Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
sábado, 27 de noviembre de 2021
lunes, 1 de junio de 2020
Recetas caseras contra las plagas del Jardín.
Recetas caseras contra las plagas del Jardín.
🐜🐛Una forma ecológica de controlar o sanar las plantas enfermas de nuestra casa, con productos naturales que tenemos a mano diariamiente. De esa manera, no se contamina el aire ni el suelo,tampoco atacamos a las abejas ni a las mariposas o insectos benéficos.
Contra los hongos, realizar un preparado de
1 L agua jabonosa , de jabón blanco neutro,
100 cc de alcohol
4 dientes de ajo machacados
Se deja reposar unas horas, colar y pulverizar la planta al atardecer.
1 L de Agua jabonosa, incorporar media taza de leche y una cucharadita de bicarbonato de sodio.
Mezclar todo y aplicar pulverizando las plantas.
Aplicar 2 días seguidos, en horarios que no hay sol a pleno.
No mojar las flores, de ser posible.
------------------------------------
Contra las hormigas, negras o rojas,
Poner vinagre 100 cc,
lavanda o menta , 2 cucharadas,
café de filtro o granos de café , 1 cucharada,
agua 1 litro.
Se mezcla y se deja reposar tapado, una noche, colar y pulverizar, caminos y sitios donde están las hormigas, marcos de puertas.
------------------------------
Otro contra las hormigas es, 500 gramos de arroz partido seco, cáscara de 1 naranja en trocitos, medio sobre de levadura en polvo.
Se coloca todo dentro de una bolsa, se hace un nudo, dejar por una noche.
Al día siguiente espolvorar con eso cerca del hormiguero o caminos, cerca de las plantas.
---------------------------------
Contra los gusanos , orugas y chinches, se necesita
1 litro de agua,
100 cc de alcohol o vinagre,
1 aji picante, o chile, de la mala palabra, o pimienta,
1 cucharada de detergente biodegradable o jabón líquido.
Dejar reposar una noche, colar luego, rellenar un rociador y pulverizar sobre ellos.
No debe tener sol la planta al aplicarlo.
Se debe realizar aplicaciones dos veces por semana.
domingo, 31 de mayo de 2020
Cuidado de los rosales
domingo, 17 de mayo de 2020
Cebo para hormigas , con arroz. Sandra Gomez 1
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
viernes, 8 de noviembre de 2019
TIPOS DE ROSALES
Tipos de Rosales
Grandifloras
Plantas descendientes del cruzamiento entre híbridas de té y floribundas, de las cuales conservan sus características sobresalientes: pimpollos largos que florecen en ramilletes.
Floribundas
Plantas de menor tamaño que las H.T.. Florecen en ramilletes con gran cantidad de flores de tallo. Son muy apreciadas para bordes, terminaciones de canteros y agrupadas para adicionar color al jardín.
Arbustivas
Estos rosales se recomiendan para cubrir espacios grandes. Deben plantarse con una separación entre plantas mayor que el resto de las especies. Sus flores pueden ser del tipo de las híbridas de té, floribundas, grandifloras o inglesas.
Híbridas de Té
Son las reinas de las rosas, con pimpollos largos que nacen generalmente de un solo tallo. Sus flores son las preferidas para cortar.
Trepadoras
Por su hábito de crecimiento son las plantas favoritas para vestir el jardín de colores: cubriendo muros, trepando por los postes o acompañando el movimiento de las arcadas.
Inglesas
Se caracterizan por combinar las delicadas formas y fragancias de las rosas antiguas, con la diversidad de colores y floraciones prolongadas de las modernas híbridas de té y floribundas.
Miniaturas
Son plantas de menor tamaño, muy sanas y fáciles de cultivar. Sus hojas y flores pequeñas forman una mata compacta que se adapta a cualquier lugar del jardín, ya sea en borduras, rocallas o bien en macetas.
Meidiland
Rugosas
Es un arbusto de forma redondeada con ramas muy espinosas y hojas de superficie rugosa, que puede crecer poco más de metro y medio a dos metros como máximo. Planta fuerte, resistente y perfumada. Generalmente se emplea en jardinería para hacer plantada de forma aislada o formando pequeños grupos en parques y jardines. Ideal para cetos.
viernes, 30 de noviembre de 2018
Rosales
Las rosas y rosales
La Rosa es un género de plantas de la familia de las rosáceas (Rosaceae).Son arbustos espinosos y floridos.
Se le llama rosa a la flor y rosal a la planta.
Estas flores son muy famosas por su empleo en jardinería, para la fabricación de perfumes y para la comercialización.
