Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
https://www.facebook.com/groups/sandra65
jueves, 3 de marzo de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Arbustos: La Camelia, una flor distinguida
cuidados de las plantas y el jardin: Arbustos: La Camelia, una flor distinguida: "Es una elección acertada, el cultivar en jardines, patios y terrazas un ejemplar de Camelias, requieren algunos cuidados especiales, pero b..."
Arbustos: La Camelia, una flor distinguida
Es una elección acertada, el cultivar en jardines, patios y terrazas un ejemplar de Camelias, requieren algunos cuidados especiales, pero bien merece el esfuerzo y el tiempo que podemos dedicarle, si luego nos regala estas hermosas flores.
Cuidados básicos
Las Camelias necesitan una tierra ácida, suelta y no demasiado seca, preferiblemente húmeda .
Las Camelias necesitan una tierra ácida, suelta y no demasiado seca, preferiblemente húmeda .
Variedades de Camelias
Las variedades de Camelias más destacadas. Por ejemplo, las variedades de "Camellia sasanqua" presentan un follaje más fino y flexible y con flores abundantes, pequeñas y, a menudo, muy perfumadas. Otras variedades destacables son las japonicas, ..
Las variedades de Camelias más destacadas. Por ejemplo, las variedades de "Camellia sasanqua" presentan un follaje más fino y flexible y con flores abundantes, pequeñas y, a menudo, muy perfumadas. Otras variedades destacables son las japonicas, ..
Los híbridos de Camelia williamsii se hacen notar principalmente hacia finales de invierno con una abundante florescencia que oculta en ocasiones incluso al follaje. La belleza de sus flores y lo bien que soportan el frío son otras de sus característas.
CAMELIA WillamsiiCamelia Japónica
Familia: teaceas
Origen: Asia oriental, China, Japón, Indochina y varias islas de esa zona.
Flores: solitarias, aparecen en el ápice de cada rama, y son con una corola simple o doble, y de varios colores (el color de sus flores va del blanco al rojo, simples dobles o bicolores).
Hojas: persistentes,coriaceas, brevemente pecioladas, con bordes dentados, terminandos en punta.
Es un arbusto o árbol perennifolio, de crecimento lento, tiene una excepcional floración en el otoño, invierno y la primavera.
En definitiva, la camelia es pequeño árbol que necesita de unos cuidados especiales para sobrevivir.
Con una planta exigente es normal que en ocasiones no presente un buen aspecto,debido a que no se han proporcionado los cuidados adecuados.
Si la camelia pierde sus capullos antes de que se abran, lo más probable es que se deba a un exceso de agua. Es muy importante que durante los tres meses de floración reciba muy poca cantidad de agua para que sus pedúnculos se formen fuertes y soporten el peso del capullo de la flor.De igual modo, la falta de magnesio puede provocar la caída del capullo de la flor.
CAMELIA SINENSIS
Hay que abonarlas una vez por semana, de junio a septiembre. La fertilización se debe interrumpir cuando terminan de formarse los botones florales, ésta debe ser compuesta por fósforo,magnesio y potasio.
Se multiplica por acodo o por estacas de 10-15cm, obtenida a comienzos de primavera, colocar en un sustrato suelto y ácido, con compost y turba, tapar el recipiente con el esqueje plantado , con una bolsa plástica, realizarle pequeños orificios para que pueda respirar, dejar así regándola , por 15 días, luego retirarle el plástico y colocar en un lugar f resco y a media sombra.
Puede ser atacada por hongos, cochinilla y araña roja.
Es una de mis flores preferidas por su elegancia y distinción , es una de las más bellas en todas sus variedades a pesar de ser una flor sin aroma, atre por su belleza.
Leyenda de la Camelia blanca
Al principio de los tiempos, una noche las muchas estrellas, jóvenes hermanas discutían y rivalizaban entre ellas cuál era la más bella, y por más que argumentaban, todas querían ser la reina de la belleza.
Y…¿a ver quién ganaba? ¡yo brillo más ¡ ¡yo soy más grande ¡ ¡yo mas ligera!..... Como aquello no era bueno, y con sus discusiones rompían la paz del firmamento, la luna intervino y quiso poner orden en todo aquel jaleo.
Y dijo la luna. Todas sois jóvenes y bellas mis queridas estrellas y como el firmamento es muy grande podréis reinar en él y lucir vuestra belleza, repartiros pues y se acabó la guerra.
