Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
https://www.facebook.com/groups/sandra65
viernes, 23 de noviembre de 2018
Geranios para el balcón cuidados y variedades - Bricomanía
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
Detectar gusanos en el suelo.
Las plagas de gusanos en el césped pueden ser muy dañinas. Para controlarlas, lo mas importante es estar atento a los indicios que el mismo césped nos dará. Estas larvas se comen las raíces y pueden secar el césped en un par de semanas si no tomamos medidas.
Las plagas de gusanos, en realidad no son de gusanos propiamente dicho, sino que suelen ser larvas de insectos que se alimentan de las raíces de herbáceas, y las raíces de nuestros cesped, regados y abonados con mucha frecuencia, ofrecen un alimento muy apetecible para estas especies.
Son larvas de insectos como el Gusano Blanco de escarabajo (Melolontha melolontha), Gusano Alambre también de escarabajo (Agriotes lineatus), Rosquilla Negra de mariposa, esta es una de las plagas más importantes del césped y suele roer el tallo y hojas (Spodoptera littoralis), entre otras.
HAY QUE TRATARLOS CON ACEITE DE NEEM, TIERRA DE DIATOMEAS, JABÓN POTÁSICO, BACILLUS THURINGIENSIS, LARVICIDAS ECOLÓGICOS.
El purín de ortigas y cenizas es muy efectivo, regar las plantas con esto.
Rastrillar y mantener limpio de hojas y de hierbas altas cerca de los tallos o tronco de los árboles, observar si hay orificios en el césped, o montículos de tierra , luego de la lluvia.
Las aves suelen ser indicio , cuando permanecen en un sitio del terreno asiduamente, buscando gusanos.
IXORAS por Alvaro Ruiz Moreno de VIVEROTERAPIA
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
jueves, 22 de noviembre de 2018
COLORES DE LAS HORTENSIAS por Alvaro Ruiz Moreno de VIVEROTERAPIA
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Jardinería grupos de Facebook .Sandra Gómez
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
Si te gusta la jardinería, te espero en mis grupos de Facebook.
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
https://www.facebook.com/groups/jardineriamacetas/
https://www.facebook.com/groups/261047130990671/
https://www.facebook.com/groups/183895532219534/
Sandra Gómez.
Todos los secretos y consejos para el cuidado de tus plantas. Fichas, artículos, manuales, recetas caseras contra las plagas, huertas, cultivos y mucho más.
Si te gusta la jardinería, te espero en mis grupos de Facebook.
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
https://www.facebook.com/groups/jardineriamacetas/
https://www.facebook.com/groups/261047130990671/
https://www.facebook.com/groups/183895532219534/
Sandra Gómez.
viernes, 16 de noviembre de 2018
Fungicida de cola de caballo
FUNGICIDA DE COLA DE CABALLO
La cola de caballo (Equisetum arvense) se utiliza como fungicida (control de hongos) por su alto contenido en sílice y la presencia de una saponina tóxica para los hongos llamada Equisetonina, las cuales son eficaces para el control de diversos tipos de hongos que infectan a la planta como: la Roya (heridas en las hojas), Oidiosis (polvo blanco sobre las hojas), Mildiu (manchas blanquecinas debajo de las hojas), Phytophopthora sp (pudrición y marchitez de plantas), Septoria (manchas oscuras en hojas), Botrytis sp. (pudrición de brotes, flores y frutos), Alternaria (manchas oscuras en hojas), etc.
Su principal mecanismo de acción se basa en que favorece el engrosamiento de las paredes celulares, lo que impide la penetración de los hongos. Su uso se recomienda tanto como preventivo (evita que el hongo se instale en la planta), como curativo (Elimina al hongo ya instalado en la planta).
Materiales e insumos
Un atado de hojas de cola de caballo
1 litro de agua
Recipiente de plástico con tapa
Una tijera
Una cocina o una fuente de calor (jarra hervidora)
1 pequeño trozo de jabón blanco de ropa
Preparación
Las hojas de cola de caballo se pueden comprar de los hierbateros de los mercados, la mayor cantidad de estas plantas son traídas de la Sierra.
Al conseguir las plantas se procede picar las hojas con ayuda de una tijera en pedazos pequeños.
Después de tener las hojas listas se colocan dentro de un recipiente y se agrega el agua hasta que las cubra totalmente, se procede a enjuagar las hojas con esta agua. Después se tapa y se coloca en un lugar fresco por 12 horas aproximadamente para que empiece a brotar las sustancias benéficas al agua.
