Entradas

Antigonon leptopus

Imagen
Bellísima con sus racimos de flores. La primera vez que vi esta enredadera fue en casa de mi cuñado. Estaba colgando desde un techito con unas flores bellísimas que llamaron la atención a más de uno. Su crecimiento es similar al de la bougainvillea: rápido, con tallos leñosos, flexibles y largos (puede alcanzar los 12m). Bellísmas flores incursionando hacia la vereda. Si bien soporta sequías, esta planta nativa de México crece mejor con sol, riego moderado y buen drenaje. Puede tolerar heladas pero prefiere climas templados y cálidos. La planta requiere de un soporte y una poda inicial para guiar su crecimiento. Racimo de flores rosado intenso. Las flores de color rosado intenso crecen en forma de racimos, colgando hacia abajo. Aunque también las hay en color blanco, en Lima predominan las de tono rosado. Suelen atraer mariposas e insectos polinizadores. La enredadera cubre la entrada de una casa trepando por la pared. Esta enredadera es una muy buena opción para cubrir paredes, rejas,...

Forma fácil de multiplicar plantas,por esquejes.

Imagen
LAS PLANTAS SE PUEDEN PROPAGAR DE DISTINTAS FORMAS, SIENDO LAS MÁS COMUNES LA MULTIPLICACIÓN POR SEMILLAS Y LA REPRODUCCIÓN POR ESQUEJES. LOS  ESQUEJES  SON FRAGMENTOS DE LAS PLANTAS SEPARADOS CON UNA FINALIDAD REPRODUCTIVA. Pueden cortarse fragmentos de tallo e introducirlos en la tierra, para producir raíces. Las plantas enraizadas de esta manera serán genéticamente idénticas a sus progenitoras, es decir, formarán con ellas un clon. Existen diferentes formas de hacer esquejes, según la fase del período de crecimiento en que se corten: De brotes: estos esquejes se cortan en primavera de puntas de brotes de crecimiento rápido. De ramas tiernas: se cortan algo más tarde que los anteriores, cuando el crecimiento apical de los brotes se ha hecho más lento, pero todavía están verdes. De ramas semi-lignificadas: estos esquejes se cortan a finales de verano, cuando el crecimiento ha disminuido, y los tallos son más grues...

Cria de lombrices para tu compost.

Imagen
Seis fáciles pasos para tener lombrices en casa y producir humus para la huerta y el jardín Tener un criadero de lombrices rojas californianas es algo bastante sencillo. Sólo hay que seguir estos seis fáciles pasos, pronto ellas reciclarán desechos de la cocina y el jardín y lo convertirán en un saludable y nutritivo compuesto llamado humus, excelente abono para nuestras plantas. Primer paso Utiliza un cajón de madera o canasto de plástico a manera de “cuna” para las lombrices. Son ideales los cajones de verdura o los canastos plásticos en los que se transportan lácteos. Asegúrate de limpiarlo de residuos que molesten la actuación de las lombrices. Si usas cajones de madera, es ideal que les pases aceite de lino en el fondo (pero puedes omitir este paso, es sólo para que te dure más el cajón). Luego cúbrelo con plástico y pinchalo un poco para que drenen los excesos de líquido. Puedes usar una vieja cortina de baño o simplemente bolsas de plástico. Segundo paso Prepara el c...

FICUS BENJAMINA .. Sabías que sufre el síntoma de la Casa nueva ? Por Á...

Imagen
. https://youtu.be/xLOaV6vEZ2Y Al ficus se le caen las hojas El viverista Álvaro Ruiz Moreno responde qué puede estar pasando con esta planta.  Por  Álvaro Ruiz Moreno Cecilia Vaca Se le están cayendo las hojas a uno de mis ficus. Estaba creciendo muy bien. Apenas lo toco, se caen. ¿Qué podra ocurrir? Gracias. Cuando el ficus descarta las hojas de golpe, generalmente es por estrés hídrico producto del exceso o el defecto de agua. Controlá esto y el drenaje de la maceta.  También es conveniente verificar si no está cerca de algún calefactor o aire acondicionado.  Cuando la caída de hojas está motivada por las plagas, es fácil visualizarlo por las manchas o daños. En este supuesto, te sugiero que observes bien las hojas caídas. https://youtu.be/xLOaV6vEZ2Y
Imagen
Cómo proteger la santa rita del frío Los amantes de la jardinería ya están pensando cómo proteger sus plantas del frío. Mirá este consejo del viverista Álvaro Ruiz Moreno. Por  Álvaro Ruiz Moreno Carola ¿Cómo hago para cubrir la santa rita del frío? La santa rita es muy sensible a las bajas temperaturas y su follaje se resiente debajo de los 7 grados, llegando a helarse con temperaturas cercanas a 0. Una opción es cubrirla con tela antihelada durante el invierno. Mi consejo es que si la planta ya tiene más de 3 años, simplemente dejes el follaje seco como protección y hagas la poda recién al llegar la primavera.  Las hojas secas protegerán la planta y, luego de la poda, va a volver a brotar con vigor. 

