Entradas

Cuidados de cactus y suculentas

Imagen
Si estás buscando plantas que sean llamativas y bonitas pero que prácticamente se mantengan solas, los cactus y las suculentas son las plantas perfectas para ti. Estas plantas parecen no pasar de moda, desde que tengo uso de razón las he visto en jardines de todo tipo y embelleciendo nuestro planeta. Conoce aquí cómo cuidarlas mejor en casa.  1) Mejor Luz y Sol que Sombra Si quieres cultivar cactus o suculentas tienes que poder proveerles un espacio que tenga buena luz o inclusive sol directo. Algunos tipos de suculenta pueden adaptarse a lugares con luz baja, pero en su mayoría necesitan los rayos del sol.   Tanto los cactus como las suculentas necesitan entre 4 a 8 horas de sol diariamente. Así que si piensas  cultivarlos dentro de la casa, coloca tus plantas al lado de una ventana o en un lugar donde la luz sea bastante fuerte la mayor parte del día. Idealmente en un balcón o una terraza.  2) Buen Drenaje es Indispensable Igual de importante que la luz solar e...

Plantas que atraen Mariposas

Imagen
a presencia de  mariposas en el jardín  siempre es agradable y bienvenida. Para que la visita no sea fugaz, hay que generar un espacio poco ventoso, con zonas húmedas y soleadas. También es necesario incorporar plantas para que las mariposas puedan alimentarse (nectaríferas) y donde puedan poner sus huevos (hospederas). Fuente: Jardín - Crédito: Inés Clusellas Plantas nectaríferas Las mariposas adultas, en su gran mayoría, se nutren libando néctar de flores. El color de pétalos también es un factor influyente. Se trata de una forma de atracción que han desarrollado las plantas para sus insectos polinizadores. Se podría decir que la mayoría de las especies de jardín pueden ser potencialmente proveedoras de néctar. Estas son algunas Ageratum   Fuente: Jardín - Crédito: Inés Clusellas Lantanas: (L. camara, L. megapotamica, L. montevidensis y L. trifolia):  Son especies muy atractivas para mariposas. Se recomiendan especialmente las Lantana camara...

El agua de estanque como fertilizante

Imagen
¿Se puede usar la espuma de estanque en el césped? Sí, debido a que la espuma del estanque y las algas son organismos vivos, son fuentes ricas de nitrógeno que  se descomponen rápidamente  en la pila de abono. El uso de espuma de estanque como fertilizante también incorpora nutrientes importantes, como el potasio y el fósforo en el compost. La primavera es una  época ideal  para la limpieza anual de los estanques y para hacer abono de jardín de espuma de estanque. Compostaje de algas de estanque La manera más fácil de eliminar la espuma del estanque es usar una espumadera para piscinas o un rastrillo. Deje que el exceso de agua drene y luego coloque la espuma en un cubo o carretilla. Si el agua es salada, enjuague la espuma con una manguera de jardín  antes de añadirla  a la pila de abono. Para incorporar la espuma del estanque en una pila de abono, comience con una capa de 10 a 15 centímetros de materiales ricos en carbono (marrón) como paj...

Consejos para el cuidado del Cyclamen

Imagen
Plantas pertenecientes a la gran variedad que posee la familia de las Primulaceae. Se distribuye geográficamente de una manera muy particular; pues es extensa, pero a su vez es limitada. Es decir, no todas sus variedades se dan en todos lados. Durante los tiempos con bajas temperaturas, la mayoría de las plantas no pueden cumplir su función decorativa; pero Ciclamen es diferente. Sus bellos colores perduran aún en estos tiempos.  Por lo cual ha adquirido un gran valor en el área de la jardinería y decoración de interiores. Esta planta es tamaño medio. Sus tallos se encuentran bajo la tierra, dejando visible únicamente su ramillete de flores verdes (claras u oscuras que pueden variar en forma) y sobre ellas, sus flores;  que pueden ser de diferentes tamaños y colores de acuerdo a su  variedad (blancas, rojas, rosada, morado claro u oscuro…) Es conocida en casi todas las regiones del mundo como Ciclamen, Violeta, artanita y pan de puerco. Plantación Antes de p...

Crema casera de caléndulas

Imagen
La caléndula es una planta que podemos cultivar en casa, de hecho nosotros la cultivamos todos los veranos porque nos ayuda a combatir las plagas del huerto, también sus flores son comestibles, y también tiene propiedades terapéuticas para tratar trastornos digestivos, gastritis y malas digestiones. Pero la caléndula sobre todo es conocida y empleada por sus cualidades protectoras cutáneas, antiinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes, lo que la hace muy apropiada para tratar trastornos de la piel. Y nosotros hemos hecho crema de caléndula en casa.   El procedimiento es bastante sencillo, y vamos a dejar la receta que nosotros hemos utilizado. CREMA DE CALENDULA Ingredientes : Aceite de oliva ó de almendras Caléndula  seca   Cera virgen de abeja Cantidades:  Respecto a las cantidades, una cosa importante, para una cantidad de 750 gr. de aceite hay que utilizar 50 gr. de cera.    En función de esta ...