Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
https://www.facebook.com/groups/sandra65
sábado, 7 de julio de 2012
El cuidado de las plantas y el jardin: Las Salvias
El cuidado de las plantas y el jardin: Las Salvias: Comprende cerca de 900 especies, distribuidas en cuatro continentes, son muy utilizadas por su floración de colores llamativos y con florac...
Las Salvias
Comprende cerca de 900 especies, distribuidas en cuatro continentes, son muy utilizadas por su floración de colores llamativos y con floración prolongada, además de fácil cultivo, se propagan con facilidad, son plantas autóctonas. Pudiéndose encontrar en lugares secos de montaña, zonas húmedas, a pleno sol o sombra, en climas cálidos o fríos.
Pertenece a la familia Lamiaceae.
salvia officinalis
Salvia Juricisi
Salvia Chamaedryoides
Salvia Microphyllia
Florecen abundantemente desde la primavera hasta las primeras semanas de invierno, siempre que no se provoquen heladas intensas.
Sus hojas suelen ser aromáticas, sus flores de colores variados y de distintas formas, todas muy llamativas, se la utiliza mucho en la jardinería, debido a su fácil cultivo y cuidado.
Salvia dorrii
Salvia Splendendens
Salvia guaranítica
Salvia Jamensis
Salvia Hot lips
Se las utiliza para crear borduras y macizos, complementan bien con gramíneas y con diferentes plantas bulbosas o rizomatosa de temporada.
Algunas variedades llegan a un porte de 1,20-1,60cm de altura , otras son de porte bajo incluso se las utiliza como cubre suelo en lugares de semi sombra
Salvia Columbariae
Salvia Limelight
Salvia Dancing dolls
Muchas de ellas se propagan espontáneamente en el lugar, por medio de pequeñas semillas, otras por medio de estolones o rizomas.
Estas plantas atraen colibríes y mariposas.
Muchas especies son utilizadas con fines medicinales con propiedades, antisépticas, antibacteriales, estimulante, digestivas, emmenagoga, expectorante, cicatrizante, tónica del sistema nervioso, antiespasmódica, antisudorífera, carminativa, hipoglucemiante.
.
Pertenece a la familia Lamiaceae.
salvia officinalis
Salvia Juricisi
Salvia Chamaedryoides
Salvia Microphyllia
Florecen abundantemente desde la primavera hasta las primeras semanas de invierno, siempre que no se provoquen heladas intensas.
Sus hojas suelen ser aromáticas, sus flores de colores variados y de distintas formas, todas muy llamativas, se la utiliza mucho en la jardinería, debido a su fácil cultivo y cuidado.
Salvia dorrii
Salvia Splendendens
Salvia guaranítica
Salvia Jamensis
Salvia Hot lips
Se las utiliza para crear borduras y macizos, complementan bien con gramíneas y con diferentes plantas bulbosas o rizomatosa de temporada.
Algunas variedades llegan a un porte de 1,20-1,60cm de altura , otras son de porte bajo incluso se las utiliza como cubre suelo en lugares de semi sombra
Salvia Columbariae
Salvia Limelight
Salvia Dancing dolls
Muchas de ellas se propagan espontáneamente en el lugar, por medio de pequeñas semillas, otras por medio de estolones o rizomas.
Estas plantas atraen colibríes y mariposas.
Muchas especies son utilizadas con fines medicinales con propiedades, antisépticas, antibacteriales, estimulante, digestivas, emmenagoga, expectorante, cicatrizante, tónica del sistema nervioso, antiespasmódica, antisudorífera, carminativa, hipoglucemiante.
.
sábado, 30 de junio de 2012
Rosales trepadores
Son muy bonitos y llamativos, colocados sobre una pared, muros , pérgolas y cenadores; además muchos de ellos tienen un exquisito aroma y sus flores sirven para adornar nuestros jarrones en el interior de la casa.
Estos rosales atraen mariposas y colibríes, complementan muy bien con cualquier estilo de nuestra casa.
