Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
https://www.facebook.com/groups/sandra65
jueves, 5 de mayo de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Pimienta cultivo
cuidados de las plantas y el jardin: Pimienta cultivo: "Pimienta cultivo La Pimienta es originaria de la India y se cultiva en zonas tropicales de Asia. Se utiliza desde la antiguedad. Ha quedad..."
Pimienta cultivo
Pimienta cultivo
La Pimienta es originaria de la India y se cultiva en zonas tropicales de Asia.
Se utiliza desde la antiguedad.
Ha quedado constancia del uso que hacían de ella los griegos y los romanos.
Ya en España, al principio de la llegada de las especies en la Edad Media y antes de ser descubierta la Ruta de las Especias, se utilizaba como moneda de cambio en los mercados, tal era su valor.
Por ese motivo Blasco de Gama, se puso a la busqueda de la ansiada Ruta de la Especias.
La Pimienta es de la familia de las Piperáceas, es un árbol trepador que crece en zona tropicales húmedas.
La Pimienta es de la familia de las Piperáceas, es un árbol trepador que crece en zona tropicales húmedas.
Los granos de pimienta son las bayas del árbol Piper nigrum.
Se según el tratamiento que se le da al grano al recogerlo,se obtiene una clase distinta de pimienta.
Las variedades de pimientas más cultivadas y utilizadas en el mundo son: Kudarivalli y Belantung de Sumatra, Balamkota, Kuching y Singapur, British Indian (Malabar, Costa de la India), Cambodia (Indochina) y Atjeh (Sumatra). En Indonesia se cultivan tres variedades, tres en Sumatra (Lada Korintji, Lada Djambi y Lada Belantug) y dos en las Islas de Bangka y Billiton (Lampong y Muntok).
El tipo de reproducción más recomendable para esta especie es por esquejes con tres a cuatro nudos, provenientes de los tallos verticales,vigorosos y de plantas productivas, cuya edad no sea mayor de cinco años.
Los esquejes deben mantenerse en lugares con sombra, con alta humedad relativa, e irrigarlos de acuerdo a las necesidades para mantenerlos húmedos.
Los esquejes no deben tener hojas, ni ramas y deben ser cortados en la base de un nudo.
Los esquejes no deben tener hojas, ni ramas y deben ser cortados en la base de un nudo.
- Las flores son pequeñas y blancas, en ramilletes, salen del tallo en el lado opuesto de la hoja y producen un racimo de bayas apretadas que al madurar pasan de verdes a rojas.
- La planta tarda entre 6 y 8 años en alcanzar su plena madurez y a partir de entonces, produce fruto.
Una vez enraizados, los esquejes se trasladan a un lugar adecuado para su aclimatación por un período aproximado de tres meses. Finalmente, cuando tienen unos 25 a 30 cm de altura se plantan en el lugar definitivo.
.
. CULTIVO.
El mejor suelo posible,buen drenaje , fertilización abundante y una gran cantidad de lluvia distribuida uniformemente durante todo el año, son las características necesarias para su buena producción.
. Clima
La pimienta es un cultivo de la zona tropical húmeda ,no soporta períodos prolongados de sequía. La temperatura anual media óptima varía entre 25 y 30oC .
Para su plantación se deben cavar hoyos de 20-25 cm, separados entre planta y planta 60-80cm, con tutores bien firmes para soportar el peso de la planta.
La pimienta reproducida por esquejes inicia su producción a los dos años y es máxima en el quinto año.
miércoles, 4 de mayo de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Las CHIONODOXAS
cuidados de las plantas y el jardin: Las CHIONODOXAS: "Estas bonitas y llamativas plantas bulbosas perennes, pertenecen a la familia Liliáceas, originarias de Asia Menor y cuenca del Mediterráne..."
Las CHIONODOXAS
Estas bonitas y llamativas plantas bulbosas perennes, pertenecen a la familia Liliáceas, originarias de Asia Menor y cuenca del Mediterráneo.
El nombre proviene del griego "chion"(nieve) y "doxe"(gloria), de allí que a estas plantas se las llame comúnmente " gloria de las nieves".
