Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
https://www.facebook.com/groups/sandra65
Mostrando entradas con la etiqueta sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sol. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de octubre de 2019
lunes, 30 de septiembre de 2019
Cuidados de cactus y suculentas
Si estás buscando plantas que sean llamativas y bonitas pero que prácticamente se mantengan solas, los cactus y las suculentas son las plantas perfectas para ti. Estas plantas parecen no pasar de moda, desde que tengo uso de razón las he visto en jardines de todo tipo y embelleciendo nuestro planeta. Conoce aquí cómo cuidarlas mejor en casa.
1) Mejor Luz y Sol que SombraSi quieres cultivar cactus o suculentas tienes que poder proveerles un espacio que tenga buena luz o inclusive sol directo. Algunos tipos de suculenta pueden adaptarse a lugares con luz baja, pero en su mayoría necesitan los rayos del sol.
Tanto los cactus como las suculentas necesitan entre 4 a 8 horas de sol diariamente. Así que si piensas cultivarlos dentro de la casa, coloca tus plantas al lado de una ventana o en un lugar donde la luz sea bastante fuerte la mayor parte del día. Idealmente en un balcón o una terraza.
2) Buen Drenaje es IndispensableIgual de importante que la luz solar es el drenaje. Esto lo que quiere decir es que tanto el tiesto como el terreno no deben acumular excesos de agua o crear encharcamientos. Para esto existen los boquetes que traen los tiestos en la parte de abajo. El terreno debe ser uno bastante suelto y liviano.
3) El Tipo de Terreno para Cada EspecieEl terreno ideal para esté género de plantas es una combinación de materiales orgánicos como la tierra de siembra, arena y gravilla. Aunque en su mayoría todas las suculentas y cactus pueden vivir en un tipo de terreno bastante similar, pueden existir ciertas diferencias dependiendo de la especie. Algunas hasta pueden preferir más humedad en la tierra como es el caso del cactus de Navidad.
Si no quieres pasar el trabajo de combinar materiales, hoy en día la mayoría de los viveros venden este tipo de terreno ya preparado y en pequeñas bolsitas.
4) Tiestos Poco ProfundosLas raíces de las suculentas y los cactus son bastante superficiales, entonces no es mucha la profundidad de tiesto que van a necesitar. Inclusive, los tiestos más llanos les son beneficiosos ya que no acumulan agua . Recuerda que mientras más profundo el tiesto más tierra llevará y más posibilidades de acumular excesos de humedad.
5) Utiliza Guantes para TrabajarA la hora de trabajar con tus plantas, utiliza guantes hechos con materiales resistentes para que no te vayas a hincar con las espinas. También existen plantas como la llamada corona de espinas, que suelta una salvia que puede ser irritante al tener contacto con pieles sensitivas. Entonces busca guantes que sean fuertes y que no permitan el paso de líquidos a tu piel.
6) Riegos Moderados pero ProfundosCon los cactus y las suculentas menos siempre es más, sobre todo cuando de trata de riegos. Sin embargo, esto no quiere decir que se deben dejar en plena sequía por demasiado tiempo.
Ambos tipos de planta acumulan agua y alimentos para esas épocas donde estos escasean. Entonces la mejor forma de regarlos es dándoles riegos profundos, o sea, echarles suficiente agua hasta que salga por los boquetes del desagüe. Entonces no volver a regar hasta que el medio o terreno esté completamente seco.
7) Fertilizantes Orgánicos y Bien DiluidosComo antes mencioné, ambos tipos de plantas acumulan agua y alimentos para esas épocas de sequía. Entonces no es necesario fertilizar a menudo ni de forma potente. Por el contrario, estas plantas aprovechan mejor los alimentos que puedan existir en el terreno como los desechos orgánicos que existen en la composta.
Si utilizas otro tipo de fertilizante, procura diluirlo con el doble de agua de lo que indican las instrucciones y solo fertiliza dos o tres veces al año.
8) Transplanta en PrimaveraUna de las mejores épocas para plantar y transplantar es la primavera. Una de las razones principales es que el clima sigue fresco pero soleado y bastante seco. Entonces al transplantar en esta época le das tiempo a tus plantas para adaptarse al nuevo terreno antes de que llegue el calor del verano.
