Resulta una tarea atractiva realizar en un pequeño sector del jardín o simplemente en jardineras grandes o macetas, o intercalar las plantas con otras de nuestro jardín, hay muchas que tienen flores y follaje muy bonito, asi podemos tener a nuestro alcance plantas medicinales.
El uso de las mismas debe ser moderado, y responsable, ante la duda consulte a su médico.
Boldo(Peumus boldus)
Utilizar las hojas y flores, en infusión, 1 cucharada sopera disuelta en 1 taza de agua caliente , dejar reposar 5 minutos.Tomar con limón.
Es indicado para trastornos digestivos, dispepcias,problemas hepáticos, vesícula,migrañas.
Calendula(caléndula officinalis)
Se emplean las flores, dejándolas secar, luego se realiza una infusión haciendo hervir 1 cucharada de la flores en 1 taza de agua, durante 3 minutos, filtrar y consumir tibio , antes de las comidas.
Calma dolores menstruales, se puede usar como compresas para aliviar problemas de piel,tratar conjuntivitis y problemas menstruales.
Capuchina(Tropaeolum majus)
Se emplea toda la planta , hojas y flores, lo recomiendo para uso externo, en compresas o fricciones, hervir 1 cucharada sopera en 1 vaso de agua, durante 3 minutos, utilizar.
Es efectivo para realizar nebulizaciones, o bahos de vapor.
Tiene principios activos antiespasmódicos, expectorante, antibióticas,descongestivas y como activador capilar.
Cola de caballo( Equisetum arvense)
Se emplean las hojas, para infusiones o como cataplasmas , se realiza una decoccion en 250cc de agua y 2 cucharadas de la planta seca, hervir durante 5 minutos utilizar en compresas .
Es efectivo en heridas, inflamaciones bucales,cicatrizante,hemorroides ,várices,edemas
Hinojo(Foeniculum vulgare)
Es muy bueno su consumo fresco en ensaladas y preparaciones culinarias
Sus principios activos se encuentran en las semillas ,
Se puede utilizar en cataplasmas, o en infusiones 1 cucharadita en 1 vaso de agua caliente, dejar reposar 3 minutos y beber.
Es antiespasmódico, antinflamatorio, poderoso antioxidante, artritis,baja el colesterol y es utilizado para casos de anemia, ya que contiene hierro.
Oregano(Origanum vulgare)
Se utilizan las hojas, en infusión y aceites escenciales.
Utilizar 25g de hojas secas en 250cc de agua caliente hervir 1 minuto dejar reposar y consumir luego de las comidas.
Es calmante digestivo, antiespasmódico, expectoramte,antibacteriano y antiparasitario.
Malva sylvestris
Se utiliza las hojas y flores secas, en infusiones o en preparados para cataplasmas.
Trata forúnculos,orzuelos,trastornos intestinales, tos, resfríos,hemorroides, obesidad.
Utilizar 1 cucharada sopera en 200cc de agua caliente , dejar reposar unos minutos y utilizar.
Menta piperita
Es una planta de fácil cultivo, muy aromática, se utiliza sus hojas secas, 2cucharadas en 1/2 litro de agua caliente , hervir 2 minutos, dejar reposar y beber antes o después de las comidas.
Se utiliza para problemas digestivos, insomnio,problemas menstruales, tos, catarro, sedante.
En otros artículos veremos más sobre estas plantas medicinales.
Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
https://www.facebook.com/groups/sandra65
miércoles, 13 de abril de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Porches y terrazas
cuidados de las plantas y el jardin: Porches y terrazas: " foto decoracion-interiores.net Los espacios privados que dan al exterior, porches y terrazas anexas a las vivienda, son de es..."
Porches y terrazas
Foto: decoración-interiores.net
Los espacios privados que dan al exterior, porches y terrazas anexas a las vivienda, son de especial importancia a las hora de elegir las plantas que vamos a ubicar en ellos.También el tiempo que podemos dedicarles a las plantas y el clima del lugar predominante durante todo el año.
Hay que tener en cuenta varios factores:
La Arquitectura de la casa:
Los materiales deben guardar cierta relación en el diseño de porches y terrazas, el color y la textura del pavimento, paredes, muros, puertas, estructuras.
Al elegir un estilo de arquitectura, ésta también debe verse reflejada en la elección de las especies de plantas.
Deben conformar un espacio que se relacione las plantas con el entorno arquitectónico.
La orientación del terreno y la luz:
Es muy importante observar la orientación del terreno y la casa, antes de elegir las plantas, es un factor decisivo para el futuro desarrollo de ellas.
