Entradas

Estructura del Suelo

Imagen
La estructura  es la forma en que las partículas del  suelo  se reúnen para formar  agregados .  De acuerdo a esta característica se distinguen  suelos  de  estructura  esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática (en forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular (en granos). La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales de arena, limo y arcilla. Cuando las partículas individuales se agrupan, toman el aspecto de partículas mayores y se denominan  agregados .            Grados de estructura del suelo El grado de estructura es  la intensidad de agregación  y expresa la diferencia entre la  cohesión  dentro de los agregados y la  adhesividad  entre ellos. Debido a que estas propiedades varían según el contenido de humedad del suelo, el grado de estructura debe de...

Piedras decorativas en el jardín

Imagen
Guijarros y piedras decorativas  En jardinería se utilizan con carácter decorativo los  cantos rodados , mármol,  piedras teñidas ,  arcilla   expandida  y  piedras volcánicas . Todas ellas con un gran efecto estético debido a que existe una amplia gama de texturas y colores, algunas con la particularidad de absorber y retener agua que las hace especialmente apropiadas en jardinería. Las plantas y los guijarros y piedras,  son siempre una bonita combinación que se puede utilizar de muy diversas maneras en el patio, la terraza o en el jardín.  También se suele utilizar para contonear un pequeño estanque o para destacar algo que se tenga plantado en un lugar concreto, decorando borde de plantas tapizantes, arbustos, herbáceas, cactus y suculentas, formar caminos, borduras y sectores en donde no crece el césped.   Actualmente los guijarros y gravillas no sólo se ven cubriendo superficies de jardines, sino también en macete...

Esquejes de tallo herbáceo

Imagen
Cortamos con unas tijeras podadoras el trozo final (de 5 a 15 cm) de unas ramas o tallos jóvenes de la planta elegida, que estén sanos y vigorosos. Cortamos siempre por debajo de un nudo o yema  que es el punto de unión de una  hoja con el tallo. Se le puede mezclar una parte de arena, tierra fértil o turba . Presionamos bien la tierra alrededor del esqueje para que quede bien sujeto.  La tierra tiene que quedar bien apretada alrededor de la ramita. Repetimos el mismo procedimiento con los otros dos esquejes. Y por último, lo regamos abundantemente. Si el ambiente es seco, conviene cubrir los esquejes con plástico transparente para evitar que se marchiten. Necesitan un ambiente húmedo por lo que si no los cubrimos deberemos pulverizarlos a menudo durante los primeros días. Al cabo de un tiempo, del nudo en tierra surgirán raicillas que alimentarán a la nueva planta. Cuando las nuevas plantas estén bien arraigadas, podremos trasplantarla...

Gracias a todos!!!!!!

Imagen
GRACIAS A TODOS POR VISITAR MI BLOG DE JARDINERÍA, LLEGAMOS A LAS 1.500.000 VISITAS!!!! El cuidado de las Plantas y el jardín http://sandra65.blogspot.com.ar

Hojas variegadas

Imagen
Las  plantas que presentan una variegación son  quimeras   con diferentes composiciones genéticas en sus tejidos.  La falta de   clorofila   en algunos tejidos provoca variegaciones con zonas blanquecinas o amarillentas en las hojas, en contraste con el tejido normal, que es verde.  Es debido a que parte del tejido  meristemático   pierde la capacidad de producir   cloroplastos , de modo que el tejido ya no vuelve a ser verde. En un tipo común de tal variegación, los márgenes de las hojas se pueden componer solamente de las células derivadas de este tejido merismático carente de cloroplastos. Así, este tejido marginal es blanco o amarillo, en lugar de verde.  Hay otros varios tipos de variegación, dependiendo de los tejidos afectados y de su relación mutua.  En algunos casos la variegación puede ser consistente y de apariencia simétrica en toda la planta, en otros es aletoria y en algunas formas es inestable. ...

Fijación del carbono en las plantas

Imagen
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin. Fijación del carbono en plantas Escrito por  sandra65  el 03-11-2010 en  General . Comentarios  (1) Apunte de Metabolismo: Fijación de carbono en plantas C3, C4 y CAM y fotorrespiración Fijación de carbono En las reacciones de fijación del carbono que ocurren en el estroma, el NADPH y el ATP, producidos en las reacciones de captura de energía, se usan para reducir un compuesto de tres carbonos, el gliceraldehído fosfato. A esta vía en la que el carbono se fija por medio del gliceraldehído fosfato se la denomina vía de los tres carbonos o C3. En este caso, la fijación del carbono se lleva a cabo por medio del ciclo de Calvin, en el que la enzima ribulosa bifosfato (RuBP) carboxilasa combina una molécula de dióxido de carbono con el material de partida, un azúcar de cinco carbonos llamado ribulosa bifosfato. En cada ciclo completo, ingresa una molécula de dióxido de carbono...

Crisantemos, plantación en jardineras

Imagen
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.

Flores de Bulbosas FERRARIAS

Imagen
 Ferraria crispa  Ferraria undulata Ferraria pertenece al género Iridacea de origen tropical,  continente de Africa   Algunas de sus flores son pequeñas o grandes, de diferentes colores,  con suave aroma a vainilla. Ferraria son plantas que crecen en terrenos secos, algo arenosos y  en zonas de rocas y piedras.  Ferraria uncinata  Ferraria divaricata  Ferraria glutinosa  Ferraria ferrariola