Al finalizar este periodo se procede a cocinar esta mezcla en una cocina por 10 - 15 minutos a fuego lento y después se deja reposar hasta que enfríe; al finalizar este periodo se precede a tamizar el líquido (separarlo del sólido), este líquido estará listo para ser aplicado a las plantas. Una característica de este preparado es su olor agradable y su color caramelo.
Aplicación
La dosis de aplicación varía, sin embargo la más usada es la de 1 / 3, es decir una taza de líquido de cola de caballo por cada 3 tazas de agua. Se debe aplicar con ayuda de un rociador para que las gotas finas queden adheridas a las hojas; si se desea una mayor adherencia se puede disolver un pequeño pedazo de jabón blanco de lavar ropa.
Para un mejor control de los hongos se debe aplicar este preparado en la parte superior e inferior de las hojas, debido a que gran parte de los hongos se encuentra en la parte inferior de las hojas porque rechazan la luz directa. Se debe aplicar de preferencia una vez por semana para evitar que sea atacado por el hongo como preventivo o cada dos días cuando el hongo ya está presente, como curativo.
De no utilizarse todo el preparado se puede almacenar en el refrigerador, en la parte baja, de esta forma puede durar de 1 a 2 meses sin perder sus propiedades curativas.
La cola de caballo (Equisetum arvense) se utiliza como fungicida (control de hongos) por su alto contenido en sílice y la presencia de una saponina tóxica para los hongos llamada Equisetonina, las cuales son eficaces para el control de diversos tipos de hongos que infectan a la planta como: la Roya (heridas en las hojas), Oidiosis (polvo blanco sobre las hojas), Mildiu (manchas blanquecinas debajo de las hojas), Phytophopthora sp (pudrición y marchitez de plantas), Septoria (manchas oscuras en hojas), Botrytis sp. (pudrición de brotes, flores y frutos), Alternaria (manchas oscuras en hojas), etc.
Su principal mecanismo de acción se basa en que favorece el engrosamiento de las paredes celulares, lo que impide la penetración de los hongos. Su uso se recomienda tanto como preventivo (evita que el hongo se instale en la planta), como curativo (Elimina al hongo ya instalado en la planta).
Un atado de hojas de cola de caballo
1 litro de agua
Recipiente de plástico con tapa
Una tijera
Una cocina o una fuente de calor (jarra hervidora)
1 pequeño trozo de jabón blanco de ropa
Preparación
Las hojas de cola de caballo se pueden comprar de los hierbateros de los mercados, la mayor cantidad de estas plantas son traídas de la Sierra.
Al conseguir las plantas se procede picar las hojas con ayuda de una tijera en pedazos pequeños.
Después de tener las hojas listas se colocan dentro de un recipiente y se agrega el agua hasta que las cubra totalmente, se procede a enjuagar las hojas con esta agua. Después se tapa y se coloca en un lugar fresco por 12 horas aproximadamente para que empiece a brotar las sustancias benéficas al agua.
Al finalizar este periodo se procede a cocinar esta mezcla en una cocina por 10 - 15 minutos a fuego lento y después se deja reposar hasta que enfríe; al finalizar este periodo se precede a tamizar el líquido (separarlo del sólido), este líquido estará listo para ser aplicado a las plantas. Una característica de este preparado es su olor agradable y su color caramelo.
Aplicación
La dosis de aplicación varía, sin embargo la más usada es la de 1 / 3, es decir una taza de líquido de cola de caballo por cada 3 tazas de agua. Se debe aplicar con ayuda de un rociador para que las gotas finas queden adheridas a las hojas; si se desea una mayor adherencia se puede disolver un pequeño pedazo de jabón blanco de lavar ropa.
Para un mejor control de los hongos se debe aplicar este preparado en la parte superior e inferior de las hojas, debido a que gran parte de los hongos se encuentra en la parte inferior de las hojas porque rechazan la luz directa. Se debe aplicar de preferencia una vez por semana para evitar que sea atacado por el hongo como preventivo o cada dos días cuando el hongo ya está presente, como curativo.
De no utilizarse todo el preparado se puede almacenar en el refrigerador, en la parte baja, de esta forma puede durar de 1 a 2 meses sin perder sus propiedades curativas.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Cómo reproducir los rosales- 5/6
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
martes, 13 de noviembre de 2018
Cilantro:bioabsorbente y purificador del agua…
Cilantro:bioabsorbente y purificador del agua…
El cilantro no solo sirve para dar sabor a los alimentos, también la estructura de esta hierba, es capaz de eliminar metales como el níquel. Aún se continua con estudios para determinar si puede erradicar metales más pesados, como el mercurio.
Esta hierba tiene un delicioso sabor y aroma cítrico. Entre sus beneficios encontramos:
Limpia el cuerpo de metales tóxicos.