Prefieren sitios soleados, con suelos fértiles y bien abonados, con mucha materia orgánica.
Deben ser suelos con buen drenaje de agua, no soportan el encharcamiento.
Las ramas flexibles y largas de estos rosales, deben sujetarse , el peso de sus flores hacen que se arqueen y se rompan, necesita sujetarse.
Deben fertilizarse con abonos orgánicos compuesto por nitrógeno, potasio y fósforo, hierro y magnesio, zinc, cobre y boro.
También con aportes de turba, mantillo, compost a fines del invierno o comienzo de primavera.
Fertilizantes en cápsulas , gránulos,es de liberación lenta, dura aproximadamente 3 meses, o líquidos que se diluyen en agua aportandolo una vez al mes; en primavera, verano y otoño.
ICEMBERG
Banksiae lutea
Phillips Bide
Poul escarlet
PIERRE DE RONSARD
Jacques cartier
Estos rosales atraen mariposas y colibríes, complementan muy bien con cualquier estilo de nuestra casa.
Prefieren sitios soleados, con suelos fértiles y bien abonados, con mucha materia orgánica.
Deben ser suelos con buen drenaje de agua, no soportan el encharcamiento.
Las ramas flexibles y largas de estos rosales, deben sujetarse , el peso de sus flores hacen que se arqueen y se rompan, necesita sujetarse.
Deben fertilizarse con abonos orgánicos compuesto por nitrógeno, potasio y fósforo, hierro y magnesio, zinc, cobre y boro.
También con aportes de turba, mantillo, compost a fines del invierno o comienzo de primavera.
Fertilizantes en cápsulas , gránulos,es de liberación lenta, dura aproximadamente 3 meses, o líquidos que se diluyen en agua aportandolo una vez al mes; en primavera, verano y otoño.
ICEMBERG
Banksiae lutea
Phillips Bide
Poul escarlet
PIERRE DE RONSARD
Jacques cartier
domingo, 24 de junio de 2012
El cuidado de las plantas y el jardin: Las Suculentas
El cuidado de las plantas y el jardin: Las Suculentas: Son plantas de fácil cuidado y muy llamativas, tanto por sus colores como por la forma de sus carnosas hojas. Estas plantas poseen una res...
Las Suculentas
Son plantas de fácil cuidado y muy llamativas, tanto por sus colores como por la forma de sus carnosas hojas.
Estas plantas poseen una reserva de agua dentro de sus hojas, por eso son gruesas y carnosas, debido a esto el riego de las mismas deberá ser moderado, especialmente durante el clima más frío.
Se reproducen con facilidad, sólo basta con un trozo de tallo u hoja, la cual deberá plantarse en partes iguales de tierra fértil y arena. Puede cultivarse en macetas, pailas, o directamente formando canteros en el jardín o en balcones.
Crassula rupestis
Otro atractivo de estas plantas es la floración, dando flores de colores llamativos, de formas variadas y tamaños diferentes, desde muy pequeñas a otras grandes.
Estas plantas son amantes del sol o de lugares que reciban abundante luz, no soportan las heladas, ni temperaturas por debajo de (5ºC).
Por lo general son poco afectadas por plagas o enfermedades, su enemigo principal es el anegamiento del agua en sus raíces y las heladas.
Sedum
Flor Echeveria
Deloesperma Sutherlandii
Echeverias
Aloe saponaria
Aloe mitriformis
fhirtia humilis
Aloe ferox
Seguramente alguna de estas plantas formarán parte de la decoración de tu casa, son de muy bajo mantenimiento y de fácil multiplicación, el único problema es que una vez que tengas una variedad de planta suculenta, quieras tener muchas otras más.
Estas plantas poseen una reserva de agua dentro de sus hojas, por eso son gruesas y carnosas, debido a esto el riego de las mismas deberá ser moderado, especialmente durante el clima más frío.
