Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
https://www.facebook.com/groups/sandra65
lunes, 3 de noviembre de 2014
Travesías Fotográficas al Pantanal : En busca del Jaguar.
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Jardines Butchart
Estos hermosos jardines están situados en la isla de Vancouver, Canadá, sobre el océano pacífico.
Son 22 hectáreas de jardines pertenecientes a la familia Butchard.
Son 22 hectáreas de jardines pertenecientes a la familia Butchard.
En 1904 el esposo de Jennie Butchart, Robert Butchart, abandonó una cantera de caliza que explotaba para fabricar cemento Portland. Jennie entonces comenzó a embellecerla con sus propias manos hasta crear un exhibición horticultura que es ahora internacionalmente reconocido.
En 1905 crea el Jardín Japonés, que aún conserva gran parte de las plantas originales y aún prosperan. Rápidamente fueron adquiriendo una fama que crecía, de tal modo que en los años 1920 ya llegaban a ellos más de 50 000 visitantes de muchas partes.
En 1929 crea el Jardín Italiano en lo que fueran sus canchas de tenis, y el Jardín de las Rosas en el lugar de la pequeña huerta que utilizaban para cultivar sus vegetales.
Hacia 2004, fue realizada una serie de replantaciones anuales a lo largo de todo el terreno.
Un equipo de 50 jardineros trabaja de tiempo completo en más de un millón de plantas de más de 700 diferentes variedades para asegurar una floración ininterrumpida de marzo a octubre.
Decidió crear un Jardín Japonés, y para ello, en 1907, su hijo contrata al diseñador de jardines Isaburo Kishida, de Yokohama.
sábado, 1 de noviembre de 2014
EL CEIBO, LA FLOR NACIONAL DE ARGENTINA..wmv
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
jueves, 30 de octubre de 2014
El Acacio Negro-gleditsia-triacanthos
FABACEAE
Especie nativa del centro y este de los Estados unidos, crece sub espontánea en varias regiones de Argentina, siendo en la mayoría de los casos invasiva, formando densos montes en tierras agrícolas, baldíos y orillas de calles y vías.
Es un árbol caducifolio de entre 8 y 15 metros de altura. Los troncos poseen espinas grandes, agrupadas de 1 o 2, y suelen ser peligrosas para el transeúnte, si se clava en alguna extremidad pude causar mucho dolor e incluso infecciones. Su madera es buena para leña y para hacer postes.
Las hojas son alternas, dimorfas y pinnadas con hasta 16 pares de folíolos elípticos.
Las florees aparecen en racimos axilares insconspícuos.
El fruto es una legumbre recta, curva o sigmoide y linear comprimida, de color negruzco a rojizo, midiendo entre 15 a 40 cm de largo y 5 cm de ancho.
Florece en primavera y fructifica en verano.
Las hojas contienen sustancias químicas que evitan que proliferen debajo de los árboles otras especies de plantas y compitan por el espacio
Especie nativa del centro y este de los Estados unidos, crece sub espontánea en varias regiones de Argentina, siendo en la mayoría de los casos invasiva, formando densos montes en tierras agrícolas, baldíos y orillas de calles y vías.
Es un árbol caducifolio de entre 8 y 15 metros de altura. Los troncos poseen espinas grandes, agrupadas de 1 o 2, y suelen ser peligrosas para el transeúnte, si se clava en alguna extremidad pude causar mucho dolor e incluso infecciones. Su madera es buena para leña y para hacer postes.
Las hojas son alternas, dimorfas y pinnadas con hasta 16 pares de folíolos elípticos.
Las florees aparecen en racimos axilares insconspícuos.
El fruto es una legumbre recta, curva o sigmoide y linear comprimida, de color negruzco a rojizo, midiendo entre 15 a 40 cm de largo y 5 cm de ancho.
Florece en primavera y fructifica en verano.
Las hojas contienen sustancias químicas que evitan que proliferen debajo de los árboles otras especies de plantas y compitan por el espacio
La "acacia de tres espinas", también conocida como Acacio negro o "corona de Cristo", es el gleditsia triacanthos, que es una especie de árbol caducifolio de la familia Fabaceae.
Es un árbol de crecimiento rápido que puede llegar hasta 20 metros de altura en menos de 40 años, con gran capacidad de rebrote por las raíces y resistente a la poda y a la sequía.
Las hojas son compuestas y pinnadas en especímenes de cierta edad, pero bipinnadas en los ejemplares jóvenes y vigorosos. Las hojas miden entre 1,5 y 2,5 cms. de largo (menos en las bipinnadas) y son de color verde brillante tornándose amarillas en otoño. Las fragantes flores de color crema surgen a finales de la primavera en ramilletes que emergen de la base de las axilas foliares.
El fruto es una vaina aplanada de entre 15 a 20 cm de largo que madura entre septiembre y octubre y cuya pulpa comestible es de sabor dulce.
domingo, 26 de octubre de 2014
Hoya carnosa, flor de cera
.Son plantas trepadoras de una bella floración, perfumada, muy llamativa, de hojas carnosas, verde brillantes.
La mayoría de ellas son epífitas en su lugar de origen, crecen en los troncos de los árboles.
La mayoría de ellas son epífitas en su lugar de origen, crecen en los troncos de los árboles.
Son especiales para decorar un cesto colgante, macetas o como trepadora.
Necesitan un clima templado, lejos del frío, el suelo debe ser suelto y fresco.
Originaria de China y Australia.
Familia: Apocynaceae.
El suelo debe ser liviano, con buen drenaje, compuesto de turba y tierra negra.
Deben estar ubicadas en lugares de sombra parcial.