FRUTOS DE CACTUS COMESTIBLES

Imagen
El Cactus como alimento, todo lo que debes saber. Cuando pensamos en comida sana muchas opciones vienen a la mente: vegetales, frutas, carnes blancas, nueces… Pero hay una planta que, para la sorpresa de muchos,  no es sólo deliciosa, sino saludable . Aunque hay que saber cuales comer y estamos aquí para contarte. Además de ser una planta muy llamativa pero fácil de cuidar,  comer cactus puede traer muchos beneficios a nuestra salud : puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, prevenir la constipación, mejorar en el nivel de colesterol, y darnos una agradable sorpresa al añadirlos en nuestras comidas. A continuación encontrarás  varios de los mejores tipos de frutos de cactus  que podrás comer cocidos, crudos, horneados o salteados al gusto. Fruta del Dragón del Hylocereus undatus Tal vez conozcas la fruta de este cactus como  Pitaya, o Fruta del Dragón . Posee una forma muy llamativa parecida a la de una alcachofa pero con colore...

Epiphyllum oxypetalum Flor kadupul

Imagen
Características de Epiphyllum oxypetalum Flor kadupul Epiphyllum oxypetalum  flor kadupul, conocido también como    el cactus de la pipa del holandés  o la  reina de la noche,   es una especie de cactus y una de las especies más cultivadas en el géner Todas las especies de Cereus florecen por la noche y son plantas terrestres; y  t odas las especies de Epiphyllum por lo general, son epífitas.   Son nativas del sur de México, y extensas áreas de América del sur; son ampliamente cultivadas en zonas tropicales, y la epipyllum oxypetalum flor kadupul se ha naturalizado en China. Los tallos son erectos, ascendentes, escandentes o extensos y profusamente ramificados;  los  tallos primarios son terete, de hasta seis metros de largo, aplastados lateralmente, y leñosos en sus bases; mientras que los  tallos secundarios son planos, elípticos acuminados, hasta treinta centímetros por diez, y en ciertas o...

ESTANQUE ACUÁTICO EN EL JARDÍN (VIVEROTERAPIA)

Imagen
ESTANQUE ACUÁTICO EN EL JARDÍN (VIVEROTERAPIA) : una laguna en un metro cuadrado ..QUE PRETENDE UD DE MI Radio Universidad 580 AM Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin. https://ar.radiocut.fm/audiocut/estanque-acuatico-en-el-jardin-viveroterapia/

VLOG �� Cómo COMENZAR un HUERTO URBANO! 7 Consejos Necesarios para Cultiv...

Imagen
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.

Plantación y cuidados de Raphis Excelsa - Decogarden

Imagen

El limonero de 4 estaciones

Imagen
El limonero es o no cuatro estaciones La planta tiene 3 años y no da frutos. El viverista Álvaro Ruiz Moreno explica cómo saber si es o no un cuatro estaciones.  Por  Álvaro Ruiz Moreno Alicia Mi limonero, de 3 años, nunca tuvo fruto. En teoría es de 4 estaciones. ¿Qué le pasa? Si tu limonero no dio frutos en 3 años, no es de cuatro estaciones.   En ese caso, tendrás que esperar entre 5 y 7 años para ver los frutos.  Los limoneros de 4 estaciones son injertados en pie de naranjo amargo y el injerto es visible y esta ubicado a 30 cm de la base.   Te sugiero que cambies la planta por otra proveniente de la zona de San Pedro, porque son los que mejor se adaptan en Córdoba por razones climáticas.  Los que vienen del Litoral, cultivados en invernaderos, son mas lentos para adaptarse a nuestros inviernos.