Es un excelente diurético natural.
Contiene antioxidantes.
Reduce la presión sanguínea.
Tiene efectos antibacteriales.
Combate la hipertensión y los problemas cardíacos.
Disminuye el dolor de cabeza, el insomnio y la ansiedad.
Excelente complemento para el tratamiento de cáncer de hígado.
Es un excelente diurético natural.
Contiene antioxidantes.
Reduce la presión sanguínea.
Tiene efectos antibacteriales.
Combate la hipertensión y los problemas cardíacos.
Disminuye el dolor de cabeza, el insomnio y la ansiedad.
Excelente complemento para el tratamiento de cáncer de hígado.
Tiene la capacidad de purificar nuestro cuerpo, y también el agua. El cilantro, tan conocido por utilizarse en la cocina asiática y el sureste mexicano ya no será considerado como un mero aliño, ya que puede ser una nueva forma económica de purificar el agua potable,al eliminar metales pesados.
Ha sido declarado por su potencial como “bioabsorbente” capaz de eliminar el plomo y otros metales pesados del agua contaminada.
Por lo general, además de los filtros caseros, en otros el proceso de purificación del agua depende de tecnología avanzada que utiliza carbono activado, sistema que suele ser bastante costoso, sobre todo en áreas rurales.
Gracias a un trabajo colaborativo, entre estudiantes de la Universidad Politécnica de Francisco I Madero (Hidalgo, México) y Douglas Schauer, del Ivy Tech Community College (Indiana, Estados Unidos), se ha logrado utilizar cilantro para purificar agua.
El equipo ha demostrado que el cilantro tiene una estructura celular capaz de atrapar ciertos metales. Para purificar el agua se ha utilizado el cilantro en bolsitas de té o directo en las tuberías. Actualmente el equipo realiza un proyecto en el Valle de Tula, para purificar las líneas de riego en la localidad.
También conocida como coriandro y perejil chino, ésta planta es fácil de cosechar tanto dentro de las casas como en el exterior. Se ha analizado, que la arquitectura de las paredes celulares externas del cilantro lo hacen ideal para absorber metales tóxicos.
Los resultados de los experimentos, sustentan la investigación de Douglas Schauer, e incluso sugieren que el cilantro es más efectivo para purificar agua que los métodos convencionales.
“Cuando haya que cambiar el filtro de una jarra para purificar agua, pueden ir afuera, tomar un puñado de cilantro u otras plantas, y listo; tienen un nuevo filtro para purificar agua”,
viernes, 9 de noviembre de 2018
PLAGAS DEL JARDÍN: CONTROL ECOLÓGICO (con mochilas Matabi)
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Los Girasoles Helianthus
Los Girasoles
El girasol era uno de los principales productos agrícolas empleados en la alimentación por muchas comunidades americanas antes del descubrimiento.
La semilla de girasol fue introducida en España por los colonizadores y después se extendió al resto de Europa.
La siembra se debe efectuar en hileras separadas a 0,70 m, con una densidad de siembra de cuatro plantas por metro lineal.
Es un cultivo poco exigente en el tipo de suelo, aunque prefiere los arcillo-arenosos y ricos en materia orgánica, pero es esencial que el suelo tenga un buen drenaje .
- Nombre científico o latino: Helianthus annuus
- Nombre común o vulgar: Girasol, Mirasol, Girasol enano.
- Familia: Asteraceae.
Es una planta anual, se raiz pivotante, gruesa, sus tallos son gruesos, cilíndricos y resistentes, llegando a medir entre 1-2 metros de altura, de cada tallo sale una sola flor.
Las hojas son grandes, opuestas, de forma alternas,oblongas, trinervadas, de bordes dentados y aspecto áspero.
-Inflorescencia: el receptáculo floral o capítulo puede tener forma plana, cóncava o convexa. El capítulo es solitario y rotatorio y está rodeado por brácteas.
Las flores del exterior del capítulo (pétalos amarillos) son estériles, están dispuestas radialmente y su función es atraer a los insectos polinizadores.
Las flores del interior están formadas por un ovario inferior, dos sépalos, una corola en forma de tubo compuesta por cinco pétalos y cinco anteras unidas a la base del tubo de la corola.
La polinización es alógama, siendo la abeja melífera el principal insecto polinizador, cuya presencia repercute directamente en la fecundación y fructificación.
Las flores del exterior del capítulo (pétalos amarillos) son estériles, están dispuestas radialmente y su función es atraer a los insectos polinizadores.
Las flores del interior están formadas por un ovario inferior, dos sépalos, una corola en forma de tubo compuesta por cinco pétalos y cinco anteras unidas a la base del tubo de la corola.
