Se trata de una bonita planta trepadora, para sectores bien iluminados, de sombra parcial, o donde no reciba los rayos solares de forma directa.
Cubre muros y paredes, es trepadora, con hojas verdes brillantes y flores de color blanco-crema, muy bonitas, en forma de racimos a comienzos de primavera..
Sus hojas son caducas, se tornan de color ocre pálido en otoño.
Puede llegar hasta los 25 metros de altura.
Pertenece a la familia : hydrangeaceae. Originaria de Japón.
Necesita riegos frecuentes, diarios, y tierra suelta, con materia orgánica, suelto y húmedo.
Abonar en primavera, con abno rico en fósforo, potasio y nitrógeno.
Resiste el clima frío, y las podas rigurosas luego de la floración.
Se multiplica por esquejes de 10-15 cm en primavera.
Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
https://www.facebook.com/groups/sandra65
Mostrando entradas con la etiqueta riegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riegos. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de diciembre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
CALLISTEMON/Flores como cepillos
Pertenecen al género Callistemon unas 25 especies de arbustos , apreciados por sus inflorescencias , en forma de pequeños cepillos.
Nombre científico: Callistemun
Familia: Mirtáceas.
Origen: Australia, Tamasnia.
Las hojas son pequeñas, numerosas, alargadas, de color glauco, verde y más claro en el envés.
Sus flores se reúnen formando espigas densas, compuestas de flores muy pequeñas con largos estambres, juntas forman esas espigas densas.
Los frutos son cápsulas leñosas, pequeñas de forma redondeada, que permanecen largo tiempo en las ramas o tallos leñosos de la planta.
Según la especie sus flores son de distintos tamaños y colores,
Calistemon Citrinus, tiene flores color rojo fuerte con la punta amarilla, con espigas de 15 cm, florece en verano hasta mediados de otoño, sus hojas son lanceoladas, gris en el envés.
Callistemon Linearis : tiene sus hojas alargadas, finas, de color verde claro, lineares, sus flores se reúnen en espigas de color rojo, de hasta15 cm,tienen largos estambres, florece en verano.
Callistemon Salignus: tiene un porte más compacto, sus hojas son lanceoladas, lineares, glaucas, con el envés más claro, sus flores son amarillas, formando una espiga más corta de 7-8cm, llega a una altura de 4 metros.
En general el cultivo es fácil, requiere una exposición al sol pleno.
Necesitan un suelo algo ácido, con riegos moderados.
La plantación se realiza en primavera.
Los Callistemon se reproducen por semilla o por esquejes obtenidos a finales de la primavera o finales del verano.
La siembra de semillas , debe realizarse a comienzos de primavera, en una mezcla de turba y arena.
Las plagas más frecuentes es la cochinilla y la araña roja.
Se lo utiliza como ejemplar único, para setos, o macetas amplias dándole forma de arbolito.
Nombre científico: Callistemun
Familia: Mirtáceas.
Origen: Australia, Tamasnia.
Las hojas son pequeñas, numerosas, alargadas, de color glauco, verde y más claro en el envés.
Sus flores se reúnen formando espigas densas, compuestas de flores muy pequeñas con largos estambres, juntas forman esas espigas densas.
Los frutos son cápsulas leñosas, pequeñas de forma redondeada, que permanecen largo tiempo en las ramas o tallos leñosos de la planta.
Según la especie sus flores son de distintos tamaños y colores,
Calistemon Citrinus, tiene flores color rojo fuerte con la punta amarilla, con espigas de 15 cm, florece en verano hasta mediados de otoño, sus hojas son lanceoladas, gris en el envés.
Callistemon Linearis : tiene sus hojas alargadas, finas, de color verde claro, lineares, sus flores se reúnen en espigas de color rojo, de hasta15 cm,tienen largos estambres, florece en verano.
Callistemon Salignus: tiene un porte más compacto, sus hojas son lanceoladas, lineares, glaucas, con el envés más claro, sus flores son amarillas, formando una espiga más corta de 7-8cm, llega a una altura de 4 metros.