Las estrellas obedientes acataron la ley nueva….Unas se esparcieron hacia el norte, otras hacia el sur, otras en grupos formando estelas de luz … una de las más grandes decidió reinar cerca de la tierra, dándonos así luz y calor provocando el crecimiento de árboles de gran belleza . Otras viajaron y viajaron buscando sitio para lucir su gran luz, su perfección, su blanco purísimo.
Cuentan que cansadas, un día que la estrella grande iluminaba la tierra, vieron un árbol que resultó ser una camelia, lucía gran cantidad de flores blancas y decidieron reposar en ella, durmiendo las estrellas cada una en una flor de la camelia. Al día siguiente, ya recuperadas las fuerzas dieron gracias a la camelia y… fue entonces cuando se dijeron ¿no os parecen estas flores un cielo para vivir en ellas?
Así fue como las estrellas se convirtieron en camelias, desde entonces las camelias blancas son las estrellas de la tierra, compitiendo con las del cielo y brillando como ellas.
martes, 1 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Plantas colgantes para interior
cuidados de las plantas y el jardin: Plantas colgantes para interior: "Si no disponés de un balcón o terraza o simplemente te gusta decorar el interior de tu casa con alguna planta colgante, estas opciones y con..."
Plantas colgantes para interiores.
Si te gusta decorar el interior de tu casa con alguna planta colgante, estas opciones y consejos te servirán para aplicarlos en tu hogar, son simples y fáciles.
Lo primero que debes observar es la intensidad de luz que hay en tu casa, corrientes de aire y humedad ambiente, temperatura, luego elegir el sitio adecuado para tu planta colgante, ésta puede estar en cestos, o sobre alguna repisa o mesa.
Es aconsejable que no reciba el sol directo a través de los vidrios de la ventana, éstos se potencian y pueden quemar las hojas.
Algunas especies de plantas colgantes en lugares con poca luz y elevada humedad pueden ser:
Cissus
Philodendron
Photus
Asparragus
Estas variedades pueden recibir el sol suave de las primeras horas de la mañana:
Colummnea
Ficus pumila
Chlorophytum
Hiedras/Hedera
Especies para climas cálidos y húmedos: lugares con mucha luz , cerca de una ventana, sol filtrado.
Episcia Reptans
Episcia showtime
Medinilla
Browalia
La gran mayoría de estas plantas podemos tenerlas dentro del cuarto de baño o en la cocina, al ser un lugar húmedo y cálido, las que tienen flor, necesitan algo de sol o mucha luminosidad para florecer.
sábado, 26 de febrero de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Las Passifloras o Pasionarias
cuidados de las plantas y el jardin: Las Passifloras o Pasionarias: "Passiflora- flor de la pasión-MburcuyáSon plantas trepadoras que se sujetan mediante zarcillos , de fácil cultivo en climas templados y luga..."
Las Passifloras o Pasionarias
Passiflora- flor de la pasión-Mburcuyá
Son plantas trepadoras que se sujetan mediante zarcillos , de fácil cultivo en climas templados y lugares soleados o sombra parcial.
Los insectos, mariposas y picaflores son atraídos por la belleza singular de sus flores.
Passiflora ALATA
EDULISS F
REGGINAE- CARELUEA
CARELUEA
BLUE STRIPPER
ARIANE-BLUM
MONIKA FISCHER
Passiflora Anastasia
Son muy bellas, especialmente las que crecen en climas tropicales.
Crecen muy rápido, así que son muy buenas para cubrir algún muro o valla. Además de flores echa una
especie de frutos,en algunas especies da el maracuyá o fruta de la pasión. Cuando estos frutos están maduros son de un color naranja fuerte y muy blanditos. Por dentro son de un color rojizo y con pepitas.
Se cultiva a pleno sol, no soporta las heladas, riego de medio a abundante, el suelo debe ser fértil y ligero.
Especie trepadora con zarcillos.
viernes, 25 de febrero de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Una Poda Fácil de Arbustos
cuidados de las plantas y el jardin: Una Poda Fácil de Arbustos: "Los arbustos puedes cultivarlos en jardín, terrazas y patios, combinándolos con distintas especies con bayas y flores. En los setos es funda..."
Una Poda Fácil de Arbustos
Los arbustos puedes cultivarlos en jardín, terrazas y patios, combinándolos con distintas especies con bayas y flores.
En los setos es fundamental una labor de mantenimiento que es la poda, esto asegura un crecimiento denso y tupido.
Algunas especies hay que podarlos como mínimo 2 veces al año, algunas podas se realizarán en otoño y otras a comienzos de primavera.
