Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
lunes, 20 de abril de 2020
Enjoy this new video of our beautiful park!�� - Keukenhof Virtually Open
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
miércoles, 15 de abril de 2020
10 PLANTAS que FLORECEN TODO EL AÑO + Nombres y Cuidados
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
sábado, 11 de abril de 2020
viernes, 3 de abril de 2020
Enamorada del muro, enredadera Ficus pumila
Ficus repens (Ficus trepador)
El Ficus repens me parece la especie más amigable de este género y por eso hago la excepción en esta entrada. Es una enredadera siempreverde que crece lentamente pero es densa y se pega a cualquier superficie con facilidad (ojo que puede dañar la pintura o la madera).
Sus flores no son verdosas,insignificantes, pero el follaje recrea una extensa mata verde
que puede alcanzar los 15 metros. Esta característica la ha convertido en una planta clave para cubrir paredes e inclusive la casa entera.
Las hojas jóvenes, de menor tamaño, van avanzando en el espacio y las más grandes se van desarrollando desde la rama principal y aparecen cuando las pequeñas han alcanzado una altura máxima donde ya no se pueden sostener por sí mismas. Lo ideal para esta planta es ubicarla en sol parcial o semisombra pues el sol puede amarillear las hojas. Asimismo, debe tener un suelo con buen drenaje.
Al igual que sus parientes, esta especie contiene un látex tóxico en sus tallos y hojas. También requiere de un riego moderado pero una vez establecido puede tolerar la sequía. Sin embargo, yo no me confiaría.
Si el ficus tiene sed, sus raíces se encargarán de conseguir agua así tenga que romper cañerías o levantar paredes. Algo bueno de esta planta: tolera la salinidad y la polución.
Antigonon leptopus
La primera vez que vi esta enredadera fue en casa de mi cuñado. Estaba colgando desde un techito con unas flores bellísimas que llamaron la atención a más de uno. Su crecimiento es similar al de la bougainvillea: rápido, con tallos leñosos, flexibles y largos (puede alcanzar los 12m).
Si bien soporta sequías, esta planta nativa de México crece mejor con sol, riego moderado y buen drenaje. Puede tolerar heladas pero prefiere climas templados y cálidos. La planta requiere de un soporte y una poda inicial para guiar su crecimiento.
Las flores de color rosado intenso crecen en forma de racimos, colgando hacia abajo. Aunque también las hay en color blanco, en Lima predominan las de tono rosado. Suelen atraer mariposas e insectos polinizadores.
Esta enredadera es una muy buena opción para cubrir paredes, rejas, techos o adornar espacios exteriores. Es una planta siempreverde que florece a finales de verano y en otoño. También se le conoce como Coral Vine y es un buen reemplazo a la popular bougainvillea.
martes, 24 de marzo de 2020
Forma fácil de multiplicar plantas,por esquejes.
LAS PLANTAS SE PUEDEN PROPAGAR DE DISTINTAS FORMAS, SIENDO LAS MÁS COMUNES LA MULTIPLICACIÓN POR SEMILLAS Y LA REPRODUCCIÓN POR ESQUEJES.
LOS ESQUEJES SON FRAGMENTOS DE LAS PLANTAS SEPARADOS CON UNA FINALIDAD REPRODUCTIVA.
- De brotes: estos esquejes se cortan en primavera de puntas de brotes de crecimiento rápido.
- De ramas tiernas: se cortan algo más tarde que los anteriores, cuando el crecimiento apical de los brotes se ha hecho más lento, pero todavía están verdes.
- De ramas semi-lignificadas: estos esquejes se cortan a finales de verano, cuando el crecimiento ha disminuido, y los tallos son más gruesos y fuertes.
- De ramas lignificadas: se toman de árboles y arbustos de hoja caduca durante el periodo de latencia, cuando la rama es leñosa. Se las conoce también como “estacas”.
- Usando tijeras de podar de jardín puntiagudas (podaderas), recorta los brotes de la planta. Elige crecimientos relativamente nuevos pero maduros de la planta madre. Elige la longitud del esqueje. Generalmente, los cortes son de 8 a 10 cm (3 a 5 pulgadas) para plantas perennes y de 15 cm a 30 cm (6 a 12 pulgadas) para arbustos. Como el tamaño varía de acuerdo con la planta, es posible que necesites recurrir a la prueba y error otra vez. Cuando hagas los cortes, a menos que se recomiende lo contrario para una planta en particular, corta con un ángulo de 30 grados, dejando el esqueje con una punta.
