Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
miércoles, 3 de junio de 2020
Preparados caseros y plaguicidas naturales para tus plantas
martes, 2 de junio de 2020
Adenium obesum Rosa del desierto, cuidados
ADENIUM OBESUM, ADENIO O ROSA DEL DESIERTO | CUIDADOS
Cuidados de la planta Adenium obesum, Adenio o Rosa del desierto.
El género Adenium lo forman 15 especies de arbustos de la familia de las Apocynáceas originarias de zonas tropicales del este y sur de África y Arabia. Las principales especies son: Adenium obesum, Adenium arabicum, Adenium speciosum, Adenium somalense, Adenium coetaneum.
Se conoce por los nombres de Adenio, Rosa del desierto, Kudu o Sabi Star.
Se trata de un arbusto perenne suculento de crecimiento muy lento que llega a medir algo más de 1,5 metros de alto en tierra y poco más de medio metro en maceta. Las coriáceas hojas se presentan en espiral y son simples y enteras. Las atractivas flores rosas o rojas son tubulares y con cinco pétalos de unos 5 cm diámetro y se parecen a la de las Adelfas (Nerium oleander). Hay que tener cuidado con la savia tóxica de estas plantas.
Se suelen emplear como plantas de interior y como bonsai, aunque es posible cultivarlas en el exterior siempre que esté bien protegida pues no les gusta que la temperatura descienda de los 10 ºC. Pueden perder las hojas en invierno pero las vuelven a producir en primavera.
La Rosa del desierto necesita una exposición a pleno sol en exterior y con varias horas de sol directo en interior. Hay que tener en cuenta que no soporta temperaturas por debajo de los 10 ºC.
El suelo deberá estar muy bien drenado y ser algo rico en materia orgánica.
Necesitan muy poco riego a razón de un aporte de agua cada 15 días en primavera y verano e ir reduciendo en otoño hasta casi eliminarlos en invierno (época de reposo).
Basta con abonar un par de veces en verano con algún fertilizante especial para cactus y suculentas.
Pueden ser atacadas por mosca blanca o por pulgones, pero lo que más teme es el exceso de agua y el frío.
Se puede multiplicar a partir de los retoños que produce la propia planta (cuidado al manipularlos por su savia tóxica) o por semillas, pero dado su lento crecimiento es mejor adquirir los ejemplares en Centros de Jardinería y Tiendas de planta.
lunes, 1 de junio de 2020
Recetas caseras ecológicas para tus plantas.
Todas de eficacia comprobada desde hace años las utilizo.
#jardineria- NO lo tires!!! 5 recetas caseras, para abonar tus plantas...
Muchos de lo que consideramos desperdicios en la cocina, sirven para fertilizar o abonar nuestras plantas, algunos de ellos son:
1-CÁSCARAS DE HUEVOS:
las lavamos y dejamos secar, luego las molemos con un martillo o el palo de amasar, ese "polvillo", sirve para abonar las plantas, con el tiempo, se degrada y provee a la planta de calcio, también da textura más liviana y porosa al suelo, facilitando el drenaje del agua de riego.
2-RESTOS DEL CAFÉ MOLIDO:
ese que sobra al preparar el café, se deja secar sobre una bandeja o plato al sol por 2 días , luego se esparce entre las plantas, especialmente , a las que son Acidófilas, (necesitan tierra ácida), como Azaleas, Hortensias, Magnolias, Jazmines, entre otras.
Simplemente se incorpora a la tierra, actúa como insecticida , alejando hormigas, babosas y caracoles, da textura al suelo.
3-El TÉ:
aporta nutrientes y acidez al suelo, se deja secar las hierbas o se utiliza los saquitos o sobrecitos del té,(3-4). preparando una infusión intensa , se deja enfriar y se riega las plantas.
También se puede colocar sobre el orificio de drenaje , al hacer el trasplante , de aquellas plantas de interior que necesitan tierra algo ácida.
4-TÉ DE FRUTAS, VERDURAS Y AZÚCAR:
excelente para la floración, hojas, tallos y raices. Se lavan los restos , se cortan pequeños , se agrega 500 gramos de azúcar, y se dejan en un recipiente tapado , a la sombra, por 7 días.
Luego se procesan o licúan agregando luego 3 litros de agua o se mezcla directamente en la tierra.
5-TÉ DE BANANAS Y ESPINACAS:
Excelente para aportar hierro, minerales y potasio. Se necesitan la cáscaras de 4 bananas, un puñado de hojas de espinaca, 3 cucharadas de azúcar común o miel
Hervir en un recipiente con 1 litro de agua por 3 minutos, tapado.
Luego retirar del fuego, dejar reposar , tapado y agregar el azúcar o miel opcional. Utilizar diluído una parte del preparado, en 1 litro de agua.
Recetas caseras contra las plagas del Jardín.
Recetas caseras contra las plagas del Jardín.
🐜🐛Una forma ecológica de controlar o sanar las plantas enfermas de nuestra casa, con productos naturales que tenemos a mano diariamiente. De esa manera, no se contamina el aire ni el suelo,tampoco atacamos a las abejas ni a las mariposas o insectos benéficos.