Ten presente que algunas variedades de arbustos florecen sobre las ramas del año anterior, por eso es bueno conocer cada planta que tenemos en el jardín.
Se puede realizar una poda "suave", de los brotes laterales y ramas enfermas o débiles o realizar una "poda severa", entresacando ramas enmarañadas o largas que deforman la estructura de la planta , dejándola al tercio de su altura actual , a 20-30 cm del suelo, en arbustos más pequeños.
Se puede realizar este tipo de poda fuerte, cuando las plantas están en estado de reposo en invierno , observando también si son caducifolios o perennifolios.
Los arbustos que tienen flores, deberán podarse luego de la floración, por lo general a fines del verano, otros pueden tener un pinzamiento de brotes o poda suave, a comienzo de primavera.
En lugar donde el viento es intenso o hay nieve, es recomendable podar los setos con la base más ancha que la cúspide y los laterales inclinados , la cúspide debe ser plana o redondeada , esto provocará que la nieve no se acumule en el seto y será también más resistente al viento fuerte.
Las formas redondeadas o triangulares de los arbustos en el jardín o en macetas, también los harán más resistente ante un clima riguroso.
Las herraminetas a utilizar deben estar en buenas condiciones, con buen filo, limpias y desinfestadas, para evitar que al podar se provoquen heridas en troncos y ramas.
La combinación de arbustos de distintos colores en el follaje y bayas, con hojas en las distintas estaciones del año, junto con la formación de setos podándolos de forma informal juntos con los formales, le darán movimiento al jardín.
En los setos es fundamental una labor de mantenimiento que es la poda, esto asegura un crecimiento denso y tupido.
Algunas especies hay que podarlos como mínimo 2 veces al año, algunas podas se realizarán en otoño y otras a comienzos de primavera.
Ten presente que algunas variedades de arbustos florecen sobre las ramas del año anterior, por eso es bueno conocer cada planta que tenemos en el jardín.
Se puede realizar una poda "suave", de los brotes laterales y ramas enfermas o débiles o realizar una "poda severa", entresacando ramas enmarañadas o largas que deforman la estructura de la planta , dejándola al tercio de su altura actual , a 20-30 cm del suelo, en arbustos más pequeños.
Se puede realizar este tipo de poda fuerte, cuando las plantas están en estado de reposo en invierno , observando también si son caducifolios o perennifolios.
Los arbustos que tienen flores, deberán podarse luego de la floración, por lo general a fines del verano, otros pueden tener un pinzamiento de brotes o poda suave, a comienzo de primavera.
En lugar donde el viento es intenso o hay nieve, es recomendable podar los setos con la base más ancha que la cúspide y los laterales inclinados , la cúspide debe ser plana o redondeada , esto provocará que la nieve no se acumule en el seto y será también más resistente al viento fuerte.
Las formas redondeadas o triangulares de los arbustos en el jardín o en macetas, también los harán más resistente ante un clima riguroso.
Las herraminetas a utilizar deben estar en buenas condiciones, con buen filo, limpias y desinfestadas, para evitar que al podar se provoquen heridas en troncos y ramas.
La combinación de arbustos de distintos colores en el follaje y bayas, con hojas en las distintas estaciones del año, junto con la formación de setos podándolos de forma informal juntos con los formales, le darán movimiento al jardín.
martes, 22 de febrero de 2011
cuidados de las plantas y el jardin: Las Orquídeas Phalaenopsis//Mariposa
cuidados de las plantas y el jardin: Las Orquídeas Phalaenopsis//Mariposa: "Phalaenopsis orquídeas mariposa nocturna son plantas de la familia de las orquideaceas, la cual cuenta con más de 25.000 especies d..."
Las Orquídeas Phalaenopsis//Mariposa
Phalaenopsis orquídeas mariposa nocturna son plantas de la familia de las orquideaceas, la cual cuenta con más de 25.000 especies distribuidas por todo el planeta, salvo los polos y los desiertos.
El .género Phalaenopsis incluye unas 70 especies y numerosos híbridos cultivados, con flores de diversos tamaños y colores, en forma de mariposas.
Ea una orquídea especial para el interior de la casa, necesita un lugar donde reciba bastante luz, pero no debe recibir el sol directo, detrás de una cortina sería un sitio ideal para ella.
Las flores aparecen en tallos largos y arqueados y en un número de hasta 30. Oscilan entre 2,5 y 13 cm y pueden aparecer en cualquier época del año, con una duración de hasta tres semanas.