Las hojas son lineales o lanceoladas, planas ; sus flores son pedunculadas y se disponen en racimos en la extremidad de un escapo. Son actinomorfas y hermafroditas, de forma acampanadas o de estrella, con 6 tépalos y 6 estambres.
Su fruto es una cápsula angulosa. Su altura es de 25-30 cm.
Es de floración primaveral y sus bulbos deben plantarse en otoño, a una profundidad de 4-5 cm y distanciados entre sí 7-10cm, sis se plantan en conjunto varios bulbos , al florecer el resultado será espectacular.
Se debe cultivar en sitios de sol o sombra parcial, riego moderado.
El color de sus flores varía dependiendo de la especie , pudiendo ser rosa, azul, lila y blanca:
Ch. gigantea
-Ch. sardensis
-Ch. 'Alba': flores blancas
-Ch. 'Rosea': flores rosa
-Ch. 'Pink Giant': flores rosa
Necesita un suelo común fértil , suelto, con buen drenaje, soporta parcialmente la sequía, resiste el frío.
Se puede plantar en macetas y jardineras.
Su multiplicación se realiza por plantación de bulbos. Se propaga sola si se deja en el lugar de plantación.
Se debe tener precaución al regar para no pudrir los bulbos o favorecer la aparición de hongos.
Quedan muy bonitas si se plantan otras especies bulbosas haciendo contraste de colores, azul-naranja, violeta-amarillo, rosa-naranja- y azul-rojo. El blanco se complementa con todos los colores.
lunes, 2 de mayo de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Plantas en macetas
cuidados de las plantas y el jardin: Plantas en macetas: "En cualquier sector de sus hogares, debe haber alguna planta con su respectiva maceta, son múltiples los materiales , colores y tamaños que ..."
Plantas en macetas
En cualquier sector de sus hogares, debe haber alguna planta con su respectiva maceta, son múltiples los materiales , colores y tamaños que podemos elegir para decorar nuestra casa.
Una simple maceta, puede ser el punto focal, principal en cualquier jardín , patio o terraza, las hay colgantes, de pie, sobre soportes, portamacetas, y también se pueden colocar sobre los peldaños de escaleras y muchos otros recursos más de decoración.
Los materiales son variados, metal, piedra, barro, fibra de coco, madera, plástico,cerámica, loza , zinc.
En macetas podemos colocar todo tipo de planta, herbáceas, arbustos, frutales, árboles, trepadoras, coníferas, aromáticas, cactus, suculentas, bulbosas, entre muchas otras especies de plantas.
Lo que cambia es el sustrato , según la especie que sea, algunos serán más arenosos, otros más ácidos, otros con tierra fértil, otros más arcillosos.
La luz es indispensable para el crecimiento y floración de las plantas, tanto de interior como de exterior, la intensidad de luz , será según la especie de planta que tengamos, algunas necesitan luz plena otras media y otras soportan estar con muy poca luz para vivir y desarrollarse.
El riego es otro factor importante en las plantas en maceta, según el material del contenedor y la especie elegida de las plantas, necesitarán más riego o menos riego.
Las macetas de barro cocido o terracota, necesitarán riegos frecuentes, ya que al ser un material poroso, el agua se evapora con más facilidad, al igual que las plantas con contenedores de fibra de coco y las que están en cestos colgantes.
Las plantas que están en macetas necesitan los mismos cuidados que las que están en el jardín, pero tienen una ventaja, que podemos controlar más fácilmente las plagas, los riegos y el abono.
Otro beneficio que tienen las plantas en maceta es que nos permite llevar a resguardo en épocas donde las inclemencias climáticas pueden afectar a la planta, también es más fácil poder cambiar las distintas variedades de plantas , según la época del año.
Es un recurso decorativo muy simple en interior, sobre una mesa, un rincón, cerca de un mueble, y como elemento de separación de espacios, con un macetón grande y amplio podemos colocar varias especies que se cultivan muy bien en interiores y poder hacer arreglos muy bonitos, jugando con la textura forma y color de las distintas plantas.
Al realizar estos arreglos, debemos elegir plantas que tengan las mismas necesidades de luz, temperatura, composición del sustrato y riego.