Contra los hongos, realizar un preparado de
1 L agua jabonosa , de jabón blanco neutro,
100 cc de alcohol
4 dientes de ajo machacados
Se deja reposar unas horas, colar y pulverizar la planta al atardecer.
1 L de Agua jabonosa, incorporar media taza de leche y una cucharadita de bicarbonato de sodio.
Mezclar todo y aplicar pulverizando las plantas.
Aplicar 2 días seguidos, en horarios que no hay sol a pleno.
No mojar las flores, de ser posible.
------------------------------------
Contra las hormigas, negras o rojas,
Poner vinagre 100 cc,
lavanda o menta , 2 cucharadas,
café de filtro o granos de café , 1 cucharada,
agua 1 litro.
Se mezcla y se deja reposar tapado, una noche, colar y pulverizar, caminos y sitios donde están las hormigas, marcos de puertas.
------------------------------
Otro contra las hormigas es, 500 gramos de arroz partido seco, cáscara de 1 naranja en trocitos, medio sobre de levadura en polvo.
Se coloca todo dentro de una bolsa, se hace un nudo, dejar por una noche.
Al día siguiente espolvorar con eso cerca del hormiguero o caminos, cerca de las plantas.
---------------------------------
Contra los gusanos , orugas y chinches, se necesita
1 litro de agua,
100 cc de alcohol o vinagre,
1 aji picante, o chile, de la mala palabra, o pimienta,
1 cucharada de detergente biodegradable o jabón líquido.
Dejar reposar una noche, colar luego, rellenar un rociador y pulverizar sobre ellos.
No debe tener sol la planta al aplicarlo.
Se debe realizar aplicaciones dos veces por semana.
domingo, 31 de mayo de 2020
Cuidado de los rosales
lunes, 25 de mayo de 2020
Cultivo de Heliconias en Suaita Colombia por Campesinos- TvAgro por Juan...
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
sábado, 23 de mayo de 2020
Las bellas Gazanias.
Cuidados y plagas de la gazania
La gazania es una planta que aguanta muy bien el calor y regala flores todo el verano.
La gazania disfruta bajo el sol a temperaturas de más de 40 grados y no es muy exigente en cuanto al agua. Por supuesto, eso no significa que no haya que regarla. Las plantas en maceta en climas muy calurosos necesitan agua cada dos día, por muy resistentes que sean. o.
Cómo cuidar la gazania para que dé flores todo el verano
La gazania es originaria de Sudáfrica. Como la mayoría de plantas que han llegado del sur del continente africano, quiere sol, aguanta suelos pobres y puede vivir con poca agua. Eso la convierte en una planta perfecta para los veranos más calurosos. Si queremos que la gazania florezca durante meses, es importante primero colocarla a pleno sol. Si no recibe la cantidad de horas de sol que necesita, crecerá muy desarreglada, no echará flores y será más propensa a enfermedades.
No le gustan los suelos encharcados, por lo que lo ideal sería regarla a primera hora de la mañana y dejar que el sustrato se vaya evaporando durante el día. Aún así, tampoco sufre si se la riega por la noche. Pero sí es importante que no se acumule el agua y que no reciba más riego del necesario. También hay que destacar que, para conseguir una floración continua, hay que quitar todas las flores que se hayan marchitado. Si se dejan, la planta gastará mucho esfuerzo generando semillas.
Plagas y enfermedades de la gazania
Cuando se habla de cuidados y plagas de la gazania, se deben tener en cuenta el pulgón y los hongos. Esos son sus grandes enemigos si se cultiva la planta en maceta. El pulgón hará que la floración sea mucho más escasa y que la planta tenga un aspecto sucio y pegajoso. Como hemos explicado , estos chupadores de savia atacan, sobre todo, a las plantas muy abonadas. Por eso, suelen acudir a las gazanias que acabamos de comprar en la floristería o el vivero, ya que llegan de invernaderos donde han recibido mucho alimento. Lo bueno del pulgón es que, cuando el sol aprieta en verano, suele morir.
Más complicados son los hongos. La gazania, como muchas otras plantas ornamentales, puede sufrir enfermedades fúngicas. Lo podremos detectar mirando bien la planta, . Los hongos se suelen reproducir en la gazania o bien porque la maceta donde hemos colocado la planta ya está contaminada, también porque haya venido la gazania enferma de la tienda, pero también porque las esporas se han situado en ella. También, cuando las plantas crecen demasiado juntas. Una buena solución para tratar la enfermedad es aplicar aceite de Neem.
viernes, 22 de mayo de 2020
Siembra sakura semillas 2016
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
domingo, 17 de mayo de 2020
Cebo para hormigas , con arroz. Sandra Gomez 1
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
miércoles, 13 de mayo de 2020
Cuidado: 6 Plantas que son mortales y no sabías
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
viernes, 1 de mayo de 2020
Un Jardín a la sombra.
- Las plantas de sombra generalmente tendrán hojas de gran porte, ya que las necesitan para absorber la poca luz que en teoría van a recibir.
