Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
https://www.facebook.com/groups/sandra65
Mostrando entradas con la etiqueta insectos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insectos.. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de mayo de 2020
Cebo para hormigas , con arroz. Sandra Gomez 1
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
Etiquetas:
.,
ajo,
casa,
casero,
cultivos.,
FLOR,
flores plantas,
follaje,
hojas,
ideas,
INSECTICIDA,
insecticidas,
insectos,
insectos.,
jardin,
jardinería plantas,
jardines,
PÉTALOS,
REMEDIOS ECOLÓGICOS,
ROSALES,
TRATAMIENTOS
martes, 8 de marzo de 2011
Las mariposas e Insectos en Peligro
Estos insectos tan conocidos por nosotros, que nos alegran con su llegada en primavera en jardines, patios y terrazas, están en peligro, sus comunidades han tenido un descenso mundial del 9%, principalmente en el continente Europeo.
La importancia de estos insectos es mantener la biodiversidad, son un eslabón muy importante , porque participan en la polinización de las plantas, si esto no ocurriese , muchas especies dejarían de existir y esto traería aparejado muchos desequilibrios ecológicos y provocaría problemas en la alimentación mundial.
Además de la polinización producida por el viento y por el agua, en la polinización cruzada ,es indispensable la participación de insectos.
La desforestación de selvas y bosques, los incendios forestales, la contaminación ambiental, el uso de pesticidas en muchos lugares del mundo, las emisiones de humo y lluvia ácida, la contaminación del agua y el avance indiscriminado del hombre con distintos emprendimientos como construcciones edilicias, caminos, puentes, instalaciones de fábricas, industrias, máquinas agrícolas, entre otras causas, sobre la naturaleza, ha provocado la desaparición de varias especies.
Mariposa Cardera
La mariposa cardera, presente en muchas partes de Europa, es una de las más viajeras: ostenta el récord de distancia recorrida. Empujada por vientos favorables, consigue salvar la distancia entre el norte de África y Europa central, logrando pasar por encima de los Alpes. Incluso ha llegado hasta Islandia tras realizar vuelos de varios miles de kilómetros. En las regiones tropicales también han sido observadas bandadas de mariposas volando con una dirección constante sobre los pasos de montaña o a través de los valles. Tal es el caso de la Utetheisa pulchella.
La Mariposa Monarca
La conservación y protección efectiva del bosque de oyamel y pino de altitud en México es esencial para la supervivencia de los lugares de hibernación de las mariposas monarcas, lo que se ha reconocido como un fenómeno biológico en peligro de extinción. La protección de sus hábitats reproductivos en los Estados Unidos y Canadá es igualmente crucial para salvar la migración de esta especie.
Otras especies en peligro
agriades zullichi
Zerynthia rumina
Erebia
Plebicula golgus
Papilio Macaon
Además de estas especies de mariposas, hay muchos insectos que se encuentran en peligro, y que su comunidad se ve afectada severamente como las abejas, avispas, libélulas entre otros
Podemos ayudar a que estas especies sobrevivan siguiendo estos fáciles consejos:
La importancia de estos insectos es mantener la biodiversidad, son un eslabón muy importante , porque participan en la polinización de las plantas, si esto no ocurriese , muchas especies dejarían de existir y esto traería aparejado muchos desequilibrios ecológicos y provocaría problemas en la alimentación mundial.
Además de la polinización producida por el viento y por el agua, en la polinización cruzada ,es indispensable la participación de insectos.
La desforestación de selvas y bosques, los incendios forestales, la contaminación ambiental, el uso de pesticidas en muchos lugares del mundo, las emisiones de humo y lluvia ácida, la contaminación del agua y el avance indiscriminado del hombre con distintos emprendimientos como construcciones edilicias, caminos, puentes, instalaciones de fábricas, industrias, máquinas agrícolas, entre otras causas, sobre la naturaleza, ha provocado la desaparición de varias especies.
Mariposa Cardera
La mariposa cardera, presente en muchas partes de Europa, es una de las más viajeras: ostenta el récord de distancia recorrida. Empujada por vientos favorables, consigue salvar la distancia entre el norte de África y Europa central, logrando pasar por encima de los Alpes. Incluso ha llegado hasta Islandia tras realizar vuelos de varios miles de kilómetros. En las regiones tropicales también han sido observadas bandadas de mariposas volando con una dirección constante sobre los pasos de montaña o a través de los valles. Tal es el caso de la Utetheisa pulchella.
La Mariposa Monarca
Cada año millones de delicadas mariposas monarcas (Danaus plexippus) emigran de Canadá y el Norte de los Estados Unidos para pasar el invierno en los bosques de México.
Recorren alrededor de 120 kilómetros por día y realizan su viaje en 33 días, aproximadamente. A finales de marzo, cuando alcanzan su madurez, emprenden su viaje de retorno a los países del norte.