Se debe tener en cuenta la horas de luz y de sombra, inclemencias climáticas,lluvia, viento,sequía.
El espacio y las vistas:
El espacio del terreno condiciona los sectores a usar en un futuro, según los distintos requerimientos de cada uno de los propietarios, se establece las distintas zonas a diseñar.
De allí surgirá la elección de árboles, arbustos y florales a utilizar, al igual que los materiales.
Los terrenos pequeños, también pueden tener una buena distribución y se pueden realizar jardines con encanto.
El uso y el mantenimiento:
El uso que le darán a la propiedad y la cantidad de persona que integran esa familia, nos dará la pauta para la elección del mobiliario, los complementos, accesorios, y distribución de los mismos , para crear funcionalidad en el lugar.
También la disposición de las distintas especies vegetales, y materiales de contenedores, macetas y jardineras.
Así también la variedad de especies a utilizar , en cuanto a su desarrollo forma y color.
El mantenimiento depende de el tiempo que se puede dedicar en el jardín los integrantes de la casa, por eso se debe realizar una selección minuciosa del tipo de jardín que se quiere tener sin ocasionar perjuicios futuros.
En caso de elegir fuentes de agua o estanques, el mantenimiento será más complejo y requerirá una atención más frecuente.
Espacios de plantación:
Si se trata de realizar plantaciones de especies en macetas , tinajas o jardineras, se la ubicará en lugares donde no estorbe la visual desde una ventana o el paso , se debe considerar su futuro crecimiento.
También se pueden colocar trillages o espalderas de madera , plástico o metal, pérgolas, para sostener especies trepadoras , que adornen y perfumen el lugar.
Existe una amplia gama de texturas, materiales y colores para decorar nuestra casa y que combinen entre sí, no sólo en el color y textura también en forma y tamaño.
Otra opción es elegir jardineras y contenedores de obra, que permiten una mayor longevidad, hay muchos diseños y materiales para seleccionar y elegir en combinación con el estilo de la casa.
Allí se pueden colocar mediante una impermeabilizacion y dependiendo de la profundidad, distintas especies vegetales con mayor o menor desarrollo..
Cortinas de agua o fuentes y estanques, pueden integrarse en sectores elegidos, para crear espacios únicos y frescos en el porch de entrada o en una amplia terraza.
Hay una amplia gama de diseños, que son de fácil colocación y distintos abanicos de presupuestos económicos.
Conviene elegir especies de crecimiento lento y que prosperen en espacios un poco reducidos:
Algunas pueden ser :
Camelia
Azalea
Ibiscus/rosa china
Adelfa
Weigela
jazmines terpadores
Gramíneas
Boj
domingo, 10 de abril de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Los jardines de Claude Monett en Francia
cuidados de las plantas y el jardin: Los jardines de Claude Monett en Francia: "De este maravilloso pintor Francés , dedicó gran parte de sus vida a pintar cuadros con gran influencia de la naturaleza, les invito a conoc..."
sábado, 9 de abril de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Las Lavandas, una planta exquisita.//Espilegos
cuidados de las plantas y el jardin: Las Lavandas, una planta exquisita.//Espilegos: "Es una de las planta más utilizada en jardines y balcones, es de fácil cultivo, sencilla y aromática, no sólo como ornamental, sino como pla..."
Las Lavandas, una planta exquisita.//Espilegos
Es una de las planta más utilizada en jardines y balcones, es de fácil cultivo, sencilla y aromática, no sólo como ornamental, sino como planta medicinal, llena de perfume nuestro hogar y sus flores perduran por muchos meses.
Este pequeño arbusto, de follaje gris-verdoso y flores azules, se pueden cultivar en macetas, jardineras, como borduras y setos pequeños , de baja altura, forma también una alfombra muy llamativa si se plntas varios ejemplares juntos.
Florece con flores reunidas en forma de espigas, en primavera hasta otoño.
Pertenece a la familia de las Labiadas.
Existen muchas variedades, con flores de colores más intensos, desde el azul, violáceo y blanco.
Llegan a una altura, según la variedad, entre 25cm-1 metro. Es de tallo leñoso.
Es una planta ideal para lugares con pendientes rocosas y soleados.
Algunas variedades de lavanda:
Lavanda officinalis
Lavándula variedad Alba
.
Lavándula Angustifolia
Lavandula Stoechas
Lavandula Grapenhall
Lavándula Lanata
Lavándula Vera
Se desarrolla mejor en suelos pobres, ligeros, algo arenosos, el riego deberá ser moderado, resiste la sequía.