9) Deja Espacio Entre tus Plantas Un error común a la hora de plantar cactus en el jardín es plantarlos demasiado juntos. Es importante recordar que aunque muchas de estas plantas tienen un crecimiento bastante lento, algunas especies como el Agave pueden crecer a tamaños descomunales. Entones antes de plantar, infórmate sobre el tamaño final al que pueden llegar tus plantas y evita plantarlas demasiado cerca de caminos o lugares de mucho paso.
10) Combina Diferentes Especies en un TiestoUna forma de crear impacto en tu jardín o terraza, es combinando diferentes especies de suculentas y cactus en un mismo tiesto. También puedes plantarlas directamente en el terreno del patio. Coloca suculentas colgantes como el Jade en los bordes del tiesto y añade otros tipos que crezcan hacia los lados y hacia arriba en el centro.
11) Crea Canastas Colgantes El hecho de que las suculentas tengan un sistema de raíces bastante superficial, las hace ideales para plantar en canastas. Muchas especies de suculentas suelen crecer hacia todos lados inclusive hacia abajo cuando se cultivan en el borde de un tiesto o una canasta. Combina especies de diferentes colores y texturas para mayor impacto.
12) Crea un Jardín Vertical Los jardines verticales están muy de moda y una de las plantas más utilizadas para crearlos son las versátiles suculentas. Estas poseen un sistema de raíces bastante simple y se saben adaptar a casi cualquier tipo de tiesto. También la variedad entre estas plantas es enorme y son muy fáciles para mantener en forma todo el año.
domingo, 14 de junio de 2015
Helianthus annus-Girasol
El nombre Girasol se refiere a que el capítulo floral gira según la posición del sol (heliotropismo). Otro nombre común mirasol es más preciso, ya que indica que es un heliotropismo/fototropismo positivo, o sea hacia la luz. Esta orientación variable se manifiesta cuando la planta todavía es joven; cuando madura, ya no gira y se queda en una posición fija hacía el levante.
Las hormonas vegetales son las que le dan fototropismo positivo al girasol joven: permiten un mayor crecimiento de los tejidos en un sentido, lo que facilita el giro de la planta. Las hormonas vegetales controlan todas las funciones de la planta: crecimiento, floración, maduración de frutos, fototropismo, etc.
- Algunos de estos girasoles son completamente rojos o de tono rojizo; otros tan sólo es el centro rojizo, unos son multicolores, rojo oscuro y anaranjados rojizos.
A veces son sólo en forma de círculo alrededor de los pétalos, al empezar el pétalo o las puntas. Otros son bicolores y depende del terreno y demás medios donde se cultivan para que salgan en variados tonos rojos.
Nombre taxonómico | Nombre común | Nota |
---|---|---|
Helianthus annuus | Girasol común/silvestre | |
Helianthus arizonensis | Girasol de arizona | variable también |
Helianthus annuus Autumn Time | Girasol "Tiempo de otoño | De amarillo a rojo naranja |
Helianthus annuus Bees Knees | ||
Helianthus annuus Bicentenary | Girasol "Bicentenario" | Del principio a la mitad rojo y el resto amarillo |
Helianthus annuus Big Smile | Girasol "Gran sonrisa" | |
Helianthus annuus cappucino | Girasol "cappuchino" | completamente café rojizo |
Helianthus annuus Chianti | Girasol "Chianti" | Rojo oscuro |
Helianthus annuus Claret | Girasol claret | Rojo-anaranjado |
Helianthus annuus Colour Fashion | Girasol "Moda colorida" | |
Helianthus annuus Double Dandy | Girasol "Dandi doble" | Rojo y amarillo |
Helianthus annuus Earthwalker | Girasol "Caminante del mundo" | |
Helianthus annuus Evening Sun | Girasol "Sol del atardecer | |
Helianthus annuus Fiesta del Sol | Girasol "Fiesta del Sol" | Amarillo a veces con pétalos rojos |
Helianthus anuus florenza | Girasol florenza | |
Helianthus annuus Floristan | Girasol floristan | |
Gaillardia aristata | ||
Gaillardia Arizona Sun | ||
Gaillardia pulchellia | ||
Helianthus annuus Giganteus | Girasol gigantesco | este girasol varía. Puede ser con franjas en el principio del pétalo, como amarillo completo. |
Helianthus annuus Giant Sungold | Sol dorado gigante | |