En general el cultivo es fácil, requiere una exposición al sol pleno.
Necesitan un suelo algo ácido, con riegos moderados.
La plantación se realiza en primavera.
Los Callistemon se reproducen por semilla o por esquejes obtenidos a finales de la primavera o finales del verano.
La siembra de semillas , debe realizarse a comienzos de primavera, en una mezcla de turba y arena.
Las plagas más frecuentes es la cochinilla y la araña roja.
Se lo utiliza como ejemplar único, para setos, o macetas amplias dándole forma de arbolito.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Hydrangea Macrophylla roja
Este arbusto de follaje denso , compacto , caduco, formado por hojas grandes, el´pticas, aserradas. Sus flores son de color rojo,globosas, aunque también hay flores de color rosado, blanco y celeste.
Prefiere suelos, acidos, sueltos, con buen drenaje.Se la debe situar en zonas de sombra.
Las floración se produce en primavera.Llega a medir 2-3 metros de altura.
La Hydrangea variegata, presenta manchas blancas-grisáceas en sus hojas.
El riego debe ser abundante en primavera-verano, se debe mantener el suelo húmedo, no encharcado.
Abonar y fertilizar la planta en primavera, agregar mquelato de hierro y mantener la acidez del suelo.
Se puede podar luego de la floración.
N o cortes las ramas que no han florecido, éstas son las que darán flores el año próximo.
Se reproduce por esquejes y división de matas.
Puede ser atacada por pulgones, araña roja, cochinillas, triphs.
Es una planta muy bonita para decorar un sector umbrío del jardín.
Prefiere suelos, acidos, sueltos, con buen drenaje.Se la debe situar en zonas de sombra.
La Hydrangea variegata, presenta manchas blancas-grisáceas en sus hojas.
El riego debe ser abundante en primavera-verano, se debe mantener el suelo húmedo, no encharcado.
Abonar y fertilizar la planta en primavera, agregar mquelato de hierro y mantener la acidez del suelo.
Se puede podar luego de la floración.
N o cortes las ramas que no han florecido, éstas son las que darán flores el año próximo.
Se reproduce por esquejes y división de matas.
Puede ser atacada por pulgones, araña roja, cochinillas, triphs.
Es una planta muy bonita para decorar un sector umbrío del jardín.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
ALSTROMERÍA/ LIRIO PERUANO
Compuesta por más de 60 especies distintas, la Alstroemeria es originaria de Sudamérica, en concreto de las frías regiones de la cordillera de los Andes, al Sur de Brasil, Chile y Perú. Actualmente puede encontrarse en una amplia paleta cromática, aunque los tonos más populares son el blanco, el naranja, el fucsia, el rojo agranatado y el malva.
Debido a la zona donde originariamente crecía, el entorno de la cordillera de los Andes, esta flor ha sido también conocida popularmente como “lirio peruano” o “lirio de los Incas” por la semejanza de sus pequeñas flores con minúsculos Lillium.
Aunque actualmente es posible encontrar alstroemerias casi en cualquier estación del año, el momento en que están más hermosas es en el periodo que va desde finales del verano, el otoño y los primeros días del invierno, cuando la alstroemeria vive su mejor temporada floreciendo en la primavera y el verano andino.
características:
Luz: sol y media sombra.
- Temperaturas: en climas fríos proteger en invierno con un acolchado de mantillo secos u hojas.
- Prefiere suelos profundos, bien drenados.
- Plantar con las raíces bien enterradas, profundas, para así obtener flores desde el primer año.
- Plantación: en primavera en las regiones del sur, en otoño en las del norte.
- Riego frecuente, pero poco copioso; a una media de 2-3 veces a la semana en verano.
- Multiplicación: por división de las macollas que aparecen al pie de la planta madre, en primavera en las regiones con clima más fresco y en otoño en las de clima más benigno. Cuidado con las delicadas raíces carnosas
Mi otro blog: .HTTP://SANDRA65.BLOGSPOT.ES
Puedes dejar tus consultas sobre ésta u otras plantas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...