El abonado se realizará en primavera, con contenido de potasio y fósforo. Acepta suelos calcáreos.
Se reproduce por semillas o esquejes de 10-15 cm de longitud en primavera, o por acodo a fines del verano.
Es una planta ornamental y de usos medicinales, como calmante, antiséptico, digestivo.
La Lavanda suele ser atacada por hongos o escarabajos y langostas.
En combinación con otras plantas de jardín y en la huerta, aleja los pulgones, hormigas y mosca blanca, también mosquitos y moscas.
La recolección de flores se hace a comienzo de otoño, colocándolas en racimos atados , colgados boca abajo, durante varias semanas, luego rellenar bolsitas de tela y colgar en distintos lugares de la casa.
El uso de sus aceites esenciales son comunes y conocidos para tratamientos de aromaterapia.
Es una bonita planta para tener cerca de ventanas y en la entrada de la casa, además de ser de cuidado sencillo, aporta color y aroma al lugar, también atrae abejas y mariposas.
Este pequeño arbusto, de follaje gris-verdoso y flores azules, se pueden cultivar en macetas, jardineras, como borduras y setos pequeños , de baja altura, forma también una alfombra muy llamativa si se plntas varios ejemplares juntos.
Florece con flores reunidas en forma de espigas, en primavera hasta otoño.
Pertenece a la familia de las Labiadas.
Existen muchas variedades, con flores de colores más intensos, desde el azul, violáceo y blanco.
Llegan a una altura, según la variedad, entre 25cm-1 metro. Es de tallo leñoso.
Es una planta ideal para lugares con pendientes rocosas y soleados.
Algunas variedades de lavanda:
Lavanda officinalis
Lavándula variedad Alba
.
Lavándula Angustifolia
Lavandula Stoechas
Lavandula Grapenhall
Lavándula Lanata
Lavándula Vera
Se desarrolla mejor en suelos pobres, ligeros, algo arenosos, el riego deberá ser moderado, resiste la sequía.
El abonado se realizará en primavera, con contenido de potasio y fósforo. Acepta suelos calcáreos.
Se reproduce por semillas o esquejes de 10-15 cm de longitud en primavera, o por acodo a fines del verano.
Es una planta ornamental y de usos medicinales, como calmante, antiséptico, digestivo.
La Lavanda suele ser atacada por hongos o escarabajos y langostas.
En combinación con otras plantas de jardín y en la huerta, aleja los pulgones, hormigas y mosca blanca, también mosquitos y moscas.
La recolección de flores se hace a comienzo de otoño, colocándolas en racimos atados , colgados boca abajo, durante varias semanas, luego rellenar bolsitas de tela y colgar en distintos lugares de la casa.
El uso de sus aceites esenciales son comunes y conocidos para tratamientos de aromaterapia.
Es una bonita planta para tener cerca de ventanas y en la entrada de la casa, además de ser de cuidado sencillo, aporta color y aroma al lugar, también atrae abejas y mariposas.
viernes, 8 de abril de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Philadelphus Coronarius/Falso naranjo/jeringuilla
cuidados de las plantas y el jardin: Philadelphus Coronarius/Falso naranjo/jeringuilla: "Es un bonito ejemplar, llamado Celinda o falso naranjo, por el aroma de azahar de sus flores, es de cultivo fácil y sencillo. Se destaca com..."
Philadelphus Coronarius/Falso naranjo/jeringuilla
Es un bonito ejemplar, llamado Celinda o falso naranjo, por el aroma de azahar de sus flores, es de cultivo fácil y sencillo.
Se destaca como ejemplar únicoe en el jardín, con sus ramas largas y arqueadas, llenas de flores blancas y perfumadas.
Arbusto de hoja caduca, perteneciente a la familia de las Saxifragaceae.
Llega a tener 2-3 metros de altura y 1.5m de diámetro aproximadamente.
Tiene hojas pequeñas, ovales, aserradas, hay híbridos con hojas matizadas,sus flores son pequeñas, de color blanco,o púrpuras, muy perfumadas.
Florece abundantemente en primavera.
Tiene frutos grandes, de color verde, lleno de semillas.
.
Se la puede ubicar en sectores a pleno sol o semi sombra.Soporta las heladas.
Necesita tierra común de jardín, y compost orgánico, el suelo debe tener un buen drenaje.
Los riegos deben ser modrados, más abundantes en épocas cálidas..
Podemos reproducir la celinda por esqueje o estaca en la primavera.
Los esquejes o estacas enraízan con gran facilidad.
También podríamos reproducirla por división del sistema radicular en otoño o a finales del invierno.