Los colores son variados, punteados y matizados.
Es conveniente cortar la vara floral luego de la floración por encima del segundo nudo.
La humedad ambiente debe ser entre 40%-50%.Se puede pulverizar el follaje, sin mojar las flores y evitando que el agua se acumule entre las hojas.
Coloca la maceta sobre piedras o guijarros húmedos, no debe tocar el agua la base de la maceta.
Podemos cultivarla en nuestra casa por 4-6 años aproximadamente , si recibe los cuidados necesarios.
El sustrato recomendado está compuesto por turba carbón y corteza de pino, puedes comprarlo preparado en los comercios de jardinería.
La temperatura ideal para su cultivo es de 22-30ªC, es tolerable para ella, esto favorecerá la floración, junto con la buena luminosidad del lugar.
El riego debe ser frecuente 3 veces por semana en épocas cálidas y 1 vez por semana en tiempos más fríos.
Cuando las raices están de una coloración blanca es indicio que la planta necesita riego, las raíces deben estar de color verdoso..
PUDE VERSE AFECTADA POR ÁCAROS, PULGONES, COCHINILLAS Y HONGOS.
La ventilacion, el aporte de luminosidad y la temperaturas deben ser las indicadas para tener éxito en su cultivo.
El .género Phalaenopsis incluye unas 70 especies y numerosos híbridos cultivados, con flores de diversos tamaños y colores, en forma de mariposas.
Su origen es de Asia hasta Filipinas, Indonesia y noroeste de Australia, donde habitan en selvas húmedas y cálidas.
Se reproduce por medio de los Keikis, que salen en la vara floral, de un nudo, luego de la floración.
Cuando salen las hojas y raices y tiene 3-5 cm de largo puede separase de la madre con un trozo de tallo y plantar en una maceta pequeña esn sustrato para orquídeas.
También se reproducen por semillas empleando la técnica invitro.
Se reproduce por medio de los Keikis, que salen en la vara floral, de un nudo, luego de la floración.
Cuando salen las hojas y raices y tiene 3-5 cm de largo puede separase de la madre con un trozo de tallo y plantar en una maceta pequeña esn sustrato para orquídeas.
También se reproducen por semillas empleando la técnica invitro.
Son orquídeas monopodiales, esto es, que crecen en sentido vertical, a partir de un tallo corto que emite hojas, raíces, varas.
Las hojas son verde oscuro y lisas, alargadas y con el extremo redondeado y algo carnosas pues acumulan agua.
En la naturaleza se comportan como epífitas viven sobre otras plantas, normalmente sobre ramas o troncos de árboles, tienen unas raíces adaptadas a sujetarse a la corteza de los árboles.
Sus raíces se encargan de absorber el agua necesaria y sus hojas carnosas pueden almacenar.
Ea una orquídea especial para el interior de la casa, necesita un lugar donde reciba bastante luz, pero no debe recibir el sol directo, detrás de una cortina sería un sitio ideal para ella.
Las flores aparecen en tallos largos y arqueados y en un número de hasta 30. Oscilan entre 2,5 y 13 cm y pueden aparecer en cualquier época del año, con una duración de hasta tres semanas.
Los colores son variados, punteados y matizados.
Es conveniente cortar la vara floral luego de la floración por encima del segundo nudo.
La humedad ambiente debe ser entre 40%-50%.Se puede pulverizar el follaje, sin mojar las flores y evitando que el agua se acumule entre las hojas.
Coloca la maceta sobre piedras o guijarros húmedos, no debe tocar el agua la base de la maceta.
Podemos cultivarla en nuestra casa por 4-6 años aproximadamente , si recibe los cuidados necesarios.
El sustrato recomendado está compuesto por turba carbón y corteza de pino, puedes comprarlo preparado en los comercios de jardinería.
La temperatura ideal para su cultivo es de 22-30ªC, es tolerable para ella, esto favorecerá la floración, junto con la buena luminosidad del lugar.
El riego debe ser frecuente 3 veces por semana en épocas cálidas y 1 vez por semana en tiempos más fríos.
Cuando las raices están de una coloración blanca es indicio que la planta necesita riego, las raíces deben estar de color verdoso..
PUDE VERSE AFECTADA POR ÁCAROS, PULGONES, COCHINILLAS Y HONGOS.
La ventilacion, el aporte de luminosidad y la temperaturas deben ser las indicadas para tener éxito en su cultivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...