Un patio o terraza quedará muy bonito con plantas que decoren los peldaños de una escalera o con varios soportes de macetas en una pared, o simplemente colocar 2-3 macetas de distintas formas y tamaños en un rincón, con especies florales llamativas.
En el jardín, también podemos incorporarlas , como un punto focal , donde las miradas lleven hacia ella o como guía en el recorrido de un camino , o simplemente perdida en algún rincón del jardín.
El riego continuado de las macetas va lavando los nutrientes minerales que toman las plantas (Nitrógeno, Potasio, etc.).
Esto produce un empobrecimiento del sustrato, además de los posibles encharcamientos.
Si las plantas se encuentran en lugares secos y soleados, conviene regarlas con más frecuencia; por el contrario, si se encuentran en interiores frescos y con poca luz no es necesaria tanta agua.
No mojes las flores porque durarían menos.
Verifica que la maceta drena bien, que sale el agua por los agujeros inferiores cuando riegas.
Una simple maceta, puede ser el punto focal, principal en cualquier jardín , patio o terraza, las hay colgantes, de pie, sobre soportes, portamacetas, y también se pueden colocar sobre los peldaños de escaleras y muchos otros recursos más de decoración.
Los materiales son variados, metal, piedra, barro, fibra de coco, madera, plástico,cerámica, loza , zinc.
En macetas podemos colocar todo tipo de planta, herbáceas, arbustos, frutales, árboles, trepadoras, coníferas, aromáticas, cactus, suculentas, bulbosas, entre muchas otras especies de plantas.
Lo que cambia es el sustrato , según la especie que sea, algunos serán más arenosos, otros más ácidos, otros con tierra fértil, otros más arcillosos.
La luz es indispensable para el crecimiento y floración de las plantas, tanto de interior como de exterior, la intensidad de luz , será según la especie de planta que tengamos, algunas necesitan luz plena otras media y otras soportan estar con muy poca luz para vivir y desarrollarse.
El riego es otro factor importante en las plantas en maceta, según el material del contenedor y la especie elegida de las plantas, necesitarán más riego o menos riego.
Las macetas de barro cocido o terracota, necesitarán riegos frecuentes, ya que al ser un material poroso, el agua se evapora con más facilidad, al igual que las plantas con contenedores de fibra de coco y las que están en cestos colgantes.
Las plantas que están en macetas necesitan los mismos cuidados que las que están en el jardín, pero tienen una ventaja, que podemos controlar más fácilmente las plagas, los riegos y el abono.
Otro beneficio que tienen las plantas en maceta es que nos permite llevar a resguardo en épocas donde las inclemencias climáticas pueden afectar a la planta, también es más fácil poder cambiar las distintas variedades de plantas , según la época del año.
Es un recurso decorativo muy simple en interior, sobre una mesa, un rincón, cerca de un mueble, y como elemento de separación de espacios, con un macetón grande y amplio podemos colocar varias especies que se cultivan muy bien en interiores y poder hacer arreglos muy bonitos, jugando con la textura forma y color de las distintas plantas.
Al realizar estos arreglos, debemos elegir plantas que tengan las mismas necesidades de luz, temperatura, composición del sustrato y riego.
Un patio o terraza quedará muy bonito con plantas que decoren los peldaños de una escalera o con varios soportes de macetas en una pared, o simplemente colocar 2-3 macetas de distintas formas y tamaños en un rincón, con especies florales llamativas.
En el jardín, también podemos incorporarlas , como un punto focal , donde las miradas lleven hacia ella o como guía en el recorrido de un camino , o simplemente perdida en algún rincón del jardín.
El riego continuado de las macetas va lavando los nutrientes minerales que toman las plantas (Nitrógeno, Potasio, etc.).
Esto produce un empobrecimiento del sustrato, además de los posibles encharcamientos.
Si las plantas se encuentran en lugares secos y soleados, conviene regarlas con más frecuencia; por el contrario, si se encuentran en interiores frescos y con poca luz no es necesaria tanta agua.
No mojes las flores porque durarían menos.
