Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
Plantas de interior, Plantas de exterior, césped, semillas orquídeas, multiplicación de plantas, consejos para el cuidado de tus plantas, árboles, arbustos, florales, suelo y huerto.
facebook jardineria grupo
https://www.facebook.com/groups/sandra65
sábado, 16 de febrero de 2013
Rio Orille, en la aceña, toma de agua de Celanova; mayo 2010.MPG
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
Plantas Medicinales con Flores bonitas
La naturaleza, nos pone a nuestro alcance plantas que pueden ayudarnos a calmar nuestras dolencias o algunos problemas de salud.
No debemos utilizar estas plantas de forma indiscriminadas, y abusar de ellas, ya que nos podría originar algunos problemas de salud si no las utilizamos con precaución. Tampoco reemplaza al médico, su uso es para aliviar problemas leves .
Las plantas medicinales, son aquellas que contienen principios activos o sustancias que administrados en dosis y formas correctas, pueden aliviarnos o curarnos de muchas dolencias.
Aproximadamente entre un 10%-15% de plantas existentes en la actualidad en la naturaleza, contienen diferentes principios activos, que podemos utilizar.
Eufrasia
Se utiliza para problemas oculares y orzuelos.
Crecen en terrenos pobres, clima templado, zonas marítimas.
Manzanilla (chamaemelum nobile)
Se usa para problemas digestivos, reuma, inflamaciones.
Crece en terrenos fértiles, es rústica de rápido crecimiento, fácil cultivo, clima templado.
Achicoria
Para tratar problemas estomacales, flatulencias.
Crece en todo tipo de terreno, es de fácil cultivo, zonas rocosas y marítimas. Clima templado o algo árido y seco.
Verbena Oficinalis
Se utiliza para dolores de cabeza , problemas para dormir, nerviosismo.
Crece fácilmente en terrenos fértiles y marítimos, es silvestre. Clima templado-húmedo.
La utilización de las plantas medicinales, se remonta hacia tiempos prehistóricos, también en la antigua Grecia y Roma, siendo muy utilizada también en la época medieval, dando origen a las Boticas.
Antes de la llegada de los conquistadores a América, los indígenas ya conocían el uso de estas plantas y lo trasmitieron, en forma oral de generación en generación. Ellos tenían una gran sabiduría de las distintas variedades de plantas y minerales que podían ayudar a combatir las distintas dolencias, además tenían un amplio conocimiento del cuerpo humano.
Otras plantas:
caléndula officinalis
Tratamiento por problemas estomacales, cólicos, dolor de muelas, menorrea.
Crecen en suelos fértiles o rocosos, se adapta a todo tipo de clima, es de fácil cultivo.
Equinacea
Es antibacteriana, estimulante del apetito, problemas respiratorios. Crece en terrenos fértiles, es rústica y fácil de cultivar.
Lavanda
Se la utiliza para aliviar dolores de cabeza, malestar estomacal, cicatrizante, diurético. El cultivo es fácil, crece en zonas marítimas, montañosas, llanuras, se adapta a todo tipo de clima y suelo.
Tilo/Tilia
Es un árbol cuyas flores, hojas y corteza se utilizan para calmar el dolor de cabeza, calmante nervioso, digestivo, hipertensión.
Se cultiva en todo tipo de suelos , en zonas de bosques, llega a medir 30 metros de altura.
Tropaeolum majus/ capuchina
imágenes tomadas de internet
Utilizada para curar heridas, es cicatrizante, infecciones, afrodisíaca.
Es una planta comestible, rústica, silvestre, se cultiva fácilmente en terrenos fértiles.
CONSERVACIÓN DE LAS PLANTAS:
Para conservar por mucho tiempo las plantas recolectadas, las hojas, semillas y flores, debemos ubicarlas en un lugar fresco, seco, a la sombra, se pueden colocar manojos de plantas, colgadas, boca abajo, o en bolsas de papel o de yute. Las raíces, frutos y cortezas, se cortan en trozos pequeños y se dejan secar varios días al sol, para luego embolsar y colocarlos en bolsas de yute, trozos de trapo o cajas de cartón.
Al estar secas, se pueden moler, rallar o cortar y colocarlas en envases limpios, su conservación es por un par de años.
No debemos utilizar estas plantas de forma indiscriminadas, y abusar de ellas, ya que nos podría originar algunos problemas de salud si no las utilizamos con precaución. Tampoco reemplaza al médico, su uso es para aliviar problemas leves .
Las plantas medicinales, son aquellas que contienen principios activos o sustancias que administrados en dosis y formas correctas, pueden aliviarnos o curarnos de muchas dolencias.
Aproximadamente entre un 10%-15% de plantas existentes en la actualidad en la naturaleza, contienen diferentes principios activos, que podemos utilizar.
Eufrasia
Se utiliza para problemas oculares y orzuelos.
Crecen en terrenos pobres, clima templado, zonas marítimas.
Manzanilla (chamaemelum nobile)
Se usa para problemas digestivos, reuma, inflamaciones.