Existen más de 100 especies naturales y más de 30 000 cultivares obtenidos de forma artificial mediante la hibridación o cruzamiento.
La gran diferencia es que las hibridas son flores grandes y atractivas, pero con ninguno o poco aroma.
Debido a tanta cantidad de variedades existentes, generalmente es muy difícil identificar y saber el nombre exactamente de una rosa.
Clasificación de las rosas
Las rosas se clasifican en jardinería en 3 grandes grupos:Rosas o rosales silvestres
Son las especies que encontramos de forma natural en la naturaleza, sin ser modificados por el hombre.No son muy usadas en jardines actualmente, pero han sido la base para obtener la gran cantidad de variedades existentes en la actualidad.
Las más famosas y que han sido la base para mediante el cruzamiento obtener las miles de variedades creadas de forma artificial, son las siguientes:
❀ La Rosa rugosa (rosa japonesa o rosa Ramanas), la Rosa multiflora (rosa bebé, rosa vagabunda), la Rosa Wichuraina (rosa luciae), la Rosa chinensis (rosa china, rosa del te chino), todas nativas de Asia.
Rosas o rosales antiguos
Son las variedades creadas antes de 1867, año en que apareció el primer Híbrido de Té, un cultivar artificial.Son los rosales que más encontramos en jardines con fines no comerciales, por la facilidad de cultivo y resistencia y por su puesto la belleza de sus flores.
Las flores son de gran tamaño, casi siempre con aromas propios.
Entre ellas se encuentran:
❀ La Rosa damascena, también conocida como Rosa de Alejandría o rosa turca. Se extrae de ella la esencia de rosas. Posee más de 100 cultivares.
Flor de Rosa damascena, Rosa de Alejandría o Rosa turca, del tipo de rosales antiguos.
❀ Las Rosas Alba. Son híbridos de color blanco o rosa pálido, creados antes del Imperio Romano a partir de la rosa Canina y la rosa Damascena. Más de 100 cultivares.
❀ La Rosa centifolia (rosal romano, rosa de mayo o rosa de Provenza), con más de 10 000 variedades muy usada para la extracción de perfumes.
Flor de la Rosa centifolia, Rosa de mayo, Rosa de Provenza o Rosal romano, del tipo de rosales antiguos.
❀ Rosal Noisettiano. Rosales trepadores y reflorecientes) con grandes ramilletes de flores. Más de 200 cultivares.
❀ La Rosa majestad o rosa borboniana muy popular y con muy pocos requerimientos. Más de 300 cultivares.
Flores de la Rosa majestad o rosa borboniana, del tipo de rosales antiguos.
Rosas o rosales modernos
Son los cultivares creados después de 1867, divididos en varias generaciones.Estos rosales son arbustos bajos que florecen a lo largo de todo el año.
Las flores son de gran tamaño, solitarias, de muchos colores, algunos de ellos impresionantes, a veces matizados.
Algunas variedades están especialmente creadas para flor cortada, hay variedades más perfumadas que otras.
La mayoría de las variedades se obtienen luego de largos procesos y algunas son difíciles de cultivar por aficionados.
Entre ellas se encuentran:
❀ La rosa Floribunda. Flores en racimos, muy florecientes, rústicos y floríferos. Más de 3000 cultivares).
Flor de la Rosa Arcoiris (Rainbow Sorbet), variedad de Rosa Floribunda, del tipo de rosales modernos.
Lee más información sobre esta flor y admira varias imágenes en alta resolución: Fotos de la Rosa Arcoiris (Rainbow Sorbet)
❀ Rosa polyantha. Cruzamiento entre la Rosa chinensis y Rosa multiflora, rosas de jardín resistente a las enfermedades y de bajo mantenimiento.
❀ Rosa grandiflora. Rosales creados mediante cruce de la Rosa hibrido del Té con variedades de la Rosa floribunda (más de 200 cultivares).
Flor de Rosa grandiflora rosada, del tipo de rosales modernos.
Carga más fotos en alta resolución de la: Rosa grandiflora
❀ Rugosa hibrida.
Rosas o rosales modernos
Son los cultivares creados después de 1867, divididos en varias generaciones.Estos rosales son arbustos bajos que florecen a lo largo de todo el año.
Las flores son de gran tamaño, solitarias, de muchos colores, algunos de ellos impresionantes, a veces matizados.
Algunas variedades están especialmente creadas para flor cortada, hay variedades más perfumadas que otras.
La mayoría de las variedades se obtienen luego de largos procesos y algunas son difíciles de cultivar por aficionados.
