Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
https://www.facebook.com/groups/sandra65
miércoles, 22 de septiembre de 2010
cuidados de las plantas y el jardin: Crear un estanque en el jardín
cuidados de las plantas y el jardin: Crear un estanque en el jardín: "El mantenimiento y la construcción de un estanque no son para nada difícil, a sabiendas que la evaporación y las lluvias hará que el nivel..."
Crear un estanque en el jardín
El mantenimiento y la construcción de un estanque no son para nada difícil, a sabiendas que la evaporación y las lluvias hará que el nivel varíe, es ideal Mantener con agua el estanque para el bienestar de las platas, realizarle desagües cada 2 años, es bueno usar productos para controlar la acidez y la alcalinidad del agua, favoreciendo al desarrollo de las plantas, en cuanto a la construcción lo que hay que seleccionar el tamaño y el lugar indicado para su ubicación, el tamaño, debe ser proporcional con las dimensiones generales del jardín, la ubicación tiene puntos que hay que tener en cuenta como son:
• La luz del sol debe ser alrededor de unas 5 horas diarias
• El lugar tiene que tener el reparo del viento
• No puede estar muy cerca de raíces de árboles
• Evitar la cercanía con árboles que desprendan muchas hojas y puedan ensuciar el agua
• Que pueda apreciar desde distintos puntos de la casaSituar el estanque bajo algunos árboles, o muy próximo a ellos, puederesultar atractivo visualmente, pero hemos de ser conscientes de los problemas que conlleva; por ejemplo la caida de hojas en otoño. Otro punto a tener en cuenta son las raíces de los árboles, pueden llegar adañar las paredes del estanque.Construcción del estanque
1. Para construir el estanque se realiza la excavación al tamaño yformas deseadas y se cubre el fondo con arena. Podremos cavar con ungradiente de profundidades que vaya desde la playa hasta 1,50 m. Esconveniente que no existan pendientes muy pronunciadas para que elplástico que usaremos para impermeabilizar no tenga que soportar unatensión excesiva. Lo más económico y durable a la vez es el film depolietileno, que dará una superficie impermeable y en consecuenciaestanca al ambiente acuático.
2. Luego se coloca el film sujetándolo bien por los bordes con piedraso ladrillos. Al irlo llenando de agua el plástico se irá adaptando a laforma del estanque.
3. Una vez lleno se recortan los bordes dejándolos de una anchura deunos 15 cm. Finalmente, se sujetan y se ocultan con piedras.
La profundidad de un estanque de jardín es de aproximadamente 60 centímetros, una de las formas de fabricación es con la utilización de pileta o estanque prefabricado colocado a la perforación del suelo y lista para llenar con agua.
Otra manera es realizando obras de albañilería como si se tratase de una piscina de natación, forma mas compleja y casi innecesaria para un estanque de pequeñas proporciones. Otra opción es, haciendo un hoyo en el suelo e impermeabilizándolo con plásticos resistentes, es una manera económica y fácil de hacerlo.
Mi otro blog: http://sandra65.blogspot.es
cuidados de las plantas y el jardin: Cultivo de árboles en maceta
cuidados de las plantas y el jardin: Cultivo de árboles en maceta: "Árboles en macetaEs posible tener en nuestro balcón, patio o terraza distintos tipos de árboles sin la necesidad de tener un gran jardín ,lo..."
Cultivo de árboles en maceta
Árboles en maceta
Es posible tener en nuestro balcón, patio o terraza distintos tipos de árboles sin la necesidad de tener un gran jardín , se puede lograr con las siguientes especies:
- Abies koreana y otros abetos
- Acacia dealbata e híbridos (Mimosa)
- Acer negundo
- Albizia julibrissin (Acacia de Constantinopla)
- Araucaria heterophylla
- Calocedrus decurrens 'Aurevariegata' (Calocedro)
- Citrus spp. (Cítricos: Naranjo, Mandarino,etc.)
- Crataegus laevigata
- Cupressus macrocarpa 'Gold Crest'
- Delonix regia
- Eleagnus angustifolia
- Eucalyptus gunnii
- Ficus spp.
