Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
domingo, 30 de septiembre de 2018
Cómo hacer compost o humus y qué materia orgánica usar para compostar
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
sábado, 29 de septiembre de 2018
Topiario (como se hace) Viveroterapia de Álvaro Ruiz Moreno
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
jueves, 27 de septiembre de 2018
Orquídea Cochlioda noezliana
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
lunes, 24 de septiembre de 2018
Como Hacer un Poderoso Enraizante Natural | Huerto Organico
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
7 Razones por las que tus Orquídeas NO FLORECEN || Orquiplanet
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
martes, 18 de septiembre de 2018
Fertilización de Orquídea Miltonia
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
Fertilización de Orquídea Miltonia
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
Conocé los secretos de la planta Impatiens
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
lunes, 17 de septiembre de 2018
. Madroño (Arbutus unedo)
El madroño es un arbusto o pequeño arbolito que alcanza los 8 m de altura si se le deja crecer. Tiene una copa densa y globosa que genera mucha sombra.
Aguanta la sombra ligera, pero si le da el sol, al llegar el otoño el madroño es una de estas plantas con flores que te regalará unas blancas como ollas invertidas y, más adelante, el madroño da fruto rojo en forma de esferas carnosas y comestibles.
.
Pide un suelo profundo, fresco y rico en humus o mantillo. Si está en recipiente, abonar al menos una vez al mes. No precisa poda solo si hay ramas enfermas o impiden la luminosidad hacia otras ramas, asi has de eliminar ramas muy tupidas, en mal estado o con mala orientación.
Su corteza roja resulta de lo más atractiva, así que resérvale un lugar visible donde adquiera protagonismo en el diseño del jardín.
El madroño es un arbusto o pequeño arbolito que alcanza los 8 m de altura si se le deja crecer. Tiene una copa densa y globosa que genera mucha sombra.
Aguanta la sombra ligera, pero si le da el sol, al llegar el otoño el madroño es una de estas plantas con flores que te regalará unas blancas como ollas invertidas y, más adelante, el madroño da fruto rojo en forma de esferas carnosas y comestibles.
.
Serrada/o
Las flores son blancas o rosado-claras, aparecen en grupos colgantes al final del otoño o a comienzos del invierno y tienen forma de campanita cerrada. Los frutos al madurar tienen un aspecto granulado, carecen de piel, son carnosos, redondeados, de 2-3 cm, rojos o de naranja intenso en el exterior —de ahí el dicho popular «Más colorado que un madroño»— y amarillo-anaranjados por dentro. Por lo tanto, en invierno se puede ver al madroño con flores y frutos maduros a la vez.
Relativo a la hoja cuyo margen tiene dientes inclinados a modo de sierra.
Pide un suelo profundo, fresco y rico en humus o mantillo. Si está en recipiente, abonar al menos una vez al mes. No precisa poda solo si hay ramas enfermas o impiden la luminosidad hacia otras ramas, asi has de eliminar ramas muy tupidas, en mal estado o con mala orientación.
Su corteza roja resulta de lo más atractiva, así que resérvale un lugar visible donde adquiera protagonismo en el diseño del jardín.
domingo, 16 de septiembre de 2018
Especies nuevas to Science: [Botany • 2017] Begonia fulgurata | ดาดดารารัศมี •...
Species New to Science: [Botany • 2017] Begonia fulgurata | ดาดดารารัศมี •...: Begonia fulgurata C.-I Peng, C.W.Lin & Phutthai ดาดดารารัศมี || DOI: 10.3767/blumea.2017.62.03.01 mahidol.ac.th Be...
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
viernes, 14 de septiembre de 2018
El aguaribay Schinus molle
Aguaribay propiedades y usos medicinales
Resumen
El aguaribay (Schinus molle – Anacardiaceae) es originario de la región andina peruana, y ac-
tualmente se distribuye en Argentina, sureste de Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay, oeste
de México, Guatemala e Islas Canarias. A pesar de tratarse de una especie muy empleada como
medicinal, no se realizaron hasta el momento estudios farmacológicos de importancia.
El aguaribay (Schinus molle – Anacardiaceae) es originario de la región andina peruana, y ac-
tualmente se distribuye en Argentina, sureste de Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay, oeste
de México, Guatemala e Islas Canarias. A pesar de tratarse de una especie muy empleada como
medicinal, no se realizaron hasta el momento estudios farmacológicos de importancia.
Parte utilizada
Hojas y frutos. En menor medida la corteza.
Historia
La resina del aguaribay era empleada por los indios
araucanos en los ceremoniales de consagración de
las curanderas (machis). Los incas lo llamaban “ár-
bol de la vida” debido a la tradición incaica de em-
balsamar los cuerpos de los muertos con su resina
para una mejor conservación. También lo emplea-
ban como alimento y medicina. El nombre de molle
corresponde a una voz quichua (mulli) acuñada en
la literatura por Middendorf en 1890. Por fermen-
tación de los frutos en agua preparaban la “chicha”,
bebida alcohólica que también puede prepararse
por fermentación del maíz, y con la resina fragan-
te hacían emplastos para cicatrizar heridas, úlceras
y fracturas.