Crece en terrenos fértiles, es rústica de rápido crecimiento, fácil cultivo, clima templado.
Achicoria
Para tratar problemas estomacales, flatulencias.
Crece en todo tipo de terreno, es de fácil cultivo, zonas rocosas y marítimas. Clima templado o algo árido y seco.
Verbena Oficinalis
Se utiliza para dolores de cabeza , problemas para dormir, nerviosismo.
Crece fácilmente en terrenos fértiles y marítimos, es silvestre. Clima templado-húmedo.
La utilización de las plantas medicinales, se remonta hacia tiempos prehistóricos, también en la antigua Grecia y Roma, siendo muy utilizada también en la época medieval, dando origen a las Boticas.
Antes de la llegada de los conquistadores a América, los indígenas ya conocían el uso de estas plantas y lo trasmitieron, en forma oral de generación en generación. Ellos tenían una gran sabiduría de las distintas variedades de plantas y minerales que podían ayudar a combatir las distintas dolencias, además tenían un amplio conocimiento del cuerpo humano.
Otras plantas:
caléndula officinalis
Tratamiento por problemas estomacales, cólicos, dolor de muelas, menorrea.
Crecen en suelos fértiles o rocosos, se adapta a todo tipo de clima, es de fácil cultivo.
Equinacea
Es antibacteriana, estimulante del apetito, problemas respiratorios. Crece en terrenos fértiles, es rústica y fácil de cultivar.
Lavanda
Se la utiliza para aliviar dolores de cabeza, malestar estomacal, cicatrizante, diurético. El cultivo es fácil, crece en zonas marítimas, montañosas, llanuras, se adapta a todo tipo de clima y suelo.
Tilo/Tilia
Es un árbol cuyas flores, hojas y corteza se utilizan para calmar el dolor de cabeza, calmante nervioso, digestivo, hipertensión.
Se cultiva en todo tipo de suelos , en zonas de bosques, llega a medir 30 metros de altura.
Tropaeolum majus/ capuchina
imágenes tomadas de internet
Utilizada para curar heridas, es cicatrizante, infecciones, afrodisíaca.
Es una planta comestible, rústica, silvestre, se cultiva fácilmente en terrenos fértiles.
CONSERVACIÓN DE LAS PLANTAS:
Para conservar por mucho tiempo las plantas recolectadas, las hojas, semillas y flores, debemos ubicarlas en un lugar fresco, seco, a la sombra, se pueden colocar manojos de plantas, colgadas, boca abajo, o en bolsas de papel o de yute. Las raíces, frutos y cortezas, se cortan en trozos pequeños y se dejan secar varios días al sol, para luego embolsar y colocarlos en bolsas de yute, trozos de trapo o cajas de cartón.
Al estar secas, se pueden moler, rallar o cortar y colocarlas en envases limpios, su conservación es por un par de años.
martes, 12 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
Orquideas Miltonia
Las Orquídeas Miltonia son excelentes plantas para cultivar en interiores.
Es un género que contiene sólo nueve especies de orquideas epífitas, son originarias de Brasil.
Poseen pseudobulbos piriformes.
Prefieren un lugar luminoso, pero no soleado, bien ventilado y lejos de corriente de aire y del frío.
Florecen en otoño, la floración es simple y fácil, muy perfumada.
Son orquídeas de pequeño porte, atractiva por sus flores, que duran varias semanas en la planta.
El requerimiento de agua es moderado, prefiere el rociado de la zona donde se encuentra la raiz, mantener el sustrato, compuesto de corteza siempre húmedo, especialmente cuando está en floración, mantener la humedad ambiente.
Se puede cultivar en macetas, éstas deben ser de un tamaño pequeño, ya que las raices deben estar apretadas para estimular a la planta.
Se debe hacer un aclareo de hojas y raices o bulbos secos o marrones, asi mejorará la floracio y las raices.
Es un género que contiene sólo nueve especies de orquideas epífitas, son originarias de Brasil.
Poseen pseudobulbos piriformes.
Prefieren un lugar luminoso, pero no soleado, bien ventilado y lejos de corriente de aire y del frío.
Florecen en otoño, la floración es simple y fácil, muy perfumada.
Son orquídeas de pequeño porte, atractiva por sus flores, que duran varias semanas en la planta.
El requerimiento de agua es moderado, prefiere el rociado de la zona donde se encuentra la raiz, mantener el sustrato, compuesto de corteza siempre húmedo, especialmente cuando está en floración, mantener la humedad ambiente.
Se puede cultivar en macetas, éstas deben ser de un tamaño pequeño, ya que las raices deben estar apretadas para estimular a la planta.
Se debe hacer un aclareo de hojas y raices o bulbos secos o marrones, asi mejorará la floracio y las raices.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.facebook.com/groups/sandra65/
Plantas, flores, huerta, cactus, orquideas, cuidado de las Plantas y el jardin.
-
Algunas de mis planas del Jardín templado-húmedo, son ...
-
Los 10 plantas con flores más perfumadas Azucena Desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche, y suelen florecer a partir de prim...