Se reproducen con facilidad, sólo basta con un trozo de tallo u hoja, la cual deberá plantarse en partes iguales de tierra fértil y arena. Puede cultivarse en macetas, pailas, o directamente formando canteros en el jardín o en balcones.
Crassula rupestis
Otro atractivo de estas plantas es la floración, dando flores de colores llamativos, de formas variadas y tamaños diferentes, desde muy pequeñas a otras grandes.
Estas plantas son amantes del sol o de lugares que reciban abundante luz, no soportan las heladas, ni temperaturas por debajo de (5ºC).
Por lo general son poco afectadas por plagas o enfermedades, su enemigo principal es el anegamiento del agua en sus raíces y las heladas.
Sedum
Flor Echeveria
Deloesperma Sutherlandii
Echeverias
Aloe saponaria
Aloe mitriformis
fhirtia humilis
Aloe ferox
Seguramente alguna de estas plantas formarán parte de la decoración de tu casa, son de muy bajo mantenimiento y de fácil multiplicación, el único problema es que una vez que tengas una variedad de planta suculenta, quieras tener muchas otras más.
viernes, 22 de junio de 2012
Algunas variedades de zapallos
Cucurbita máxima
El pH óptimo oscila
entre 5,5 y 6; en los suelos neutros y alcalinos
pueden manifestarse carencias de microelementos.
La siembra se realiza en forma directa, realizando un pequeño hoyo en el suelo, o golpe, allí se sembrarán 2-3 semillas en cada uno y se tapa con tierra, unos 4-5 cm, deben tener una distancia entre hoyo y hoyo no menos de 0.90-1m.
Regar abundantemente en forma de lluvia, en 25-35 días germinarán las semillas.
Se puede rrealizar un raleo o elección de las plántulas más fuertes y vigorosas para tener un mejor desarrollo de plantas que darán bonitos frutos.
Estos se cosechan a los 5-6 meses aproximadamente.
Variedades internacionales de zapallos
Familia: Cucurbitáceas.
Origen: Centroamérica.
Planta anual, herbácea, arbustiva
o rastrera. Sus hojas son grandes y áperas, pilosas,con nervaduras bien marcadas, algo espinosas, con lóbulos largos, tallos fuertes y flexibles.
Las flores son de color amarillo intenso, grandes, con corola acampanadas, monoicas.
Los frutos es la parte más comestible de la planta, es carnosa, fibrosa de color amarilla, dulce y posee semillas en su interior
Necesitan suelo fértil, algo arenosos, rico en materia orgánica, riegos frecuentes y abundantes, exposición a pleno sol.
Se puede cultivar en forma rastrera o con soportes fuertes, al poseer zarcillos , ésta puede trepar fácilmente.
Necesita un clima cálido, entre 15ºC-30ºC no tolera las heladas.
La siembra se realiza en forma directa, realizando un pequeño hoyo en el suelo, o golpe, allí se sembrarán 2-3 semillas en cada uno y se tapa con tierra, unos 4-5 cm, deben tener una distancia entre hoyo y hoyo no menos de 0.90-1m.
Regar abundantemente en forma de lluvia, en 25-35 días germinarán las semillas.
Se puede rrealizar un raleo o elección de las plántulas más fuertes y vigorosas para tener un mejor desarrollo de plantas que darán bonitos frutos.
Estos se cosechan a los 5-6 meses aproximadamente.