Entre ellas se encuentran:
❀ La rosa Floribunda. Flores en racimos, muy florecientes, rústicos y floríferos. Más de 3000 cultivares).
Flor de la Rosa Arcoiris (Rainbow Sorbet), variedad de Rosa Floribunda, del tipo de rosales modernos.
Lee más información sobre esta flor y admira varias imágenes en alta resolución: Fotos de la Rosa Arcoiris (Rainbow Sorbet)
❀ Rosa polyantha. Cruzamiento entre la Rosa chinensis y Rosa multiflora, rosas de jardín resistente a las enfermedades y de bajo mantenimiento.
❀ Rosa grandiflora. Rosales creados mediante cruce de la Rosa hibrido del Té con variedades de la Rosa floribunda (más de 200 cultivares).
Flor de Rosa grandiflora rosada, del tipo de rosales modernos.
Carga más fotos en alta resolución de la: Rosa grandiflora
❀ Rugosa hibrida.
Rosas o rosales modernos
Son los cultivares creados después de 1867, divididos en varias generaciones.Estos rosales son arbustos bajos que florecen a lo largo de todo el año.
Las flores son de gran tamaño, solitarias, de muchos colores, algunos de ellos impresionantes, a veces matizados.
Algunas variedades están especialmente creadas para flor cortada, hay variedades más perfumadas que otras.
La mayoría de las variedades se obtienen luego de largos procesos y algunas son difíciles de cultivar por aficionados.
Entre ellas se encuentran:
❀ La rosa Floribunda. Flores en racimos, muy florecientes, rústicos y floríferos. Más de 3000 cultivares).
Flor de la Rosa Arcoiris (Rainbow Sorbet), variedad de Rosa Floribunda, del tipo de rosales modernos.
Lee más información sobre esta flor y admira varias imágenes en alta resolución: Fotos de la Rosa Arcoiris (Rainbow Sorbet)
❀ Rosa polyantha. Cruzamiento entre la Rosa chinensis y Rosa multiflora, rosas de jardín resistente a las enfermedades y de bajo mantenimiento.
❀ Rosa grandiflora. Rosales creados mediante cruce de la Rosa hibrido del Té con variedades de la Rosa floribunda (más de 200 cultivares).
Flor de Rosa grandiflora rosada, del tipo de rosales modernos.
Carga más fotos en alta resolución de la: Rosa grandiflora
❀ Rugosa hibrida.
domingo, 27 de septiembre de 2015
ENFERMEDAD | AGENTE | CARACTERÍSTICAS | ÉPOCA |
---|---|---|---|
Oidio | Oidium leucoconium | Polvo blanco grisáceo sobre las hojas, tallos jóvenes y botones florales. Las hojas se enroscan y decoloran, decae la floración | Templada, con temperaturas de más de 10ºC. Óptimo: 20ºC, primavera |
Roya | Phragmidium mucronatum | Penetra en los tejidos por la superficie de las hojas formando pústulas naranjas de 1 mm de diámetro situándose en la cara inferior, se rompen y sale polvo amarillo. Las hojas amarillean y caen | Temperaturas de más de 20ºC. Se propaga en primavera y verano. En invierno se refugia en el suelo. La sombra y la humedad lo favorecen. |
Tizón | Botritis Cinerea | Muerte generalizada de partes y órganos del rosal. Aparecen manchas de color amarillo-rojizo en el tallo, que se extiende tallo abajo. | Temperaturas
de más de 20ºC. Se propaga en primavera y verano. En invierno se refugia en el suelo. La sombra y la humedad lo favorecen. |
Mancha negra | Diplocarpon rosae | Manchas circulares violáceas en la cara superior de las hojas. Caída de las hojas, corteza de los tallos de color negruzco y oscuro | Primavera, verano y otoño. Difusión rápida en condiciones de calor y humedad. |
Marchitamiento | Verticilium sp. | Marchitamiento y defoliación rápida comenzando en los brotes. Se manifiesta por manchas pardas y borde amarillo a lo largo de las nervaduras. Caída fuerte de hojas en verano y marchitamiento de la planta. Ataca las raíces | Pleno verano. Climas templados y suelos húmedos. |
Podredumbre de las raíces | Armillaria mellea | Aparece en suelos con mal drenaje y tierras muy húmedas. Placas blancas del hongo en la corteza de los vástagos. Las raíces se cubren de moho y la planta muere. | A finales de invierno o a principios de verano con temperatura y humedad. |
Chancros | Coniothyrium fuckellii | Manchas de color rojo oscuro en los tallos, luego pardas y más tarde de color marrón con centro gris. | Ataca en primavera y verano |