- Algunas serán plantas sin flores, aunque encontrarás también algunas de flores pequeñas, muy bonitas y de diferentes colores.
- Necesitarán tierra con buen abono y que esté húmeda constantemente. Esto no quiere decir encharcada, todo lo contrario. Al no estar expuestas al sol directo, la tierra tardará menos en secarse, pero debes estar atenta de que esté en buenas condiciones de humedad, sin ahogarla para que se mantenga el mayor tiempo posible.
Todas y cada una de las numerosas especies que conforman este tipo de vegetación, se han adaptado a vivir en áreas de sombra o semisombra, ya sea en exterior o interior.
Y respecto a esta última ubicación, los helechos se han convertido en una de las plantas más populares en decoración de interiores gracias a la distribución de sus hojas.
El rasgo común es que son alargadas, estrechas y de apariencia elegante, son las más comercializadas
. El tallo es subterráneo y cuenta con una particular reproducción por medio de “esporangios”.
Los helechos se suelen cultivar en macetas colgantes o en sectores sombreados de jardines tropicales.
Hay muchas variedades de helchos, algunos epífitos.
Esta planta de sombra proviene de bosques umbrosos, matorrales de zonas lluviosas y terrenos pobres de regiones como la mediterránea o la tropical. Necesita un clima templado y una humedad elevada para crecer.
El Potus Epipremnum aureum // Epipremnum pinnatum
Conocida como potos, esta planta es muy popular dada su sencillez de cultivo y mantenimiento. Es una especie muy resistente y rebrota con suma facilidad.
Además, a diferencia de otras plantas de sombra, va a requerir cierta cantidad de luz para vivir.
En cuanto a su crecimiento, debes saber que el poto busca luz solar desarrollando para ello unos tallos muy largos recubiertos de hojas pequeñas. Éstas son de color verde con manchas blanquecinas y según la iluminación que reciben, aumentarán o no de tamaño.
Se la considera una planta de sombra o semisombra dado que no tolera luz solar directa, pues podría quemarse. Por ello, se recomienda ubicarla en locales relativamente luminosos o espacios como ventanas.
Las begonias son plantas de follaje perenne que destacan por su preciosa floración.
Esta vegetación presenta raíces fibrosas, hojas redondeadas y tallos carnosos.
Hay muchas variedades de BEGONIAS, algunas se destacan por su follaje, forma , texturas y colores, otras por sus hermosas flores de variados colores.
Las flores de la begonia pueden variar de color: blanco, rosa, rojo e incluso amarillo. Florece durante todo el año, lo que ofrece una amplia variedad de oportunidades de decoración, incluso en los periodos de más frío.
Las begonias no son demasiado exigentes. Deben regarse de forma moderada durante el verano y reducir los riegos en la época de reposo a una vez por semana o cada 10 días.
No toleran los encharcamientos, ni el frío.
En invierno llevar a sitio algo cubierto,debajjo de una galería o en el interior de la casa, cerca de una ventana con buena luminosidad.
Hosta
También la llaman “Hermosa” y es fácil ver por qué. Sus hojas en forma de corazón en tonos verdes, azules, con surcos más claros, son más que decorativas. Se dan muy bien directamente en la tierra, a la sombra de árboles de gran tamaño. Son muy susceptibles a ser atacadas por caracoles.
Son plantas espectaculares, con follaje ,uy variado en cuanto a sus colores, diseños y texturas.
La floración comienza a principios de verano donde emergen algunos tallos de flor con unas campanitas de color blanco y que suelen durar bastante tiempo.
Estas variedades de hostas matizadas queda bastante bien y atractivas si las colocamos a la sombra. El color blanco ofrece luminosidad en las zonas más oscuras. Es perfecta para colocar en lugares como balcones y terrazas con orientación a la sombra.
Se aconseja plantar debajo de un árbol para que éste le proporcione sombra y cree un pequeño ambiente con humedad. También hay que saber qué variedad estamos plantando, dado que hay algunas que son de un tamaño más pequeño y necesitan de mayor cantidad de rayos de sol. Lo primero es conocer bien la especie que estamos cultivando para poder acertar mejor con los cuidados que necesita.
Acer palmatum
Ubicación: Exterior
Deben estar en el exterior durante todo el año, pero evitando el sol directo y las horas de máximo calor (sobre todo en verano). Es común que las puntas de las hojas se “quemen” con facilidad tanto por el sol como por la exposición a corrientes de viento seco, por lo que el mejor lugar es una zona fresca de penumbra o semisombra con mucha claridad.
Aguanta bien las heladas hasta – 10ºC, ya que necesita pasar un período de frío para asegurar una brotación en la época adecuada, ya que la utilización de invernaderos o algún tipo de protección puede adelantarla y delibitar al árbol.
No soporta la sequía y sus raíces necesitan una humedad regular y permanente, por lo que se debe regar de forma abundante cada vez que se seque la superficie de la tierra, hasta que el agua salga de los agujeros de drenaje. Sin embargo, es mejor no pulverizar las hojas ya que podemos tener un problema de hongos.
Abonado: Frecuente en primavera y suave en otoño.
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...