Variedades internacionales de zapallos
|
Variedad BUTTERNUT WALTHAM Características de la PlantaPlantas con guías, muy rústicas y productivas Características del FrutoFrutos de 1,2 a 1,4 kg. Muy dulces Marca CAPS, COLORADO, BONANZA |
|
|
Variedad TABLE QUEEN ACORN Características de la PlantaPlantas con guías, muy rústicas y productivas Características del FrutoFrutos de 0,8 a 1 kg. Buena resiste. al almacenaje Marca COLORADO |
|
|
Variedad TABLE QUEEN BUSH Características de la PlantaPlantas sin guías, de alta producción Características del FrutoFrutos pulpa color naranja muy dulces Marca COLORADO |
|
|
Variedad SPAGUETTI Características del FrutoFrutos muy fibrosos, aptos para hacer "spaguetti" Marca COLORADO |
|
|
Variedad CRIOLLO PLOMO Características de la PlantaPlantas de gran rusticidad Características del FrutoFrutos de 12 a 15 kg. Cascara gris y pulpa naranja Marca CAPS |
|
Variedad ANGOLA Características del FrutoFrutos de 6 a 10 kg. Cascara negra y pulpa naranja Marca CAPS |
||
|
Variedad VALENCIANO O MENDOCINO Características del FrutoTipo Hubbard, cascara colorada, gran tamaño Marca CAPS |
|
|
Variedad F1- DELICA Características de la PlantaPlantas muy rústica, con guías Características del FrutoTipo Japones, achatado, muy dulce Marca TAKII |
|
|
Variedad F1- TETSUKABUTO Características de la PlantaPlantas con guías muy largas Características del FrutoTipo Japones, muy dulce, gran almacenamiento Marca TAKII |
viernes, 15 de junio de 2012
Especies para la poda y para formar setos
Les comento algunas de las especies más fáciles para la poda, aquellas que se utilizan para setos, borduras, o para realizar poda artística y bonsai.
Hay especies para poder realizar setos bajos o altos, según la poda que se realice y el mantenimiento que le queramos dar.
El Boj (Buxus sempervirens)
Es una planta especial para estos requerimientos, rústica, maleable, de fácil cultivo, crece lentamente. Su follaje es perenne, posee hojas coriáceas, dispuestas en formas alterna, tiene una insignificante inflorescencia de color blanco, con un delicado y suave perfume.
Alcanza una altura promedio de 1-1.5 cm.
Resiste todo tipo de clima y es tolerante a todo tipo de suelos.
Necesita riegos regulares, exposición moderada al sol.
Se puede cultivar en macetas y se la utiliza para trabajos de Bonsai.
El Tejo (Taxus baccata)
Junto al Boj, es uno de los más utilizados en la jardinería, porque se presta a cualquier tipo de poda.
Es una conífera muy resistente, se adapta al sol y a la sombra parcial, los riegos son moderados.
El suelo debe ser permeable, compuesto de mantillo-tierra-perlita.
Presenta ramas con denso follaje en forma de agujas, planas y perennes, ramas de corteza rojiza, con bayas de color rojizo, completa su atractivo aspecto.
La tolerancia del tejo a las podas es una rareza entre las coniferas, ya que sus ramas se regeneran fácilmente luego de la poda.
Puede cultivarse en macetas o utilizar para bonsai y arte topiario.
Cotoneaster
Es un arbusto semiperene, muy utilizado en los jardines, resiste la poda, posee tallos largos, con hojas de color verde brillante, pequeñas de bordes lisos y redondeados, posee bayas redondas de color rojo.
En otoño pierde parte de sus hojas, antes de que estas caigan se tornan de color bronce.
Hay variedades de Cotoneaster que llegan hasta los 6 metros de altura y otros de porte rastrero
Cotoneaster horizontalis.
Es resiste al clima marítimo.
Euonymus japónico
El evónimo es el Euonymus arbustivo del grupo de los perennifolios de mayor altura, especialmente para formar setos o vallas.
Son de porte bajo y globoso, sus hojas son lisas brillantes, lustrosas, de color verde intenso, verde limón y matizadas , resisten a todo tipo de suelos, incluso los marítimos.
Crecen a pleno sol o sombra parcial.
Se puede cultivar en macetas, el riego debe ser moderado.
Según la especie posee unas pequeñas bayas de color rosado.
Photinia
Es un arbusto perenne, de llamativo follaje, con hojas pequeñas , alternas, alargadas de coloración, verde y rojiza, con pequeñas flores blancas, que nacen en ramilletes o corimbos, es muy resistente de fácil y rápido crecimiento.