Helianthus gracilentus | Girasol "Esbelto" | |
Helianthus annuus Harlequin | Girasol "Arlequin" | varíable de amarillo completo/rosa/naranja/rojo hasta purpura. |
Helianthus annuus Incredible dwarf | Girasol increíble, enano | también varía |
Helianthus annuus Indian Blanket | Girasol "Manta india" | |
Helianthus annuus Lemon aura | ||
Helianthus annuus Moulin Rouge | Girasol "MOulin Rouge" | Rojo oscuro |
Helianthus multiflorus | Girasol "Multifloral" | varía con pétalos rojos y amarillos |
Helianthus annuus Music Box | Girasol "cajita musical" | Recibe este nombre porque puede ser de varios colores. |
Helianthus annuus Pastiche | ||
Helianthus annuus Prado Red | Girasol "Rojo prado | por lo regular es completamente rojo |
Helianthus radula | Girasol "Rígido" | |
Helianthus annuus Red Sun | Girasol "Sol rojo" | |
Helianthus annuus Ring of Fire | Girasol "Círculo/Anillo de Fuego" | Un círculo en el centro rojo(véase la foto). |
Helianthus annuus Ruby Eclipse | ||
Helianthus annuus Ruby Moon | ||
Helianthus annuus Ruby Sunset | ||
Helianthus annuus Russian Giant Single | Girasol "Soltero ruso gigante" | |
Helianthus annuus Skyscraper | Girasol "Rascacielos" | varía |
Helianthus smithii | Girasol Smith | varía |
Helianthus annuus Sparky | ||
Helianthus annuus Solar Eclipse | Girasol "Eclipse Solar" | Rojo oscuro |
Helianthus annuus Soraya | Girasol "Soraya" | Comúnmente es color oro pero muchas veces posee pétalos rojizos o amarillo anaranjado. |
Helianthus annuus Strawberry Blonde | Girasol "Fresa Rubia" | Amarillo y rojo claro |
Helianthus annuus Sunburst | Girasol "Estallido solar" | |
Helianthus annus Sundance Kid | Girasol "danza del niño solar" | |
Helianthus annuus Sunset | Girasol "Puesta del Sol" | Pétalos rojo/amarillo |
Helianthus annuus Taiyo | ||
Helianthus annuus Teddy Bear | Girasol "teddy bear" | |
Helianthus annuus Titonia red | ||
Helianthus annuus Thriller Crimson | Girasol "Thriller Crimson" | varía también |
Helianthus annuus Torch | ||
Helianthus annuus Toyshop | Girasol "Juguetería" | crece en varios colores |
Helianthus annuus Valentine | Girasol "San valentin" | variable |
Helianthus annuus Vanilla Ice | Girasol "Helado de vainilla" | |
Helianthus annuus Velvet Queen | Girasol "Reina de Terciopelo" |
martes, 28 de abril de 2015
Hibiscus Mutabilis-Flor de Mayo
Es un excelente arbusto, semicaduco, llega hasta los 4 metros de altura,de hojas grandes con bordes dentados, palmatilobadas.
Pertenece a la familia de las Malváceas, su origen es China.
Sus flores son grandes, 8-10cm, las flores dobles primero son blancas, luego se tornan rosadas y rojizas al terminar la floración. Sus frutos son cápsulas globosas de 2-3 cm, con vellosidades.
Florece desde la primavera al otoño.
Se multiplica por semilla y estacas, ésta es la forma más sencilla.
El suelo debe ser suelto y bien abonado, especialmente con potasio.
El riego debe ser abundante, especialmente en épocas de calor.
Soporta la poda, debe realizarse anualmente.
Las plagas que lo afectan son araña roja, pulgones y ácaros, también es afectado por las hormigas.
Es un arbusto recomendable para patios, terrazas y jardines, de floración abundante.
Pertenece a la familia de las Malváceas, su origen es China.
Sus flores son grandes, 8-10cm, las flores dobles primero son blancas, luego se tornan rosadas y rojizas al terminar la floración. Sus frutos son cápsulas globosas de 2-3 cm, con vellosidades.
Florece desde la primavera al otoño.
Se multiplica por semilla y estacas, ésta es la forma más sencilla.
El suelo debe ser suelto y bien abonado, especialmente con potasio.
El riego debe ser abundante, especialmente en épocas de calor.
Soporta la poda, debe realizarse anualmente.
Las plagas que lo afectan son araña roja, pulgones y ácaros, también es afectado por las hormigas.
Es un arbusto recomendable para patios, terrazas y jardines, de floración abundante.
sábado, 14 de marzo de 2015
Margaritas Gigantes (Leucanthemum Maximum).
Las variedades de margaritas son numerosas, se distribuyen a lo largo de casi todo el mundo, esta variedad es originaria de los Pirineos, ubicada entre Francia y España.