En el Perú, Soukup (1986) indica que los antiguos
peruanos cultivaban el molle por su aspecto parti-
cular, por sus frutos con los que hacían una bebida
fermentada, que hoy llamamos “chicha de molle”,
la que preparaban restregando los frutos maduros
suavemente entre las manos en agua caliente, hasta
que el agua tuviera sabor dulzaíno, procurando no
disolver el amargo de éstos; este líquido era filtrado
en un lienzo, y dejado fermentar durante 3 ó 4 días.
Esta chicha se bebía sola, o mezclada con chicha
de maíz, emborrachándose también con ella; se le
Hojas y frutos. En menor medida la corteza.
Historia
La resina del aguaribay era empleada por los indios
araucanos en los ceremoniales de consagración de
las curanderas (machis). Los incas lo llamaban “ár-
bol de la vida” debido a la tradición incaica de em-
balsamar los cuerpos de los muertos con su resina
para una mejor conservación. También lo emplea-
ban como alimento y medicina. El nombre de molle
corresponde a una voz quichua (mulli) acuñada en
la literatura por Middendorf en 1890. Por fermen-
tación de los frutos en agua preparaban la “chicha”,
bebida alcohólica que también puede prepararse
por fermentación del maíz, y con la resina fragan-
te hacían emplastos para cicatrizar heridas, úlceras
y fracturas.
En el Perú, Soukup (1986) indica que los antiguos
peruanos cultivaban el molle por su aspecto parti-
cular, por sus frutos con los que hacían una bebida
fermentada, que hoy llamamos “chicha de molle”,
la que preparaban restregando los frutos maduros
suavemente entre las manos en agua caliente, hasta
que el agua tuviera sabor dulzaíno, procurando no
disolver el amargo de éstos; este líquido era filtrado
en un lienzo, y dejado fermentar durante 3 ó 4 días.
Esta chicha se bebía sola, o mezclada con chicha
de maíz, emborrachándose también con ella; se le
bebía también porque se le atribuían propiedades
medicamentosas: “para males de orina, hijada, ri-
ñones y vejiga”. Soukup también hace referencia a
gracilazo de la Vega y a Valdizán, describiendo el uso
de la tintura de los frutos en frotaciones en el reu-
matismo agudo, de la resina para obturar muelas
cariadas y dolorosas, de los brotes tiernos soasados
en los dolores reumáticos, de las ramas en diversas
formas en la curación del “susto”, de la resina como
purgante y la ceniza en la preparación del jabón.
El zumo de las hojas lo disolvían con leche y lo em-
pleaban como colirio anticonjuntival, en tanto que
los frutos cocidos eran suministrados como diuré-
ticos.
medicamentosas: “para males de orina, hijada, ri-
ñones y vejiga”. Soukup también hace referencia a
gracilazo de la Vega y a Valdizán, describiendo el uso
de la tintura de los frutos en frotaciones en el reu-
matismo agudo, de la resina para obturar muelas
cariadas y dolorosas, de los brotes tiernos soasados
en los dolores reumáticos, de las ramas en diversas
formas en la curación del “susto”, de la resina como
purgante y la ceniza en la preparación del jabón.
El zumo de las hojas lo disolvían con leche y lo em-
pleaban como colirio anticonjuntival, en tanto que
los frutos cocidos eran suministrados como diuré-
ticos.
En la época de las Misiones, los jesuitas
del Uruguay preparaban el llamado “Bálsamo de las
Misiones o de los Jesuitas” al cual le atribuían pro-
piedades de “sanalotodo”. Este árbol solía adornar
muchas calles y plazas, pero luego de las conquistas
fueron talados en su mayor parte para producir car-
bón vegetal.
del Uruguay preparaban el llamado “Bálsamo de las
Misiones o de los Jesuitas” al cual le atribuían pro-
piedades de “sanalotodo”. Este árbol solía adornar
muchas calles y plazas, pero luego de las conquistas
fueron talados en su mayor parte para producir car-
bón vegetal.
En Estados Unidos de América fue introduci-
do por las misiones españolas, mientras que en Mé-
xico se introdujeron semillas provenientes de Perú.
En el siglo XVI es introducido en las zonas templadas
y subtropicales del mediterráneo. En el siglo XIX se
empleaba para falsificar la pimienta, de ahí su deno-
minación de árbol de la pimienta o falso pimentero.
Usos etnomedicinales
La corteza junto a
las hojas se emplean en forma de infusión en casos
de piorrea, blenorragia (también el aceite esencial)
y como antiinflamatorio general. çLas hojas en fric-
ción sobre el cuerpo se emplean como insecticida.
La corteza seca y molida se emplea en uso tópico,
como antiinflamatorio y antiséptico.
do por las misiones españolas, mientras que en Mé-
xico se introdujeron semillas provenientes de Perú.