La polinización es alógama, siendo la abeja melífera el principal insecto polinizador, cuya presencia repercute directamente en la fecundación y fructificación.
La profundidad de siembra se realiza en función de la temperatura, humedad y tipo de suelo.
- En zonas húmedas con primaveras cálidas con suelos pesados y húmedos, la profundidad de siembra es de 5 a 6 cm.
- En zonas con primaveras secas con suelos ligeros y poca humedad, la profundidad de siembra es de 7 a 9 cm.
- Si el terreno es ligero y mullido la profundidad de siembra es mayor, al contrario que ocurre si el suelo es pesado
Las plantas que proceden de siembras superficiales germinan y florecen antes que las procedentes de siembras profundas.
Los riegos deben ser frecuentes y abundantes.
El GIRASOL en sus variedades enanas se utilizan en la jardinería como plantas ornamentales, para decorar jardines y cultivar en macetas, se puede utilizar como flor de corte.
sábado, 3 de noviembre de 2018
10 plantas trepadoras
10 Plantas trepadoras las más recomendadas.
No dejes de ver todas las opciones que daré a continuación para que puedas seleccionar las más lindas plantas trepadoras con flor para tu hogar.
1. . Ipomea o Campanilla
Lindas flores blancas y azuladas en forma de campanillas; si la ayudas con tutores podrá crecer hasta 2 o 3 metros. Siémbrala en primavera y te dará muchas flores en verano y otoño.
2. Jazmín Chino
El jazmín no sólo es delicadamente hermoso por sus pequeñas florecillas blancas, además tiene ese aroma embriagante y seductor que no tiene términos medios: o te encanta o lo aborreces. Crece bien pegadito a la pared y mantiene sus hojas verdes todo el año.
El jazmín no sólo es delicadamente hermoso por sus pequeñas florecillas blancas, además tiene ese aroma embriagante y seductor que no tiene términos medios: o te encanta o lo aborreces. Crece bien pegadito a la pared y mantiene sus hojas verdes todo el año.
3.Diplademias
Hay muchas variedades y con flores de diversos tamaños y colores, muy lindas todas. Gusta de crecer en forma de espiral y hacia arriba, por lo que quedará muy bien si la colocas en una maceta grande y la ayudas a enrollarse con un tutor de madera o hierro en forma cónica para que vaya rodeándolo a medida que crece.
4. Buganvilla
Es una de mis favoritas por el vivo color de sus hojas –parecen flores, pero en realidad son hojas modificadas-: van desde el rojo y el naranja, hasta intensos fucsias; también las hay de colores pasteles y blancas, muy delicadas. Requiere mínimos cuidados, pero no es de hoja perenne.
5. Rosales Trepadores
Las espinas de las rosas sirven para mucho más que para pincharnos los dedos cuando intentamos cortarlas. También son útiles para aferrarse a enrejados y pérgolas. Hay rosales de hojas simples o compuestos y de infinidad de colores. Todos florecen profusamente y tienen un aroma muy delicado.
6. Enamorada del Muro
En realidad se llama Ficus Pumila, pero su sobrenombre indica que es perfecta para cubrir grandes paredes por su crecimiento rápido y de poco mantenimiento. Esta especie no tiene flores propiamente, pero sus hojas cambian de color según la estación, tornándose naranjas y rojizas en otoño.
7. Glicina
Hermosísimas las flores de esta trepadora, de color tan avasallante como su aroma. Crece en racimos contundentes, como lo son también sus raíces y ramas. Tomar esto en cuenta al decidir dónde sembrarla.
8. Passiflora
Ya he hablado de estas hermosas plantas trepadoras en publicaciones anteriores. Sus flores son alucinantes y su fruto es comestible. Muy recomendada para cubrir enrejados.
9. Madreselva
Otra planta trepadora de fruto comestible y flores muy curiosas y perfumadas que aparecen en el otoño. Se adapta a cualquier suelo y crece muy rápido. Hay que mantenerla a raya con podas programadas.
10. Campsis o Trompeta
Sus flores naranja en forma de trompeta son muy graciosas y alegres. Tiene una fuerte raíz, dato a tomar en cuenta para no sembrarla muy cerca de tuberías o suelos que puedan levantarse. Es de hoja caduca.
11. Uña de Gato
Le encanta el sol y el suelo enriquecido. Un poco delicada en climas muy fríos, pero sus flores amarillas bien valen el cuidado que demanda.
12. Clematis
Esta planta cuyo nombre se parece más a una enfermedad inflamatoria que a un arbusto tan bonito, crece más en forma horizontal que vertical, por lo que se recomienda plantar para cubrir muros de poca altura o delimitar áreas del jardín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...