Llega a una altura de 5-7 metros.
Luego de la floración, da pequeños frutos de color oscuro, donde posee 1-2 semillas.
Resiste las podas, se utiliza para setos y vallas, también para cultivo en macetas.
Necesita suelos fértiles, con buen drenaje. Resiste el clima marítimo.
Se cultiva a pleno sol o semisombra.
Es una planta que alcanza entre los 3-7 m de altura y vive muchas décadas con un correcto cuidado.
Una bonita opción es combinar cada uno de estos ejemplares para formar una linda valla, donde el color de las flores y el follaje, nos acompañe las 4 estaciones del año.
Hay especies para poder realizar setos bajos o altos, según la poda que se realice y el mantenimiento que le queramos dar.
El Boj (Buxus sempervirens)
Es una planta especial para estos requerimientos, rústica, maleable, de fácil cultivo, crece lentamente. Su follaje es perenne, posee hojas coriáceas, dispuestas en formas alterna, tiene una insignificante inflorescencia de color blanco, con un delicado y suave perfume.
Alcanza una altura promedio de 1-1.5 cm.
Resiste todo tipo de clima y es tolerante a todo tipo de suelos.
Necesita riegos regulares, exposición moderada al sol.
Se puede cultivar en macetas y se la utiliza para trabajos de Bonsai.
El Tejo (Taxus baccata)
Junto al Boj, es uno de los más utilizados en la jardinería, porque se presta a cualquier tipo de poda.
Es una conífera muy resistente, se adapta al sol y a la sombra parcial, los riegos son moderados.
El suelo debe ser permeable, compuesto de mantillo-tierra-perlita.
Presenta ramas con denso follaje en forma de agujas, planas y perennes, ramas de corteza rojiza, con bayas de color rojizo, completa su atractivo aspecto.
La tolerancia del tejo a las podas es una rareza entre las coniferas, ya que sus ramas se regeneran fácilmente luego de la poda.
Puede cultivarse en macetas o utilizar para bonsai y arte topiario.
Cotoneaster
Es un arbusto semiperene, muy utilizado en los jardines, resiste la poda, posee tallos largos, con hojas de color verde brillante, pequeñas de bordes lisos y redondeados, posee bayas redondas de color rojo.
En otoño pierde parte de sus hojas, antes de que estas caigan se tornan de color bronce.
Hay variedades de Cotoneaster que llegan hasta los 6 metros de altura y otros de porte rastrero
Cotoneaster horizontalis.
Es resiste al clima marítimo.
Euonymus japónico
El evónimo es el Euonymus arbustivo del grupo de los perennifolios de mayor altura, especialmente para formar setos o vallas.
Son de porte bajo y globoso, sus hojas son lisas brillantes, lustrosas, de color verde intenso, verde limón y matizadas , resisten a todo tipo de suelos, incluso los marítimos.
Crecen a pleno sol o sombra parcial.
Se puede cultivar en macetas, el riego debe ser moderado.
Según la especie posee unas pequeñas bayas de color rosado.
Photinia
Es un arbusto perenne, de llamativo follaje, con hojas pequeñas , alternas, alargadas de coloración, verde y rojiza, con pequeñas flores blancas, que nacen en ramilletes o corimbos, es muy resistente de fácil y rápido crecimiento.
Llega a una altura de 5-7 metros.
Luego de la floración, da pequeños frutos de color oscuro, donde posee 1-2 semillas.
Resiste las podas, se utiliza para setos y vallas, también para cultivo en macetas.
Necesita suelos fértiles, con buen drenaje. Resiste el clima marítimo.
Se cultiva a pleno sol o semisombra.
Es una planta que alcanza entre los 3-7 m de altura y vive muchas décadas con un correcto cuidado.
Una bonita opción es combinar cada uno de estos ejemplares para formar una linda valla, donde el color de las flores y el follaje, nos acompañe las 4 estaciones del año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...