Pertenece a la familia Asteraceae.
Florece abundantemente en primavera-verano.
Las flores tienen entre 7-10 cm de diámetro, con numerosos pétalos
variedad PhyllipSmith
Stern von Antwerpen´
Una bonita planta para colocar en maceta, o en borduras de jardines y parques.
Exige lugares soleados, con suelo fértil y liviano, riego moderado, también sirve como flor de corte.
Para que esta planta se mantenga bonita y compacta hay que hacer una poda completa después de la primera floración para que produzca brotes nuevos para el próximo año. Las plagas que suele tener son de pulgones y es bastante sensible a caracoles, por lo que hay que tener cuidado con ellos.
Pertenece a la familia Asteraceae.
Florece abundantemente en primavera-verano.
Las flores tienen entre 7-10 cm de diámetro, con numerosos pétalos
variedad PhyllipSmith
Stern von Antwerpen´
Leucanthemum maximum puede autopolinizarse, aunque también se vale de antófilos, dípteros, coleópteros o lepidópteros para transferir el polen entre sus flores de color blanco dotadas de unidades reproductivas hermafroditas.
Una bonita planta para colocar en maceta, o en borduras de jardines y parques.
Exige lugares soleados, con suelo fértil y liviano, riego moderado, también sirve como flor de corte.
Para que esta planta se mantenga bonita y compacta hay que hacer una poda completa después de la primera floración para que produzca brotes nuevos para el próximo año. Las plagas que suele tener son de pulgones y es bastante sensible a caracoles, por lo que hay que tener cuidado con ellos.
lunes, 30 de junio de 2014
Muhlembergia capillaris, nubes rosadas
Las gramíneas son plantas muy decorativas, además son resistentes a la sequía y son poco afectadas por las plagas y enfermedades.
Es ideal para jardines de bajo mantenimiento, durante la floración aparecen espigas de color rosado, sus hojas son estrechas de color verde-grisáceas, crecen a pleno sol o en sombra parcial.
Pertenece a la familia Poaceae, originaria de Norteamérica.
Se las utiliza para borduras, o complementando otras especies de gramíneas, necesita un suelo fértil, con buen drenaje, no necesita fertilizantes para su crecimiento.
Al promediar el otoño, se debe podar al ras del suelo.
El naturalista alemán Johann Christian Daniel von Schreber (1739-1810) nombró el género , para Gotthilf Heinrich (Henry) Ernst Muhlenberg (1753-1815) regresó a su ancestral Alemania para investigaciones y más tarde volvió a América. Él era un pastor luterano ordenado pero dedicó su tiempo libre al estudio de la botánica., en su honor estas gramíneas reciben su nombre.
En general hay cerca de 155 especies, diseminadas desde Canadá hasta Argentina, done varían los colores y altura de la planta, crecen en campos, suelos rocosos, a la orilla de lagunas, regiones andinas, llanuras, estepas.
Es ideal para jardines de bajo mantenimiento, durante la floración aparecen espigas de color rosado, sus hojas son estrechas de color verde-grisáceas, crecen a pleno sol o en sombra parcial.
Pertenece a la familia Poaceae, originaria de Norteamérica.
Se las utiliza para borduras, o complementando otras especies de gramíneas, necesita un suelo fértil, con buen drenaje, no necesita fertilizantes para su crecimiento.
Al promediar el otoño, se debe podar al ras del suelo.
El naturalista alemán Johann Christian Daniel von Schreber (1739-1810) nombró el género , para Gotthilf Heinrich (Henry) Ernst Muhlenberg (1753-1815) regresó a su ancestral Alemania para investigaciones y más tarde volvió a América. Él era un pastor luterano ordenado pero dedicó su tiempo libre al estudio de la botánica., en su honor estas gramíneas reciben su nombre.
En general hay cerca de 155 especies, diseminadas desde Canadá hasta Argentina, done varían los colores y altura de la planta, crecen en campos, suelos rocosos, a la orilla de lagunas, regiones andinas, llanuras, estepas.
jueves, 6 de marzo de 2014
Cultivo de Aji-Morrón, en el balcón.
Unos preciosos morrones, dio esta pequeña planta, en la casa de mi hermano Sergio.
Están en una maceta, en un balcón , en plena Capital Federal , en Buenos Aires.
A pesar de estar en un sexto piso, se cultivan muy bien, a pleno sol, con el sustrato compuesto de resaca, perlita y composta, riego frecuente y reparado del viento.