Características:
Hojas: elípticas y anchas, coriáceas, gruesas y carnosas, de 5-8 cm. de largo y 4-5 cm. de ancho con pecíolo corto, nacen opuestas una a otra a lo largo del tallo,
Flores: Sus flores miden 15 mm. de diámetro y crecen en ramilletes, también carnosas, de un color blanco, rojo, anaranjado o rosado con una mancha en el centro, en forma de estrella.
El tamaño, forma y disposición de las flores suelen ser diferentes, según la variedad.
Se multiplican por esqueje o acodo en primavera.
El riego debe ser moderado, tratando de no mojar sus hojas. necesita suelos fértiles y sueltos.
Las flores son perfumadas, con un aroma único, para florecer necesitan al menos 4 horas diarias de sol.
Su fragancia suele ser más intensa por la noche.
Su fragancia suele ser más intensa por la noche.
Pueden cultivarse en macetas y en cestos colgantes.
viernes, 24 de octubre de 2014
Bonitas mariposas
Son atractivas y bellas, indispensables para la polinización y fertilización de flores y frutos.
Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas y pasan muy inadvertidas.
Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan típicamente de materia vegetal, pudiendo ser algunas especies plagas importantes para la agricultura. Muchas especies cumplen el rol de polinizadores de plantas y cultivos.
Se clasifican en:
Las orugas se alimentan de la materia vegetal que las rodea: hojas, flores, frutos, tallos, raíces, lo que les da gran importancia agrícola al constituir plagas importantes a cultivos.
Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas y pasan muy inadvertidas.
Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan típicamente de materia vegetal, pudiendo ser algunas especies plagas importantes para la agricultura. Muchas especies cumplen el rol de polinizadores de plantas y cultivos.
Se clasifican en:
Lepidoptera | |||||||||||||||||||
Las orugas se alimentan de la materia vegetal que las rodea: hojas, flores, frutos, tallos, raíces, lo que les da gran importancia agrícola al constituir plagas importantes a cultivos.
Las mariposas ponen sus huevos en una planta. Nacen como larvas semejantes a gusanos, llamadas orugas y se alimentan de las hojas de esa planta o tallos tiernos a la vez que crecen rápidamente. Cada especie requiere una o unas pocas especies de plantas para su alimentación, y la extinción de una planta puede arrastrar la de una mariposa.
En un momento de su desarrollo, la oruga se protege en un lugar resguardado y allí se transforma en crisálida. En este estado no se alimenta, y sufre grandes cambios metabólicos y morfológicos, cuyo conjunto es llamado metamorfosis. La mariposa adulta sale rompiendo el esqueleto externo de la crisálida.
jueves, 23 de octubre de 2014
Esteros de Ibera. Refugio de la vida silvestre.
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
Platycerium Bifurcatum, Cuerno de Arce.
Estas llamativas plantas, son helechos, pertenecen a la familia Polypodiaceae. , comprende 18 especies, son epífitos, nativo de áreas tropicales de Australia, también proliferan en Sudamérica, Asia, África.
Llamado popularmente, Cuerno de arce , Helecho de Australia.
Posee grandes frondas, basales , arriñonada, crecen en forma de corona, estériles, laminadas, que protegen las raices, los rizomas y que por la forma de sus frondas, hacen que capture partículas y agua . Son de color oscuras, textura de papel y no poseen esporas.
Las fértiles salen del rizoma , cada fronda se divide en dos segmentos un número de veces a lo largo de su longitud y poseen esporas, de estas nacen de esporangios , agrupados en grandes soros, ubicados en los lóbulos de la fronda.
Necesitan un lugar con abundante luminosidad, no exponerlo directamente al sol.
Sus frondes, están cubierta de una fina "pelusilla", esta no debe sacarse, tratar de no mojarla al regar, el mejor método es hacerlo por inmersión, dejándolo por unos minutos, sus raices cubierta de agua y luego dejar escurrir.
Si está colocado sobre un tronco, se debe cubrir las raices o rizomas, con un poco de musgo húmedo.
En el agua de riego se puede diluir fertilizante.
Dura varios años en la misma maceta o contenedor, se multiplica por medio de esporas, separación de vástagos, plántulas que aparecen al lado de la cepa materna.
Toleran la sequedad ambiental y temperaturas superiores a 12ªC, no resisten el frío.
Llamado popularmente, Cuerno de arce , Helecho de Australia.
Posee grandes frondas, basales , arriñonada, crecen en forma de corona, estériles, laminadas, que protegen las raices, los rizomas y que por la forma de sus frondas, hacen que capture partículas y agua . Son de color oscuras, textura de papel y no poseen esporas.
Las fértiles salen del rizoma , cada fronda se divide en dos segmentos un número de veces a lo largo de su longitud y poseen esporas, de estas nacen de esporangios , agrupados en grandes soros, ubicados en los lóbulos de la fronda.
Necesitan un lugar con abundante luminosidad, no exponerlo directamente al sol.
Sus frondes, están cubierta de una fina "pelusilla", esta no debe sacarse, tratar de no mojarla al regar, el mejor método es hacerlo por inmersión, dejándolo por unos minutos, sus raices cubierta de agua y luego dejar escurrir.
Si está colocado sobre un tronco, se debe cubrir las raices o rizomas, con un poco de musgo húmedo.
En el agua de riego se puede diluir fertilizante.
Dura varios años en la misma maceta o contenedor, se multiplica por medio de esporas, separación de vástagos, plántulas que aparecen al lado de la cepa materna.
Toleran la sequedad ambiental y temperaturas superiores a 12ªC, no resisten el frío.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...