Mildiu | Peronospora sparsa | Manchas de color café en el haz y pequeñas vellosidades en el envés. La planta se defolia | Virulenta, de climas cálidos y húmedos |
SÍNTOMAS EN HOJAS | CAUSA |
---|---|
Sedimento pegajoso o negro hollín | Áfidos |
Infestada de insectos verdes, rosas o marrones | Áfidos |
Agujeros pequeños e irregulares, sobre todo en la punta de los brotes | Chinches |
Agujeros irregulares, trozos arrancados | Orugas |
Trozos regulares, semicirculares arrancados | Abeja cortadora de los bordes |
Descoloridas, bronceadas o amarillas, pudiendo estar arrugadas | Araña roja |
Manchas marrones oscuras o negras sin moho | Mancha negra |
Pequeñas manchas oscuras, moho en la cara inferior (poco común) | Mildiu velloso |
Moteado fino y blanco | Pulgones |
Pequeñas pústulas polvorientas y anaranjadas en la cara inferior | Roya |
Pequeñas pústulas polvorientas, amarillas o negras | Roya |
Plateado | Hoja gris |
Foliolos enrollados e inclinados | Gusano del tortrícido |
Rayas y dibujos amarillos e irregulares | Virus |
SÍNTOMAS EN FLORES | CAUSA |
---|---|
Capa blanca y polvorienta | Mildiu polvoriento |
Insectos verdes, rosas o marrones | Áfidos |
Manchas finas y pálidas, insectos diminutos | Trips alargados |
Agujeros irregulares, trozos arrancados | Orugas |
SÍNTOMAS EN BROTES Y TALLOS | CAUSA |
---|---|
Lesiones por chancro o marchitamiento | Chancro o Botritis |
Inflamación irregular y dura en el suelo | Agalla de corona |
Múltiples brotes nacen de las yemas | Helada |
miércoles, 7 de enero de 2015
Carencia de nutrientes en los Rosales
La carencia de algunos elementos nutritivos necesarios para el crecimiento normal de rosal se detecta por el aspecto que presentan sus hojas, tallos y flores..
La planta sana tiene hojas verdes oscuras, brillantes, con una leve tonalidad rojiza en la base de los folìolo, pecìolo y epidermis de los brotes en las variedades de flor rojo purpùra.
- Los macro nutrientes son aquellos que la planta utiliza en grandes cantidades. Como por ejemplo el nitrógeno, que lo que hace es estimular el crecimiento y tiene una participación muy importante en el proceso de la fotosíntesis.
- El nitrógeno se encuentra en las hojas, por eso cuando este componente falta, las hojas se tornan amarillas.
- Otro de estos macro nutrientes es el fósforo. interviene en la producción y crecimiento de las flores.
- El potasio interviene estimulando la floración y actúa como fijador en el color de los pétalos. Además, es el mejor preventivo de enfermedades en la planta.
- Los micro nutrientes son los elementos que utiliza la planta en cantidades menores que los macro nutrientes de ellos depende el óptimo crecimiento de los pimpollos del rosal, la buena coloración de las hojas y la salud en general de la planta.
- . El azufre,el hierro el calcio, el boro, el molibdeno y el manganeso son algunos de estos micro nutrientes que el rosal necesita.
Carencias en los rosales:
Las hojas toman un color verde pàlido, tallos dèbiles y escasas flores pequeñas, planta con desarrollo pobre.
Carencia: NITROGENO (N)
Tratamiento: Abonar con sulfato de amonio o fertilizante compuesto (N-P-K)
Las Hojas adultas adquieren un color rojizo-dorado, la planta crece muy lenta y con pocas flores.
Carencia: FÒSFORO (P)
Tratamiento: Utilizar harina de huesos, superfosfato o fertilizante compuesto (N-P-K)
Los bordes y las puntas de las hojas adultas se secan y toman un color parduzco.
Carencia: POTASIO (K)
Tratamiento: Agregar al suelo cenizas de hojas o abonar con fertilizante compuesto (N-P-K)
Hojas jòvenes con una coloraciòn amarillenta. Las nervaduras permanecen verdes.
Carencia: HIERRO (Fe)
Tratamiento: Riego con una soluciòn de sulfato de hierro.
Hojas adultas con manchas amarillentas.
Carencia: MANGANESO (Mn)
Tratamiento: Aplicar abono follar con microelementos.
Hojas apiñadas en roseta y con los bordes amarillentos
Carencia: BORO (B)
Tratamiento: Riegos con soluciòn de àcido bòrico.