Los cultivé, desde semilla, colocando en una maceta amplia y poco profunda, tierra fértil con compost, resaca y perlita o arena gruesa.
Realicé varios hoyos, con un lápiz o varilla, en el sustrato humedecido, allí coloqué un par de semillas en cada orificio, luego lo cubrí con una delgada capa de tierra.
Regué, frecuentemente durante 10-15 días el semillero, colocado en un lugar sombreado y cálido.
Al aparecer las primeras hojas, realicé un repicado, es decir, elegir las plántulas más sanas y fuertes.
Cuando alcanzaron un tamaño de 8-10 cm, realicé el trasplante , en tierra o en una maceta grande.
Fertilizar la planta cada 15-20 días con humus de lombriz y harina de huesos.
A esperar que florezca y aparezcan luego los primeros ajíes o morrones.
lunes, 27 de enero de 2014
Ideas para los Jardines con piscina
En verano, cuando el calor nos agobia, recurrimos a estar más tiempo al aire libre, juntarnos con la familia, amigos, reuniones comerciales, eventos, entre otros, por lo cual estos lugares nos reconforta.
La simple presencia de una pileta, estanque , río o mar , nos invita a quedarnos allí.
La vegetación que rodea la pileta, los árboles, arbustos y herbáceas, deben ser de follaje perenne, para evitar que sus hojas caigan al agua.
Hay que recordar la seguridad de los niños, colocando en el perímetro de la piscina, rejas de seguridad y la profundidad de la misma, siendo lo más recomendable realizar un sector especial para ellos.
La iluminación por la noche crea espacios que son únicos y especiales..
La simple presencia de una pileta, estanque , río o mar , nos invita a quedarnos allí.
Hay que recordar la seguridad de los niños, colocando en el perímetro de la piscina, rejas de seguridad y la profundidad de la misma, siendo lo más recomendable realizar un sector especial para ellos.
La iluminación por la noche crea espacios que son únicos y especiales..
domingo, 24 de febrero de 2013
Las Petunias, simplemente bellas...
Son unas de las plantas elegidas por los jardineros, atractivas por su diversidad de colores, suave aroma, embellecen cualquier ventana o balcón, pueden ser de floración simple o doble, con bordes lisos u ondulados, permanecen en floración abundante por varios meses.
El género Petunia comprende 18 especies pertenecientes a la familia de las Solanáceas, originarias de Sudamérica.
La plantación se debe realizar en lugares soleados, en terrenos fértiles, con el agregado de materia orgánica, en macetas necesita partes iguales de tierra fértil y compost.
Los riegos deben ser frecuentes, tratando de no mojar sus flores.
Se reproduce fácilmente por semillas.
Necesitan una poda hasta la mitad de su altura, luego que haya pasado la primer floración, rebrotará nuevamente.
Abonar mensualmente con un compuesto de nitrógeno, fósforo y potasio, o el llamado comercialmente triple 15.
Una explosión de color en tu hogar !! No puede faltar en tu jardín , balcón, patio o terraza, su cultivo es fácil y sencillo.
Hay variedades enanas, rastreras y colgantes, con una belleza singular que atraerá la mirada de todos.
El género Petunia comprende 18 especies pertenecientes a la familia de las Solanáceas, originarias de Sudamérica.
La plantación se debe realizar en lugares soleados, en terrenos fértiles, con el agregado de materia orgánica, en macetas necesita partes iguales de tierra fértil y compost.
Los riegos deben ser frecuentes, tratando de no mojar sus flores.
Se reproduce fácilmente por semillas.
Necesitan una poda hasta la mitad de su altura, luego que haya pasado la primer floración, rebrotará nuevamente.
Abonar mensualmente con un compuesto de nitrógeno, fósforo y potasio, o el llamado comercialmente triple 15.
Una explosión de color en tu hogar !! No puede faltar en tu jardín , balcón, patio o terraza, su cultivo es fácil y sencillo.
Hay variedades enanas, rastreras y colgantes, con una belleza singular que atraerá la mirada de todos.
lunes, 4 de febrero de 2013
Un Jardín con Rosas
Son una de mis plantas preferidas, están en floración durante varios mese, regalándonos todo su esplendor y aroma, realizar un jardín de rosas es algo fácil, sólo requiere un poco de paciencia para verlo a pleno y algunos cuidados.
Los colores y las formas de algunas rosas y rosales son muy variadas, hay una opción para cada sector del jardín.