- Ginkgo biloba
- Hibiscus syriacus (Rosa de Siria)
- Jacaranda mimosifolia
- Laburnum anagyroides
- Laurus nobilis (Laurel)
- Ligustrum lucidum
- Magnolia grandiflora
- Malus floribunda (Manzano de flor)
- Eriobotrya japonica (Níspero)
- Olea europaea (Olivo)
- Pittosporum tobira (Pitosporo formado en tallo alto bola)
- Podocarpus neriifolius
- Prunus (pequeñas especies y cultivares)
- Prunus cerasifera 'Atropurpurea' (Prunus pisardi)
- Prunus serrulata
- Acacia dealbata e híbridos (Mimosa)
- Acer negundo
- Albizia julibrissin (Acacia de Constantinopla)
- Araucaria heterophylla
- Calocedrus decurrens 'Aurevariegata' (Calocedro)
- Citrus spp. (Cítricos: Naranjo, Mandarino,etc.)
- Crataegus laevigata
- Cupressus macrocarpa 'Gold Crest'
- Delonix regia
- Eleagnus angustifolia
- Eucalyptus gunnii
- Ficus spp.
- Ginkgo biloba
- Hibiscus syriacus (Rosa de Siria)
- Jacaranda mimosifolia
- Laburnum anagyroides
- Laurus nobilis (Laurel)
- Ligustrum lucidum
- Magnolia grandiflora
- Malus floribunda (Manzano de flor)
- Eriobotrya japonica (Níspero)
- Olea europaea (Olivo)
- Pittosporum tobira (Pitosporo formado en tallo alto bola)
- Podocarpus neriifolius
- Prunus (pequeñas especies y cultivares)
- Prunus cerasifera 'Atropurpurea' (Prunus pisardi)
- Prunus serrulata
- Abies koreana y otros abetos
- Acacia dealbata e híbridos (Mimosa)
- Acer negundo
- Albizia julibrissin (Acacia de Constantinopla)
- Araucaria heterophylla
- Calocedrus decurrens 'Aurevariegata' (Calocedro)
- Citrus spp. (Cítricos: Naranjo, Mandarino,etc.)
- Crataegus laevigata
- Cupressus macrocarpa 'Gold Crest'
- Delonix regia
- Eleagnus angustifolia
- Eucalyptus gunnii
- Ficus spp.
- Ginkgo biloba
- Hibiscus syriacus (Rosa de Siria)
- Jacaranda mimosifolia
- Laburnum anagyroides
- Laurus nobilis (Laurel)
- Ligustrum lucidum
- Magnolia grandiflora
- Malus floribunda (Manzano de flor)
- Eriobotrya japonica (Níspero)
- Olea europaea (Olivo)
- Pittosporum tobira (Pitosporo formado en tallo alto bola)
- Podocarpus neriifolius
- Prunus (pequeñas especies y cultivares)
- Prunus cerasifera 'Atropurpurea' (Prunus pisardi)
- Prunus serrulata
- Acacia dealbata e híbridos (Mimosa)
- Acer negundo
- Albizia julibrissin (Acacia de Constantinopla)
- Araucaria heterophylla
- Calocedrus decurrens 'Aurevariegata' (Calocedro)
- Citrus spp. (Cítricos: Naranjo, Mandarino,etc.)
- Crataegus laevigata
- Cupressus macrocarpa 'Gold Crest'
- Delonix regia
- Eleagnus angustifolia
- Eucalyptus gunnii
- Ficus spp.
- Ginkgo biloba
- Hibiscus syriacus (Rosa de Siria)
- Jacaranda mimosifolia
- Laburnum anagyroides
- Laurus nobilis (Laurel)
- Ligustrum lucidum
- Magnolia grandiflora
- Malus floribunda (Manzano de flor)
- Eriobotrya japonica (Níspero)
- Olea europaea (Olivo)
- Pittosporum tobira (Pitosporo formado en tallo alto bola)
- Podocarpus neriifolius
- Prunus (pequeñas especies y cultivares)
- Prunus cerasifera 'Atropurpurea' (Prunus pisardi)
- Prunus serrulata
Para poder proporcionarles un buen desarrollo tanto de raíces,tallos,hojas y frutos o flores, debemos colocrlos en contenedores amplios muy profundos para que sus raices crezcan cómodamente,la maceta debe tener un buen orificio de drenaje, el sustrato debe ser con tierra negra, resaca, perlita o arena gruesa,y bien fertilizado.