Verifica que la maceta drena bien, que sale el agua por los agujeros inferiores cuando riegas.
domingo, 1 de mayo de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: El Noroeste Argentino
cuidados de las plantas y el jardin: El Noroeste Argentino: ". Está constituida por las provincias de Jujuy, gran parte de Salta, una zona de Tucumán y otra de Catamarca. Limita al este con la región ..."
sábado, 30 de abril de 2011
El Noroeste Argentino
. Está constituida por las provincias de Jujuy, gran parte de Salta, una zona de Tucumán y otra de Catamarca. Limita al este con la región chaqueña, al sur con la de las Sierras Pampeanas y al oeste con las repúblicas de Bolivia y Chile.
LUGARES TURÍSTICOS MÁS POPULARES:
Torre de Santa Bárbara
La incomparable Quebrada de Humahuaca;
Tren a las Nubes
Los Valles Calchaquíes;
Cuesta del Portezuelo
Termas de Río Hondo
Pintorescos pueblitos, cuestas y quebradas, parques nacionales, fuentes termales, ruinas indígenas, aldeas aborígenes, festivales, paseos artesanales, entre otras alternativas de similar atractivo, integran la propuesta turística de la Región Noroeste, cuya variación de climas permite el desarrollo de las más diversas actividades.
Desde el punto de vista geográfico el Noroeste muestra ámbitos y paisajes de gran contraste.
Se encuentran desde picos de 6.000 metros de altura hasta zonas selváticas, desiertos, valles y quebradas. Hacia el oeste la zona está recorrida por cordones montañosos de la cordillera y precordillera de los Andes y como forma de relieve se destaca una gran meseta situada a 3.800 metros de altura: la puna.
A las zonas áridas y escarpada de la cordillera se opone la selva de las sierras subandinas que abarca las provincias de salta, Tucumán y Jujuy.
Según la posición geofísica y la altura se pueden observar diferentes tipos de clima.
La puna es fría y seca.
Las selvas montañosas están caracterizadas por la lluvia, que determina un clima húmedo con temperaturas templadas.
En los bosques montanos el clima es templado, con menos lluvias que en la región anterior, pero los inviernos son fríos.
En el sistema de valles, en el centro y hacia el sur, el clima es cálido y con pocas lluvias.
Dentro del sistema hidrográfico se encuentran dos ríos importantes: el río Bermejo y el Salado del Norte.
Flora y fauna del la región
En el desierto puneño, desierto caracterizado por extremas variaciones térmicas entre el día y la noche encontramos a la chinchilla, la vicuña, el gato andino, el cóndor y en los muy alcalinos y salados lagos puneños enormes bandadas de flamencos, aquí el superpredador exclusivo es el puma, al este de la zona puneña, en tierras paulatinamente más bajas, húmedas y fértiles la fauna encuentra aumentada su diversidad: se mantiene el puma pero éste le deja el rango de superpredador focal al yaguar, destacándose entre las aves la rhea llamada surí o ñandú.
En las selvas de la yunga se encuentran ardillas coloradas o "nueceros" (Sciurus ignitus ), monos caí otití, pavas como las yacú y la charata, y las mayores águilas del planeta: las majestuosas águilas harpías o arpías.
En la región Noroeste con la chaqueña se encuentra el ciervo llamado taruca. Como en casi toda la Argentina continental americana son aquí también frecuentes los zorros y diversas clases de armadillos, en especial el quirquincho.
La Flora
Se destaca el cardón, palo blanco, palo amarillo, laurel, lapacho, cebil, cedro, nogal criollo, roble criollo, quina, peteribí, mora amarilla, helechos, lianas, enredaderas, orquídeas, begonias, musgos y líquenes.
El paisaje de la Puna esta casi desprovisto de árboles, salvo los bosquecillos de queñoa que crecen en las nacientes de los arroyos, quebradas resguardadas o en las laderas de los cerros entre los 3.500 y 4.300 m.s.n.m.
La comunidad vegetal dominante es la estepa arbustiva con arbustos bajos
El paisaje de la Puna esta casi desprovisto de árboles, salvo los bosquecillos de queñoa que crecen en las nacientes de los arroyos, quebradas resguardadas o en las laderas de los cerros entre los 3.500 y 4.300 m.s.n.m.
La comunidad vegetal dominante es la estepa arbustiva con arbustos bajos
Esta es sólo una pequeña muestra de la región Noreste de Argentina, muy recomendada para visitarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...