- Sacar parte de las hojas , dejando sólo las superiores, colocar en agua por varios días,hasta que de su raiz.
- Pasar a una maceta con tierra abonada y perlita,mantener los riegos.
sábado, 14 de marzo de 2020
Cria de lombrices para tu compost.
Tener un criadero de lombrices rojas californianas es algo bastante sencillo. Sólo hay que seguir estos seis fáciles pasos, pronto ellas reciclarán desechos de la cocina y el jardín y lo convertirán en un saludable y nutritivo compuesto llamado humus, excelente abono para nuestras plantas.
Primer paso
Utiliza un cajón de madera o canasto de plástico a manera de “cuna” para las lombrices. Son ideales los cajones de verdura o los canastos plásticos en los que se transportan lácteos. Asegúrate de limpiarlo de residuos que molesten la actuación de las lombrices. Si usas cajones de madera, es ideal que les pases aceite de lino en el fondo (pero puedes omitir este paso, es sólo para que te dure más el cajón). Luego cúbrelo con plástico y pinchalo un poco para que drenen los excesos de líquido. Puedes usar una vieja cortina de baño o simplemente bolsas de plástico.
Segundo paso
Prepara el contenedor con un fondo de papel de diario. Este papel provee aire, retiene agua y sirve de comida a las lombrices. Usa unas 20 hojas de papel cortado en trozos. No utilices papel con tinta de color porque contienen tóxicos. Si bien las lombrices son capaces de procesar hasta metales pesados, la idea en esta oportunidad es cuidarlas para que produzcan humus de calidad para nuestras plantas.
Acomoda el papel sobre el plástico del fondo, agregue agua hasta que parezca una masa esponjosa pero no empapada y en la que queden espacios con aire. Puedes hacer bollos con el papel también. Agrega más hojas si te pasaste de agua.
Ahora pon una capa de unos 5cm de tierra común, de tu jardín, en el cajón que es la que contendrá benéficos microorganismos para activar el proceso. Nota: las partículas de tierra arenosa ayudaran el proceso digestivo de las lombrices.
Tercer paso.
Agregar las lombrices calculando aproximadamente su peso para luego saber cuánto comida necesitarán.
Cuarto paso.
Les gustan los desperdicios de frutas y verduras crudos como cáscaras, carozos, etc.
Limita la cantidad de cítricos, es mejor ni usarlos. No coloques carne, huesos, aceite o productos sintéticos.
Quinto paso.
Es mejor trozar los desperdicios en pequeñas piezas, cuanto mas pequeñas mejor.
Considera que las lombrices comen de 3 a 7 veces su peso por semana. Así que esto es lo que deberás aportarle en desperdicios.
Colocar una hoja de papel seco en lo más alto del contenedor o pasto seco, esto ayudara a mantener el balance de la mezcla, regular posibles olores del contenedor, prevenir mosquitas, mantener la humedad, etc. Reemplaza el papel frecuentemente si las moscas se presentan o si el contenedor se llena de agua.
Sexto paso.
Cubre finalmente el contenedor con una lámina de plástico madera terciada o tela, pero permita que entre el aire para evitar que se “escapen” o que las coman los pájaros.
Deberás ubicar el contenedor en lugar fresco y a la sombra, ya sea dentro o fuera de la casa.
Para mantener a las lombrices felices, aliméntalas una vez a la semana. Si el contenedor se seca deberás rociarlo con agua. Si se moja demasiado agrega más papel seco. Remueve suavemente las lombrices una vez a la semana así tendrán suficiente aire.
miércoles, 11 de marzo de 2020
FICUS BENJAMINA .. Sabías que sufre el síntoma de la Casa nueva ? Por Á...
https://youtu.be/xLOaV6vEZ2Y
Al ficus se le caen las hojas
El viverista Álvaro Ruiz Moreno responde qué puede estar pasando con esta planta.
Cómo proteger la santa rita del frío
Los amantes de la jardinería ya están pensando cómo proteger sus plantas del frío. Mirá este consejo del viverista Álvaro Ruiz Moreno.
FRUTOS DE CACTUS COMESTIBLES
El Cactus como alimento, todo lo que debes saber.
Fruta del Dragón del Hylocereus undatus
Tunas de la Opuntia ficus-indica
Myrtillocactus geometrizans (Garambullo)
Carnegiea gigantea (Saguaro)
sábado, 7 de marzo de 2020
Epiphyllum oxypetalum Flor kadupul
Características de Epiphyllum oxypetalum Flor kadupul
Sandra Gómez.
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...