 días cada una. Los tallos son gruesos con hojas alargadas, lanceoladas, dispuestas de forma alternada en disposición verticilada, de color verde intenso. Les agrada los suelos húmedos y fertilizados, con buena materia orgánica. Riegos moderados, no debe queda...
Los Hyacinthus/ Jacintos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Los Jacintos, pertenecen a la familia Liliaceae, son bulbosas de tallo recto,con hojas estrechas,lineares y carnosas, posee una floración llamativa y perfumada, las flores ceráceas, crecen agrupadas, en forma de espiga sobre el tallo, cada flor posee 6 pétalos, de colores variados, rojo, rosa, azul, lila, violeta, blanco, salmón,amarillo. Son originarias de los Balcanes, Turquía y Asia Menor. Crecen en condiciones frescas, florece en primavera o fines del invierno. Prefiere lugares luminosos, preferiblemente no estar expuesta al sol, crece bien en el interior de la casa, cerca de una ventana. Al plantar los bulbos se debe realizar un sustrato liviano, compuesto de turba y tierra fértil, con buen drenaje del agua, ya que se corre el riesgo de que los bulbos se pudran con la aparición de hongos. Hasta que se inicie el crecimiento, debe estar con una temperatura fresca, no debe superar los 10ºc-12ºc de temperatura, en un lugar oscuro. Al plantarlos, la punta debe quedar hacia arriba....
Flores de bulbosas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Es muy amplio el mundo de las bulbosas, resulta interesante y casi mágico el ver nacer las primeras hojas y luego de varias semanas , el aparecer de esas hermosas flores, que pueden crecer en primavera o en otoño según la especie y variedad de planta que elijamos cultivar en distintas épocas del año.. El contenedor o maceta debe ser algo profundo, con tierra fértil y abonada, con buen drenaje del agua, donde reciba no menos de 5 horas diarias de sol. El riego será moderado, el cambio de maceta se realizará cuando el bulbo se encuentre en reposo vegetativo, es decir sin hojas, guardado en un lugar fresco y oscuro. FRESIAS Crocosmia La profundidad de la plantación del bulbo deberá ser, por lo general, el doble del tamaño del bulbo. Debiendo quedar la parte más fina o ápice del bulbo (nariz)hacia arriba. Amarylis narcisos jacintos Los bulbos que se plantan en otoño, florecerán en primavera, los que se plantan a mediados de...
Decorar macetas o tinas con bulbosas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Se pueden lograr composiciones muy bonitas con bulbosas de temporada, podemos tener flores durante todo el año si plantamos bulbos de otoño-invierno y primavera-verano en el mismo contenedor, también podemos optar por compartir el mismo espacio con plantas perennes y arbustos que nos agraden. El consejo es , si se combinan plantas herbáceas de temporada, o perennes, plantar primero estas plantas, luego colocaremos los bulbos. Siempre como primera capa, colocar gravilla, piedras pequeñas, trozos de maceta rotas, para que el agua de riego drene bien y los bulbos no se dañen o se pudran por estancamiento del agua. Plantar los bulbos en capas, los de floración tardía , abajo y los de floración temprana arriba. Al comprarlos elige aquellos que estén sanos, sin manchas,ni golpes, al tocarlos deben estar turgentes. El sustrato debe ser compuesto por tierra fértil, arena y abono orgánico, en una maceta amplia o tinajas. La profundidad de plantación deberá ser por lo general el...