La gran familia de rosas nos presenta rosales antiguos, siendo los más perfumados, rosales modernos, con flores simples o dobles, bicolores o matizadas, los colores son variados y se presentan en todas sus gamas.
El follaje también enmarca la belleza de las flores, las hojas son lisas, rugosas, brillantes, verde oscuro, verde claro, grises y moradas.
La variedad de rosales nos dan la posibilidad de elegir entre los mini con simpáticas rositas o de porte bajo , especiales para macetas y jardineras o borduras de senderos, hasta los de forma arbustiva, para colocar en cualquier lugar del jardín, terraza o patio, los trepadores, que nos permite ocultar o cambiar el aspecto de un muro o pared y utilizarlo como pérgola, los tapizantes o cubresuelos, caen en forma de cascada, con hermosas flores perfumadas.
Un bonito macizo de rosas, enmarcado por boj, será sensación en tu jardín, al igual que un arco o pérgola donde pueda treparse.
Los rosales de pie, pueden complementarse con plantas vivaces herbáceas de temporada ,como pensamientos, alegria de la casa, violas,dianthus, para dar color en la base, o colocar un rosal mini.
Los rosales más pequeños también quedarán muy bonitos en vasijas de terracota, colocados en varios sectores del jardín, patio o terraza.
El mejor sitio para su crecimiento es un lugar soleado, reparado del viento, con un suelo suelto con materia orgánica, fértil, donde lo fertilizaremos y abonaremos caduentemente a las plantas, para realizar el tratamiento correspondiente.
Un grupo de rosas, siempre quedará bonito en nuestra casa, en un jarrón, o cualquier otro objeto que tengamos para colocar una rosa, nos llenará de color, belleza y aroma a nuestro hogar, con la alegría de haberla cultivado nosotros mismos.. a mes.
El riego debe ser frecuente y abundante, especialmente cuando está en plena floración.
Hay que sacar las flores y hojas secas, no mojar sus flores al regar, realizarlo en forma de fina lluvia.
Los rosales suelen ser atacados por varias plagas , entre ellas, pulgones cochinillas, ácaros, araña roja, hongos, debido a esto, se debe observar frecuentemente.
Los colores y las formas de algunas rosas y rosales son muy variadas, hay una opción para cada sector del jardín.
La gran familia de rosas nos presenta rosales antiguos, siendo los más perfumados, rosales modernos, con flores simples o dobles, bicolores o matizadas, los colores son variados y se presentan en todas sus gamas.
El follaje también enmarca la belleza de las flores, las hojas son lisas, rugosas, brillantes, verde oscuro, verde claro, grises y moradas.
La variedad de rosales nos dan la posibilidad de elegir entre los mini con simpáticas rositas o de porte bajo , especiales para macetas y jardineras o borduras de senderos, hasta los de forma arbustiva, para colocar en cualquier lugar del jardín, terraza o patio, los trepadores, que nos permite ocultar o cambiar el aspecto de un muro o pared y utilizarlo como pérgola, los tapizantes o cubresuelos, caen en forma de cascada, con hermosas flores perfumadas.
Un bonito macizo de rosas, enmarcado por boj, será sensación en tu jardín, al igual que un arco o pérgola donde pueda treparse.
Los rosales de pie, pueden complementarse con plantas vivaces herbáceas de temporada ,como pensamientos, alegria de la casa, violas,dianthus, para dar color en la base, o colocar un rosal mini.
Los rosales más pequeños también quedarán muy bonitos en vasijas de terracota, colocados en varios sectores del jardín, patio o terraza.
El mejor sitio para su crecimiento es un lugar soleado, reparado del viento, con un suelo suelto con materia orgánica, fértil, donde lo fertilizaremos y abonaremos caduentemente a las plantas, para realizar el tratamiento correspondiente.
Un grupo de rosas, siempre quedará bonito en nuestra casa, en un jarrón, o cualquier otro objeto que tengamos para colocar una rosa, nos llenará de color, belleza y aroma a nuestro hogar, con la alegría de haberla cultivado nosotros mismos.. a mes.
El riego debe ser frecuente y abundante, especialmente cuando está en plena floración.
Hay que sacar las flores y hojas secas, no mojar sus flores al regar, realizarlo en forma de fina lluvia.
Los rosales suelen ser atacados por varias plagas , entre ellas, pulgones cochinillas, ácaros, araña roja, hongos, debido a esto, se debe observar frecuentemente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...