Debe podarse moderadamente luego de la floración.
Puede ser afectado por ácaros, cochinillas,oidio y roya.
Es un excelente ejemplar para el jardín , como ejemplar aislado o complementado con otros ejemplares que requieran las mismas condiciones de cultivo.
También puede cultivarse en amplias macetas, en lugares soleados, como patios o terrazas.
Se destaca como ejemplar únicoe en el jardín, con sus ramas largas y arqueadas, llenas de flores blancas y perfumadas.
Arbusto de hoja caduca, perteneciente a la familia de las Saxifragaceae.
Llega a tener 2-3 metros de altura y 1.5m de diámetro aproximadamente.
Tiene hojas pequeñas, ovales, aserradas, hay híbridos con hojas matizadas,sus flores son pequeñas, de color blanco,o púrpuras, muy perfumadas.
Florece abundantemente en primavera.
Tiene frutos grandes, de color verde, lleno de semillas.
.
Se la puede ubicar en sectores a pleno sol o semi sombra.Soporta las heladas.
Necesita tierra común de jardín, y compost orgánico, el suelo debe tener un buen drenaje.
Los riegos deben ser modrados, más abundantes en épocas cálidas..
Podemos reproducir la celinda por esqueje o estaca en la primavera.
Los esquejes o estacas enraízan con gran facilidad.
También podríamos reproducirla por división del sistema radicular en otoño o a finales del invierno.
Debe podarse moderadamente luego de la floración.
Puede ser afectado por ácaros, cochinillas,oidio y roya.
Es un excelente ejemplar para el jardín , como ejemplar aislado o complementado con otros ejemplares que requieran las mismas condiciones de cultivo.
También puede cultivarse en amplias macetas, en lugares soleados, como patios o terrazas.
jueves, 7 de abril de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Consejos para el riego
cuidados de las plantas y el jardin: Consejos para el riego: "En cualquier época del año nos encontramos con diferentes problemas en nuestro jardín o con nuestras plantas en maceta, ya sean plagas, enfe..."
Consejos para el riego
En cualquier época del año nos encontramos con diferentes problemas en nuestro jardín o con nuestras plantas en maceta, ya sean plagas, enfermedades, falta de nutrientes en el suelo, mala aireación, frío, calor,y también el riego.
El exceso de agua suele ser uno de los problemas más comunes, a veces vemos nuestras plantas caídas y lacias y pensamos que necesita más agua , pero no, es todo lo contrario y la podemos llegar a matar , para que esto no ocurra, debemos verificar el orificio de drenaje de la maceta, si tiene un plato por debajo, siempre que terminamos de regar, no debe quedar agua allí, de hacerlo no regar por 2-3 días la planta.
El agua en exceso, provoca que la planta no pueda recibir oxígeno en sus raíces, el paso de la savia de las raíces a los tallos no existe , se obturan sus vasos y la planta muere.
Una forma fácil de saber cuando regar es tocar el sustrato haciendo presión con los dedos, si está húmedo no debemos regar, la capa superficial de la tierra se suele secar, pero las capas más profundas todavía tiene humedad, y al colocar agua, la planta se agota, no drena y se ve decaída y sus hojas se arugan o amarillean..
El cambio de sustrato ayuda a l buen drenaje de la planta, con el paso de los meses el suelo suele apelmazarse y no tiene un buen drenaje, cambia el sustrato , agregando, tierra , compost orgánico o resaca en partes iguales.
El aporte de sulfato o quelato de hiere favorecerá a la recuperación de la planta si sus hojas están amarillas.
Las plantas que son suculentas o Crasas, no necesitan regarse frecuentemente, cada 10 días es suficiente, colócalas en el lugar más soleado de tu casa.
Las plantas de origen tropical necesitarán riegos frecuentes y una alta humedad ambiental, conviene agruparlas y colocar cerca de ellas un recipiente con agua o rociarlas de forma frecuente, no mojar sus flores.
Las plantas que tienen un follaje piloso, como " pelitos" o aspecto aterciopelado en sus hojas no deben pulverizarse, ni mojar sus flores, el riego debe der moderado y lejos del tallo principal, la temperatura del agua debe ser a temperatura ambiente,
Si vas a regar en el jardín , existen varias modos desde la forma manual, por goteo, asperdores, y otros sistemas, cualquiera de ellos que elijas, trata de no realizarlo en horas del mediodía, ya que las gotitas de agua que queden en el follaje, actuarán junto con el calor del siol, quemando las hojas de la planta, siempre dse debe regar en primeras horas de la mañana o por la tarde.