Se pueden realizar pequeñas podas o despuntes de los brotes nuevos para aumentar el desarrollo de sus ramas.
Se debe tener a consideración la región y la características del clima que necesita la especie que elegimos y el clima que tenemos en el lugar donde vivimos. No todas las especies se pueden cultivar de la misma forma, por más que nos guste la planta o el árbol ,tenemos que buscar la especie apropiada para nuestra región.
Mi otro blog: http://sandra65.blogspot.es
ALSTROMERÍA/ LIRIO PERUANO
Compuesta por más de 60 especies distintas, la Alstroemeria es originaria de Sudamérica, en concreto de las frías regiones de la cordillera de los Andes, al Sur de Brasil, Chile y Perú. Actualmente puede encontrarse en una amplia paleta cromática, aunque los tonos más populares son el blanco, el naranja, el fucsia, el rojo agranatado y el malva.
Debido a la zona donde originariamente crecía, el entorno de la cordillera de los Andes, esta flor ha sido también conocida popularmente como “lirio peruano” o “lirio de los Incas” por la semejanza de sus pequeñas flores con minúsculos Lillium.
Aunque actualmente es posible encontrar alstroemerias casi en cualquier estación del año, el momento en que están más hermosas es en el periodo que va desde finales del verano, el otoño y los primeros días del invierno, cuando la alstroemeria vive su mejor temporada floreciendo en la primavera y el verano andino.
características:
Luz: sol y media sombra.
- Temperaturas: en climas fríos proteger en invierno con un acolchado de mantillo secos u hojas.
- Prefiere suelos profundos, bien drenados.
- Plantar con las raíces bien enterradas, profundas, para así obtener flores desde el primer año.
- Plantación: en primavera en las regiones del sur, en otoño en las del norte.
- Riego frecuente, pero poco copioso; a una media de 2-3 veces a la semana en verano.
- Multiplicación: por división de las macollas que aparecen al pie de la planta madre, en primavera en las regiones con clima más fresco y en otoño en las de clima más benigno. Cuidado con las delicadas raíces carnosas
Mi otro blog: .HTTP://SANDRA65.BLOGSPOT.ES
Puedes dejar tus consultas sobre ésta u otras plantas.
lunes, 20 de septiembre de 2010
misjardines-sandra65: misjardines-sandra65: Las Hortensias
misjardines-sandra65: misjardines-sandra65: Las Hortensias: "misjardines-sandra65: Las Hortensias"
domingo, 19 de septiembre de 2010
cuidados de las plantas y el jardin: Mejora el suelo del jardín
cuidados de las plantas y el jardin: Mejora el suelo del jardín: "La llegada de la primavera, nos llena de alegría y el jardín se convierte en el principal protagonista de la casa, también en los balco..."
Mejora el suelo del jardín
La llegada de la primavera, nos llena de alegría y el jardín se convierte en el principal protagonista de la casa, también en los balcones y la terraza.
Para que nuestras plantas luzcan sanas y llenas de flores, debemos mejorar el suelo, así evitaremos que se enfermen y llenen de aroma y color nuestro hogar.
En cada cambio de temporada nuestro suelo pierde sus nutrientes, y minerales, debemos recuperarlo de una forma fácil:
Remover la tierra unos centrímetros , tanto en macetas , como en el jardín, retirar malezas, hierbas malas,e scombros, etc.
Agregar una capa de tierra con contenido orgánico, bien fertilizada, para mejorar la textura y así las raices de nuestras plantas crecerán libremente y darán a la planta los nutrientes necesarios.
También podemos incorporar, fertilizante orgánico, harina de huesos, humus de lombriz, compost.
En algunos casos se deberá agregar macronutrientes como calcio, magnesio, potasio, fósforo.
y micronutrientes tales como , el hierro, cobre, manganeso, zinc.
No debemos olvidarnos de mezclar bien los nutrientes en nuestra tierra y regar abundantemente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...