En el siglo XVI es introducido en las zonas templadas
y subtropicales del mediterráneo. En el siglo XIX se
empleaba para falsificar la pimienta, de ahí su deno-
minación de árbol de la pimienta o falso pimentero.
Usos etnomedicinales
La corteza junto a
las hojas se emplean en forma de infusión en casos
de piorrea, blenorragia (también el aceite esencial)
y como antiinflamatorio general. çLas hojas en fric-
ción sobre el cuerpo se emplean como insecticida.
La corteza seca y molida se emplea en uso tópico,
como antiinflamatorio y antiséptico.
La resina como
purgante, antirreumático, antibronquítico, para el
dolor de muelas y como desinfectante tópico (Alon-
so, 2004; Quiroga et al., 2004).
En Perú utilizan las hojas tiernas en infusión para
combatir cólicos estomacales. A su vez, las hojas y
tallos jóvenes se emplean en decocción para lavar
heridas y grietas cutáneas. La oleorresina como ci-
catrizante, en casos de dolor de muelas y como pur-
purgante, antirreumático, antibronquítico, para el
dolor de muelas y como desinfectante tópico (Alon-
so, 2004; Quiroga et al., 2004).
En Perú utilizan las hojas tiernas en infusión para
combatir cólicos estomacales. A su vez, las hojas y
tallos jóvenes se emplean en decocción para lavar
heridas y grietas cutáneas. La oleorresina como ci-
catrizante, en casos de dolor de muelas y como pur-
gante. Con este último fin también utilizan las semi-
llas. El macerado de las hojas lo emplean para com-
batir áfidos y pulgones (Cabieses, 1993; Palacios
Vaccaro, 1997; Velasco Negueruela et al., 1995).
En Bolivia preparan un macerado de hojas y lo apli-
can sobre los granos de maíz para protegerlos de los
parásitos.
llas. El macerado de las hojas lo emplean para com-
batir áfidos y pulgones (Cabieses, 1993; Palacios
Vaccaro, 1997; Velasco Negueruela et al., 1995).
En Bolivia preparan un macerado de hojas y lo apli-
can sobre los granos de maíz para protegerlos de los
parásitos.
En México emplean el zumo de las hojas
en casos de oftalmopatías, reumatismo y blenorra-
gia, mientras que el cocimiento de las hojas como
diurético y en forma de baños para el prolapso ute-
rino.
en casos de oftalmopatías, reumatismo y blenorra-
gia, mientras que el cocimiento de las hojas como
diurético y en forma de baños para el prolapso ute-
rino.
El fruto como carminativo y antiblenorrágico.
En Chile preparan un extracto fluido o tintura con
la corteza, la cual emplean como estimulante, anti-
rreumático, astringente, antidiarreica y en casos de
hemoptisis. En Brasil se emplea la corteza y hojas
secas en casos de fiebre, bronquitis, tos, dismeno-
rrea, gripe, diarrea, edemas e inflamaciones en ge-
neral
En Guatemala emplean la resina aplicada directa-
mente sobre caries dolorosas, sienes (cefaleas),
como cicatrizante y purgante. Con los frutos y las
hojas hacen una tintura para frotar sobre zonas do-
lorosas. La infusión de las hojas es empleada para
realizar gárgaras en casos de amigdalitis.
En Chile preparan un extracto fluido o tintura con
la corteza, la cual emplean como estimulante, anti-
rreumático, astringente, antidiarreica y en casos de
hemoptisis. En Brasil se emplea la corteza y hojas
secas en casos de fiebre, bronquitis, tos, dismeno-
rrea, gripe, diarrea, edemas e inflamaciones en ge-
neral
En Guatemala emplean la resina aplicada directa-
mente sobre caries dolorosas, sienes (cefaleas),
como cicatrizante y purgante. Con los frutos y las
hojas hacen una tintura para frotar sobre zonas do-
lorosas. La infusión de las hojas es empleada para
realizar gárgaras en casos de amigdalitis.
Formas galénicas – Dosis sugeridas Ante la duda consulte a su médico.
Infusión: De las hojas al 1%. Tomar 3 tazas diarias.
Tintura: 20 g (hojas) en 100 cc de alcohol de 70o.
Tomar 30 gotas, 3 veces al día.
Infusión: De las hojas al 1%. Tomar 3 tazas diarias.
Tintura: 20 g (hojas) en 100 cc de alcohol de 70o.
Tomar 30 gotas, 3 veces al día.
Fuente: Plantas Medicinales Autoctonas de la Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
La palmera Yatay
LA PALMERA YATAY Butia yatay es una especie de la familia de las palmeras (Arecaceae). Es la palmera más alta del género Butia. Descripció...
-
Plantas cubresuelos o tapizantes, algunas necesitan sol otras sombra, algunas más riego otras menos riego. TRADESCANTIA ZEBRINA De hoj...