Hay 5 formas simples de poder regar nuestras plantas en casa:
Rociando las plantas con pulverizador o con la manguera o aspersores,
Con regaderas,especial para lugares pequeños , macetas y jardineras.
Por inmersión, dejando la maceta con la planta unos minutos dentro de un balde más grande con agua, se debe dejar escurrir muy bien la planta,
Con una zanja o alcorque alrededor de la planta colocando allí la manguera con agua, hasta el nivel deseado,
Por abajo con un plato cubierto de piedras pequeñas o grava , se debe colocar un poco de agua que no sobrepase la base de la maceta.
Si la planta está mustia o caída, el follaje con puntas secas o tallos marrones, puede ser que necesite más riego, sumérgela en un balde o cubo con agua 3-5 minutos , hasta que deje de hacer burbujas y colócalo en un lugar donde pueda escurrir bien, o simplemente riego abundantemente.
Otro factor determinabte que la planta necesita agua , es al ver la tierra seca, agrietada, de color más claro y que se desprende de los bordes, riégala rápidamente.
Espero haberles ayudado con estos consejos, cualquier duda, me envían un comentario!!!
El exceso de agua suele ser uno de los problemas más comunes, a veces vemos nuestras plantas caídas y lacias y pensamos que necesita más agua , pero no, es todo lo contrario y la podemos llegar a matar , para que esto no ocurra, debemos verificar el orificio de drenaje de la maceta, si tiene un plato por debajo, siempre que terminamos de regar, no debe quedar agua allí, de hacerlo no regar por 2-3 días la planta.
El agua en exceso, provoca que la planta no pueda recibir oxígeno en sus raíces, el paso de la savia de las raíces a los tallos no existe , se obturan sus vasos y la planta muere.
Una forma fácil de saber cuando regar es tocar el sustrato haciendo presión con los dedos, si está húmedo no debemos regar, la capa superficial de la tierra se suele secar, pero las capas más profundas todavía tiene humedad, y al colocar agua, la planta se agota, no drena y se ve decaída y sus hojas se arugan o amarillean..
El cambio de sustrato ayuda a l buen drenaje de la planta, con el paso de los meses el suelo suele apelmazarse y no tiene un buen drenaje, cambia el sustrato , agregando, tierra , compost orgánico o resaca en partes iguales.
El aporte de sulfato o quelato de hiere favorecerá a la recuperación de la planta si sus hojas están amarillas.
Las plantas que son suculentas o Crasas, no necesitan regarse frecuentemente, cada 10 días es suficiente, colócalas en el lugar más soleado de tu casa.
Las plantas de origen tropical necesitarán riegos frecuentes y una alta humedad ambiental, conviene agruparlas y colocar cerca de ellas un recipiente con agua o rociarlas de forma frecuente, no mojar sus flores.
Las plantas que tienen un follaje piloso, como " pelitos" o aspecto aterciopelado en sus hojas no deben pulverizarse, ni mojar sus flores, el riego debe der moderado y lejos del tallo principal, la temperatura del agua debe ser a temperatura ambiente,
Si vas a regar en el jardín , existen varias modos desde la forma manual, por goteo, asperdores, y otros sistemas, cualquiera de ellos que elijas, trata de no realizarlo en horas del mediodía, ya que las gotitas de agua que queden en el follaje, actuarán junto con el calor del siol, quemando las hojas de la planta, siempre dse debe regar en primeras horas de la mañana o por la tarde.
Hay 5 formas simples de poder regar nuestras plantas en casa:
Rociando las plantas con pulverizador o con la manguera o aspersores,
Con regaderas,especial para lugares pequeños , macetas y jardineras.
Por inmersión, dejando la maceta con la planta unos minutos dentro de un balde más grande con agua, se debe dejar escurrir muy bien la planta,
Con una zanja o alcorque alrededor de la planta colocando allí la manguera con agua, hasta el nivel deseado,
Por abajo con un plato cubierto de piedras pequeñas o grava , se debe colocar un poco de agua que no sobrepase la base de la maceta.
Si la planta está mustia o caída, el follaje con puntas secas o tallos marrones, puede ser que necesite más riego, sumérgela en un balde o cubo con agua 3-5 minutos , hasta que deje de hacer burbujas y colócalo en un lugar donde pueda escurrir bien, o simplemente riego abundantemente.
Otro factor determinabte que la planta necesita agua , es al ver la tierra seca, agrietada, de color más claro y que se desprende de los bordes, riégala rápidamente.
Espero haberles ayudado con estos consejos, cualquier duda, me envían un comentario!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...