Otros Sìntomas
Brotaciòn muy vigorosa, hojas con tonalidad verde oscura algo brillantes, tiernas y escasa floraciòn.
Causa: Exceso de NITRÒGENO.
Tratamiento: Aplicar harina de huesos o fertilizante fosfatado.
domingo, 3 de agosto de 2014
Abonar y Fertilizar los Rosales
El abonado puede ser mediante materia orgánica (compost, humus de lombriz, resaca, harina de huesos), su efectividad es más lenta y mejora el suelo o química, siendo esta opción de eficacia más rápida, se presenta en forma granulada, liquida y en cápsulas de liberación prolongada.
El abonado orgánico es muy importante en el rosal.
En otoño y comienzo de primavera se procederá al abonado con materia orgánica en una relación de 1 kg por metro cuadrado, reforzando el abonado después de la poda para fomentar el crecimiento de ramas nuevas.
Cómo y cuando Abonar los rosales?
Momento del año a aplicar | Enmiendas | Fertilizantes |
---|---|---|
En la preparación del suelo antes de la plantación (finales de otoño) | Orgánicas: Estíercol de animal o compost, resaca.El abonado orgánico es muy importante en el rosal. En otoño se procederá al abonado con materia orgánica en una relación de 1 kg por metro cuadrado, reforzando el abonado después de la poda para fomentar el crecimiento de ramas nuevas. | Orgánicos: Harina de huesos Químicos: Superfosfatos de calcio |
A las 3 semanas de la poda | Orgánicas: Harina de huesos, harina de sangre, humus de lombriz. Químicas: Superfosfatos de calcio | De tipo químico: 6-12-6 (N-P-K) 1 vez al mes |
En primavera/verano y en rosales ya implantados | Orgánicas: Rastrojos o cortes de pasto, hojas secas, restos vegetales. | En tiempo caluroso, la mitad de la dosis |
jueves, 8 de mayo de 2014
Rosas tapizantes o cubresuelos
Es de uso ornamental, cuando se encuentra en plena floración, forma una bella alfombra de flores.
Pueden florecer en primavera o en otoño, algunas variedades son reflorecientes.
.
Estos rosales se pueden cultivar también en macetas y jardineras, y las ramas al ser largas y flexibles, caerán en forma de cascada.
Requieren lugares soleados , suelo suelto y fértil , necesitan riego frecuente.
martes, 9 de julio de 2013
Rosales trepadores de rosas grandes
Esto no es imposible de alcanzar, les presento algunas variedades de rosales trepadores de color rosa que serán uno de los atractivos màs importantes de tu casa, en el jardìn, patio, terraza, pèrgolas o amplios balcones, ya que crece perfectamente en lugares soleados, en amplias y profundas macetas o contenedores y se puede utilizar para controlar miradas indiscretas de los vecinos, formando una pared vegetal.
La primera variedad se llama :
" ALBERTINE", florece a comienzo de la primavera, con flores de color rosa-damasco y suavemente perfumadas, su floracíon es corta pero abundante. Florece mejor en lugares de sombra parcial.
Este rosal trepador, florece en primavera hasta finales del verano, es perfumado, las flores son grandes arrepolladas,con flores de color crema-rosadas.
Se cultiva al sol o sombra parcial.
Fertilizar y abonar el suelo con humus de lombriz, lo que le otorgará la cantidad justa de nutrientes que necesita la planta, junto con la incorporación de N-P-K(nitrógeno, fósforo y potasio), para lograr un mejor desarrollo de la planta en cuanto a follaje, flores y sistema radicular.
Variedad MAY QUEEN
Sus tallos alargados y flexibles, hacen de esta rosa trepadora un verdadero espectáculo, su flores perfumadas, dobles, de color rosa pálido, otorgan belleza al jardín.
La altura promedio es de 3 metros-6 metros.
Florece abundantemente en lugares soleados.
Ideales para pérgolas, muros y columnas.
Florece desde la primavera hasta mediados del verano.
Necesita un suelo fértil , liviano, rico en materia orgánica y humus de lombriz, para mejorar su follaje y florecer abundantemente.
Sacar las flores secas y ramas enfermas, para prolongar la floración.
Estas son algunas variedades de rosas grandes trepadoras, en otras entregas veremos muchas otras rosas de colores y tamaños distintos para elegir nuestra rosa preferida.
Todas estas rosas, podemos utilizarlas como flor de corte, para lucirlas dentro de un bonito jarrón o florero en el interior de nuestra casa.
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...