Recorren alrededor de 120 kilómetros por día y realizan su viaje en 33 días, aproximadamente. A finales de marzo, cuando alcanzan su madurez, emprenden su viaje de retorno a los países del norte.
La conservación y protección efectiva del bosque de oyamel y pino de altitud en México es esencial para la supervivencia de los lugares de hibernación de las mariposas monarcas, lo que se ha reconocido como un fenómeno biológico en peligro de extinción. La protección de sus hábitats reproductivos en los Estados Unidos y Canadá es igualmente crucial para salvar la migración de esta especie.
Otras especies en peligro
agriades zullichi
Zerynthia rumina
Erebia
Plebicula golgus
Papilio Macaon
Además de estas especies de mariposas, hay muchos insectos que se encuentran en peligro, y que su comunidad se ve afectada severamente como las abejas, avispas, libélulas entre otros
Podemos ayudar a que estas especies sobrevivan siguiendo estos fáciles consejos:
- seleccione y utilice los pesticidas con sumo cuidado; la destrucción de los insectos polinizadores naturales comporta el riesgo de una disminución en la productividad futura;
- nunca utilice insecticidas cuando las flores estén abiertas; los insectos se posan en las plantas florecidas y son envenenados por estos productos químicos.
Si es indispensable el uso de un pesticida, se recomienda su aplicación cuando las flores estén cerradas;
- deje que las plantas silvestres florezcan en un sector de su jardín, porque contribuyen a la alimentación de los insectos en busca de forraje;
- ayude a volver el hábitat más aceptable para la construcción de nidos y la hibernación de los insectos polinizadores.
- En la agricultura la diversidad de cultivos y el control en el uso de maquinaria industrial en los campos, ayudará a que las especies no desaparezcan.
martes, 11 de enero de 2011
Plantas Carnívoras
Existen aproximadamente 600 especies de plantas carnívoras, repartidas en unos 14 géneros.
Para considerarlas plantas carnívoras, las plantas deben poseer simultáneamente estas tres características:
1. Atraer a la presa (mediante olor, color, néctar, etc.).
2. Poseer adaptaciones para atrapar a la presa. (bisagra, fosa, pegamento, etc.).
3. Poder digerir a la presa (enzimas digestivas, hongos simbióticos, bacterias, etc).
Sustrato: reproduce las características de un suelo deficiente en nutrientes (falta de nitrógeno).
La mejor opción es utilizar el esfagno que es un musgo cuyo pH es ácido y cuenta con una estructura esponjosa que facilita la aireación y la retención del agua. Si lo deseas puedes mezclar el esfagno con arena y perlita en partes iguales
La arena a utilizar debe ser lavada varias veces, pues no tolera las sales que pueden llegar a contener.
Luz: coloca tus plantas carnívoras en un sitio en donde reciban luz solar. Procura que los rayos solares les lleguen directamente en horario matutino.
En horarios en donde la radiación es mayor pueden sufrir daños. Complementa la luz solar con luz artificial. Aplícales luz difuminada con filtros, puedes utilizar cristales, laminas de PVC o de policarbonato.
ALIMENTACION
La comida es más útil durante las épocas de mayor crecimiento.
Si no tienen presas, las Carnivoras utilizan sólo el alimento fabricado por la fotosíntesis, como cualquier otra planta, pero crecen más lentamente.
Las mejores son moscas, arañas, hormigas pequeñas, mosquitos, polillas, etc.
CONSEJOS UTILES
Las Sarracenias y Droseras deben tener el sustrato siempre húmedo, excepto durante la hibernación.
A Dionaea, Pinguicula y Cephalotus (también se riegan por el método de la bandeja o platito) les gusta un descanso de agua de vez en cuando. Se les llena el plato los 2 cm y cuando ya no se veas agua en él, no eches más, deja descansar 2 días y tras esos 2 días vuelve a llenar el plato. Esto se puede hacer 1 ó 2 veces al mes.
Nepenthes riégala todos los días si la temperatura es elevada (verano) o cada 2 ó 3 días en épocas menos calurosas.
Drosophyllum vive en lugares secos, pinares, matorrales. No le apliques el método de la bandeja. Riega por arriba una o dos veces por semana.
En invierno riega una vez a la semana y después de la floración de primavera mantén el sustrato seco 30 ó 40 días.
· Nunca deben estar expuestas al sol directo, solo durante el invierno es aconsejable un poco de sol de la mañana o tarde. (la luz solar directa deseca las trampas y disminuye su capacidad de captura)
· No es necesario proveerles insectos.
· No son venenosas ni peligrosas para mascotas.
· No se debe tocar las trampas pues esto disminuirá su capacidad de caza.
· No debe regarse nunca con agua corriente, de pozo ni mineral.
· Nunca debe agregarse ningún tipo de fertilizante o abono, ya sea al sustrato como a las hojas.
· No adicionar tierra (solicitar las bolsas de sustrato preparadas de neocultivos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...